robot de la enciclopedia para niños

Toro de Sogas de Pina de Ebro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toro de Sogas de Pina de Ebro
Localización
País Bandera de España España
Localidad Pina de Ebro (España)
Datos generales
Fecha 24 de junio

El Toro de Sogas es una celebración tradicional con toros que se lleva a cabo en Pina de Ebro, en la provincia de Zaragoza, España. Se celebra cada 24 de junio, coincidiendo con la fiesta de San Juan. En 2008, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, lo que destaca su importancia cultural.

Historia y desarrollo del Toro de Sogas

¿Cómo surgió esta tradición?

El origen de esta fiesta es muy antiguo y se relaciona con una leyenda del siglo XII. Se cuenta que, en la noche de San Juan, los habitantes de Pina de Ebro no podían celebrar una procesión. Entonces, un toro bravo apareció y ayudó a despejar el camino. Para agradecer este suceso, los miembros de la Cofradía de San Juan decidieron que, a partir de ese momento, un toro acompañaría la procesión cada año.

La Cofradía de San Juan y su papel

Desde sus inicios, la Cofradía de San Juan ha sido la encargada de organizar y financiar esta celebración. También acompañaban al toro durante todo el recorrido. En el año 1609, la cofradía obtenía sus recursos de las cuotas de sus miembros y de actividades como la venta de ganado y productos agrícolas.

Durante la Guerra de la Independencia, la cofradía perdió muchas de sus propiedades. A pesar de esto, lograron seguir costeando la fiesta. Lo hicieron organizando rifas en la localidad para recaudar fondos.

Cambios y mejoras a lo largo del tiempo

En 1722, la cofradía actualizó sus reglas y se hicieron mejoras en la fiesta. Durante este siglo, la tradición alcanzó su mayor popularidad.

Archivo:Toro de Sogas de Pina de Ebro
Función de San Juan en la villa de Pina de Ebro (1863)

En 1908, durante el reinado de Alfonso XIII, una orden del gobierno prohibió ciertas celebraciones con toros si no se tomaban las precauciones adecuadas. Debido a esto, el Toro de Sogas de Pina de Ebro dejó de celebrarse por un tiempo, y la cofradía se disolvió. La orden buscaba evitar situaciones peligrosas en espectáculos públicos.

El regreso de la tradición

Después de varios años sin celebrarse, en 1984, el ayuntamiento de Pina de Ebro decidió recuperar la fiesta. Querían que esta tradición, que es parte importante de la identidad del pueblo, volviera a celebrarse. Se esforzaron por mantener las características originales de la celebración.

En 2012, se creó la Asociación Cultural Toro de Sogas de Pina de Ebro. Su objetivo principal es dar a conocer y promover esta fiesta. Trabajan junto al ayuntamiento para lograrlo.

¿Cómo se celebra el Toro de Sogas?

Este festejo es una procesión muy antigua que se realiza el día de San Juan. El toro de sogas lleva un collarín con cintas y campanillas. Va al frente de la procesión, atado con dos sogas largas. Dos grupos de jóvenes tiran de estas sogas: uno hacia adelante y otro hacia atrás, para guiar al toro.

Detrás del toro y los jóvenes, van los miembros de la cofradía, los alabarderos, los danzantes y músicos con gaitas y tamboriles. También llevan el estandarte de San Juan y una figura del Santo. Al final de la comitiva, van la bandera de la cofradía y los mayordomos.

El recorrido de la procesión

La procesión comienza en la Plaza de España y se dirige hacia la Parroquia. Luego, sigue por varias calles del pueblo, como San Jorge, Plaza de San Miguel, Fernando el Católico, Ramón y Cajal, calle del Sol, María del Ruste, Jaime Casús y San Cristóbal. Finalmente, regresa a la Plaza de España, donde termina la celebración. A veces, si el toro no permite seguir todo el camino, se acorta el recorrido.

Cuando la procesión termina, el toro es retirado y la figura del Santo se coloca en un lado de la plaza. Después, los miembros de la cofradía forman una figura en la plaza, conocida como "caracola". Mientras pasan frente al Santo, disparan salvas en su honor. Una vez que este acto concluye, la figura del Santo es llevada a la iglesia y se celebra una misa especial para los cofrades.

¿Qué son los Pairos de San Juan?

Los pairos son muñecos hechos de paja que se visten con ropa llamativa. Se colocan en las calles por donde pasa el toro de sogas. Su propósito es llamar la atención del toro para que muestre su energía. Además, los pairos hacen que el recorrido sea más interesante y divertido para las personas que acompañan al animal.

¿Quiénes son los Alabarderos?

Los Alabarderos son un grupo especial que acompaña a San Juan durante la procesión. Este grupo está formado por un mayordomo, cuatro sargentos, un abanderado y algunos soldados.

El Real Cuerpo de Alabarderos fue creado en 1504. Aunque se sabe poco de ellos hasta 1722, en ese año, las nuevas reglas de la Cofradía de San Juan establecieron que debían usar uniformes especiales. Cuando la fiesta se recuperó en 1984, también se recuperó la figura de los Alabarderos, manteniendo los uniformes que usaban en el siglo XVIII.

Reconocimientos importantes

El 10 de abril de 2008, el Gobierno de Aragón declaró el Toro de Sogas de Pina de Ebro como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este reconocimiento destaca su valor cultural y tradicional.

Véase también

  • Anexo:festejos populares taurinos
  • Anexo:Fiestas de interés turístico de Aragón
kids search engine
Toro de Sogas de Pina de Ebro para Niños. Enciclopedia Kiddle.