Toros de Balones para niños
Datos para niños Toros de Balones |
||
---|---|---|
Material | Piedra | |
Realización | siglo V o IV a. C. | |
Civilización | Cultura ibérica | |
Ubicación actual | Museo de Prehistoria de Valencia | |
Los Toros de Balones son dos antiguas esculturas hechas por los íberos. También se les conoce como "bichas de Balones". Estas piezas de arte fueron encontradas en un pueblo llamado Balones, en la provincia de Alicante, España. Hoy en día, puedes verlas en el Museo de Prehistoria de Valencia.
Contenido
¿Qué son los Toros de Balones?
Los Toros de Balones son dos esculturas de piedra que representan toros. Fueron creadas por la cultura ibérica hace mucho tiempo, entre los siglos V y IV antes de Cristo. Esto significa que tienen más de 2.400 años de antigüedad.
¿Dónde se encontraron estas esculturas?
Estas importantes esculturas fueron descubiertas en una zona de Balones conocida como Pitxòcol. Este lugar se encuentra en el pequeño valle de Seta. Los íberos a menudo colocaban esculturas de toros cerca de lugares especiales. Por ejemplo, solían estar cerca de necrópolis (lugares donde enterraban a los muertos) o cerca de manantiales y ríos.
¿Cómo se ven hoy los Toros de Balones?
Las esculturas no están completas. Una de ellas no tiene la cabeza ni las patas. La otra solo conserva la parte trasera del cuerpo. A pesar de estar fragmentadas, son muy valiosas para entender la cultura ibérica.
¿Cómo sabemos su antigüedad?
Los expertos están seguros de la fecha en que se hicieron estas esculturas. Esto se debe a que, junto a ellas, se encontraron otros objetos. Por ejemplo, hallaron trozos de cerámica ibérica y también cerámica importada de un lugar llamado Campania. Además, se descubrió un relieve que muestra a una figura divina controlando caballos. Todos estos hallazgos ayudaron a los arqueólogos a determinar su edad.
¿Qué significado tenían los toros para los íberos?
Los toros eran animales muy importantes para la cultura ibérica. A menudo se les relacionaba con los lugares de enterramiento. En la región de Contestania, donde se encontraron estas esculturas, también se les asociaba con fuentes de agua, como manantiales o ríos. Se cree que tenían un significado protector o sagrado.