Toro de fuego (Ayerbe) para niños
Datos para niños Toro de fuego |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ayerbe (Huesca) | |
Datos generales | ||
Tipo | Fiesta local | |
Sede | Ayerbe | |
Fecha | septiembre | |
Motivo | Fiestas de Santa Lucia | |
El toro de fuego es un espectáculo tradicional que se celebra en la localidad de Ayerbe, en Huesca, España. Forma parte de las fiestas de Santa Leticia, la patrona del municipio, que tienen lugar en septiembre.
Contenido
Historia del Toro de Fuego en Ayerbe
El origen exacto del toro de fuego en Ayerbe no se conoce con precisión. Sin embargo, la primera vez que se mencionó esta celebración por escrito fue en el programa de fiestas de 1914, llamado Santa Leticia. En ese programa, se anunciaba que se quemarían dos toros de fuego.
¿Cómo evolucionó el espectáculo?
Al principio, el toro de fuego era un espectáculo visual con fuegos artificiales. Servía como un complemento al gran castillo de fuegos artificiales que se encendía cada 9 de septiembre.
En la década de 1960, la gente empezó a correr delante del toro de fuego, de forma similar a un encierro. Con el tiempo, esta actividad se hizo muy popular. Personas de todas las edades, tanto corredores como espectadores, participan en este emocionante evento.
Durante algunos años en la década de 1980, el toro de fuego se promocionó como una atracción turística. Se aumentó la cantidad de fuegos artificiales que se quemaban cada noche y se le llamó Maratón con toros de fuego.
A principios de este siglo, se hicieron algunos cambios en la celebración. Se redujo el número de cargas de fuegos artificiales a dos por cada noche de fiesta. También se añadió una estructura especial llamada Carnicraba, que lleva cuatro cargas de cohetes que se mueven por el suelo.
¿Cómo es un Toro de Fuego?
El toro de fuego es una estructura metálica que tiene la forma de un toro. Sobre su espalda, se coloca una base con diferentes tipos de fuegos artificiales:
- Surtidores: Son tubos llenos de pólvora prensada que producen un chorro de fuego fijo, como una fuente de chispas.
- Cohetes que se mueven: También conocidos como carretillas o buscapiés, estos cohetes corren por el suelo soltando chispas, pero no explotan.
- Rueda: Es una pieza de fuego artificial con forma de rueda. Tiene varios cartuchos que hacen que la rueda gire y produzca chispas de colores.
El Toro de Fuego en Otros Lugares
Esta tradición no es exclusiva de Ayerbe. En otros lugares del mundo también existen celebraciones similares:
- En Guatemala, por ejemplo, se le conoce como Torito Encohetado.
- En Coca (Segovia), España, también hay toros de fuego cada noche durante sus fiestas. Una de esas noches, se realiza un "encierro del fuego" con unos diez toros de fuego.