Torico de la Cuerda de Chiva para niños
Datos para niños Torico de la Cuerda de Chiva |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Chiva (España) | |
Datos generales | ||
Tipo | fiesta | |
Fecha | del 17-19 y el 25 de agosto | |
El Torico de la Cuerda de Chiva es una fiesta tradicional que se celebra en la localidad de Chiva, en la Comunidad Valenciana, España. Es un evento popular donde un toro es guiado por las calles con una cuerda. Esta fiesta es organizada por la Peña Taurina de Chiva junto con el Ayuntamiento del pueblo. En 2019, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
Contenido
¿Cuál es el origen del Torico de la Cuerda?
Según las historias que se cuentan de boca en boca, esta fiesta podría haber comenzado hace mucho tiempo. Algunas leyendas dicen que su origen se remonta a principios del siglo XIII o incluso al siglo XVII. Estas historias están relacionadas con el paso de rebaños de ganado por los caminos y senderos de Chiva.
Primeros registros históricos de la fiesta
Aunque hay quienes creen que la fiesta es tan antigua como la Edad Media, después de la reconquista de Jaume I, el documento más antiguo que habla del Torico de la Cuerda es de 1648. Este registro se encuentra en un libro antiguo del ayuntamiento de Chiva.
Más tarde, en 1765, un documento sobre la construcción de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista también menciona estas celebraciones. Dice que las fiestas del Torico se celebraban con mucha alegría. Los jóvenes y mayores disfrutaban viendo al Torico correr por las calles y plazas.
Contribuciones a la comunidad y prohibiciones
Después de las fiestas, los organizadores entregaban dinero para las obras de la iglesia. Este dinero se obtenía de la venta del único toro que se usaba en las carreras. Esta costumbre se mantuvo por unos diez años.
La fiesta del Torico de la Cuerda se ha transmitido de generación en generación, manteniendo su esencia hasta hoy. Sin embargo, hubo momentos en los que estuvo prohibida. Por ejemplo, en 1790, una orden real impidió que los toros con cuerda corrieran por las calles. También en 1882, el alcalde no quiso autorizarla, lo que causó un gran revuelo.
En 2018, el Ayuntamiento de Chiva abrió un centro para aprender sobre el Torico de la Cuerda. También crearon una ruta turística y cultural. Con estos proyectos, buscan dar a conocer la historia y evolución de esta tradición.
¿Cómo se celebra el Torico de la Cuerda?
Esta fiesta se celebra cuatro días al año. Las carreras tienen lugar a las 7:30 de la mañana y a las 18:30 de la tarde. Los días principales son el 17, 18 y 19 de agosto. El 25 de agosto se realiza una carrera especial que cierra las fiestas.
Detalles de la carrera con el toro
Durante el festejo, se usa una sola cuerda larga. Esta cuerda se va cortando a medida que avanza la carrera. Así, se ajusta el peso de la cuerda y la cantidad de personas que la sujetan al estado del toro.
Los jóvenes del pueblo guían al toro por todas las calles. A veces, se detienen en las casas para dedicar la carrera a sus madres o esposas. Para ello, atan la cuerda a la puerta. Después de un breve descanso para el animal, la cuerda se lanza al aire. Así, otras personas que esperan en la calle pueden recogerla y la carrera continúa.
Cuando la carrera termina, los participantes y el público van a la plaza. Allí, al ritmo de la dulzaina, bailan las "torrás" y forman la "torre", una figura humana.
¿Qué es la Peña Taurina El Torico de Chiva?
La Peña Taurina El Torico de Chiva se fundó en 1965. Su primer presidente fue Vicente Herráez. Desde entonces, esta asociación se encarga de organizar y difundir los eventos de la fiesta del Torico de la Cuerda en el municipio. Antes de que existiera la peña, esta tarea la realizaban los "clavarios", que eran los encargados de organizar las fiestas.
Reconocimientos importantes
- El 10 de junio de 2019, la Presidencia de la Generalidad Valenciana declaró la Fiesta del Torico de la Cuerda de Chiva como Fiesta de Interés Turístico autonómico. Esto significa que es una celebración importante para el turismo de la región.
Véase también
- Anexo:festejos populares taurinos
- Anexo:Fiestas de interés turístico de la Comunidad Valenciana