Lluvia de ideas para niños
La lluvia de ideas (también conocida como tormenta de ideas, del inglés brainstorming) es una técnica de grupo muy útil. Su objetivo es generar muchas ideas nuevas sobre un tema o problema específico. Es una forma creativa de pensar juntos para encontrar soluciones originales.
Esta técnica fue creada en 1939 por Alex Faickney Osborn. Él buscaba maneras de que los grupos produjeran más y mejores ideas que las personas trabajando solas. Así, la lluvia de ideas permite que todos aporten sugerencias y aprovechen su creatividad.
Algunos estudios recientes sugieren que, a veces, las personas pueden generar más ideas individualmente que en grupo. Sin embargo, la lluvia de ideas sigue siendo una herramienta valiosa para fomentar la creatividad y la colaboración.
¿Cómo funciona una lluvia de ideas?
Una sesión de lluvia de ideas sigue cuatro reglas principales para que funcione bien:
Reglas clave para una lluvia de ideas exitosa
1. Suspender el juicio: ¡No critiques!
Cuando se están generando ideas, es muy importante no criticar ninguna. Todas las ideas, por extrañas que parezcan, deben ser anotadas. La evaluación y la crítica se dejan para después. Es difícil no juzgar de inmediato, pero esta regla es fundamental. Imagina que estás mezclando agua fría y caliente en el mismo cubo; no funciona bien. Lo mismo ocurre con crear y juzgar al mismo tiempo.
2. Pensar libremente: ¡Deja volar tu imaginación!
La libertad para expresar cualquier idea es crucial. Las ideas "locas" o imposibles son bienvenidas. De hecho, es bueno que haya alguna idea tan disparatada que haga reír a todos. Las ideas prácticas a menudo nacen de otras que parecían imposibles. Al pensar fuera de lo común, pueden surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas ideas que parecen salvajes al principio pueden volverse prácticas. Cuanto más atrevida sea la idea, mejores pueden ser los resultados. Es más fácil mejorar una idea que crear una nueva desde cero.
3. La cantidad es importante: ¡Muchas ideas son mejor!
El objetivo es generar un gran número de ideas. Cuantas más ideas se tengan, más fácil será elegir las mejores después. Hay dos razones para esto:
- Las ideas más obvias o comunes suelen aparecer primero. Las primeras 20 o 25 ideas quizás no sean las más frescas o creativas.
- Cuanto más larga sea la lista, más opciones habrá para combinar, adaptar o mejorar. En algunas sesiones, se busca llegar a 50 o 100 ideas antes de terminar.
4. El efecto multiplicador: ¡Construye sobre las ideas de otros!
Además de aportar tus propias ideas, puedes mejorar las de los demás o combinar dos ideas para crear una mejor. Pregúntate: "¿Qué tiene de bueno esta idea? ¿Cómo puedo mejorarla o hacerla más realista?". Usa las ideas de los demás como inspiración para tus propias mejoras o variaciones. A veces, cambiar solo un pequeño detalle de una solución que parecía impracticable puede convertirla en una gran solución.
La regla principal de la lluvia de ideas es aplazar el juicio. Al principio, toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada. En una reunión normal, muchas ideas útiles pueden ser descartadas demasiado pronto por una crítica. Esto impide que las ideas generen otras nuevas y frena la creatividad. En una lluvia de ideas, se busca la cantidad sin preocuparse por la calidad inicial, y se valora la originalidad. Cualquier persona del grupo puede aportar cualquier idea que considere útil. Después, se analiza la validez de las ideas.
Lluvia de ideas con tecnología
La lluvia de ideas también se puede hacer usando la tecnología. Se puede usar el correo electrónico o sitios web interactivos. Además, se han creado programas de computadora especiales para ayudar o mejorar el proceso de lluvia de ideas.
Algunas herramientas en línea permiten a los participantes publicar sus ideas de forma anónima, usando nombres de usuario o avatares. También permiten que las personas se conecten durante varios días o semanas. Esto da tiempo a los participantes para pensar bien antes de compartir sus ideas y comentarios. Esta forma de trabajar es muy útil en el desarrollo de nuevos productos, pero se puede aplicar en cualquier área donde se necesiten recolectar y evaluar ideas.
Programas y herramientas útiles
- Mapas mentales: Son herramientas visuales para organizar ideas. Algunos programas gratuitos son FreeMind y GitMind. iMindMap fue creado por Tony Buzan, un pionero en mapas mentales. Mindly es una aplicación de mapas mentales para dispositivos móviles.
- Esquematizadores (Outliners): Ayudan a organizar ideas en listas jerárquicas. OmniOutliner es un programa con paneles personalizables. WorkFlowy es un esquematizador que funciona en el navegador de internet.
Lluvia de ideas en línea para empresas
El uso de técnicas como la lluvia de ideas es cada vez más común en las empresas. Muchas compañías usan los resultados de estas sesiones, además de los estudios de mercado, para tomar decisiones importantes. Por eso, cada vez hay más programas y herramientas en internet que permiten a las empresas hacer sesiones de lluvia de ideas con sus empleados, clientes o el público en general.
Véase también
En inglés: Brainstorming Facts for Kids
- Mapa mental
- Mapa conceptual
- Diagrama de Ishikawa
- Grupo de trabajo
- Kaizen
- Monozukuri
- Técnica de grupo nominal