Top Thrill Dragster para niños
Datos para niños Top Thrill Dragster |
||
---|---|---|
Tipo | Montaña rusa stratacoaster launched | |
Parque | Cedar Point | |
Ubicación | Sandusky, Ohio, Estados Unidos | |
Diseñador | Ing.-Büro Stengel GmbH | |
Fabricante | Intamin AG | |
Apertura | 4 de mayo de 2003 | |
Clausura | 15 de agosto de 2021 | |
Duración | 30 s | |
Longitud | 853,4 m | |
Altura | 128 m | |
Velocidad máxima | 193 km/h | |
Top Thrill Dragster fue una emocionante montaña rusa de acero con un sistema de lanzamiento hidráulico. Se encontraba en el parque de atracciones Cedar Point en Sandusky, Ohio, en Estados Unidos. Fue la primera "stratacoaster" del mundo, un tipo de montaña rusa que alcanza alturas extremas, en este caso, 128 metros.
Esta atracción fue construida por la empresa Intamin AG y abrió sus puertas al público el 4 de mayo de 2003. Top Thrill Dragster fue una de las pocas stratacoasters que existieron. Las otras fueron Red Force (inaugurada en 2017) en PortAventura World y Kingda Ka (inaugurada en 2005) en Six Flags Great Adventure, en Nueva Jersey. Kingda Ka es actualmente la montaña rusa más alta del mundo.
Después de un incidente en 2021 que llevó a un cierre prolongado, el parque anunció en septiembre de 2022 que Top Thrill Dragster sería retirada y reemplazada por una nueva atracción. Antes de Top Thrill Dragster, Intamin AG ya había construido otras montañas rusas de lanzamiento hidráulico como Xcelerator y Storm Runner.
Contenido
Récords de velocidad y altura
Cuando Top Thrill Dragster se inauguró, rompió varios récords mundiales importantes:
- Fue la primera montaña rusa de circuito completo en alcanzar los 128 metros de altura.
- Fue la primera montaña rusa en alcanzar los 193 kilómetros por hora usando un sistema de propulsión hidráulico.
- Tuvo la caída más alta del mundo en una montaña rusa.
- Se convirtió en la montaña rusa más rápida del mundo.
- Fue la montaña rusa más alta del mundo en ese momento.
Top Thrill Dragster fue la cuarta montaña rusa en superar la increíble velocidad de 160 kilómetros por hora. Las montañas rusas que lo hicieron antes fueron Tower of Terror en Dreamworld, Australia; Superman: The Escape en Six Flags Magic Mountain en Valencia, California; y Dodonpa, en Fuji-Q Highland, Japón.
El récord anterior de altura lo tenía Superman: The Escape con 126,5 metros. Top Thrill Dragster lo superó con sus 128 metros. Sin embargo, en 2005, Kingda Ka le quitó este récord al alcanzar los 139 metros, una altura que aún mantiene como la montaña rusa más alta construida.
En cuanto a la caída más alta, antes de Top Thrill Dragster, este récord lo compartían Tower of Terror y Superman: The Escape con 100 metros. También Steel Dragon 2000 en Nagashima Spa Land, Japón, tenía una caída de 93,5 metros.
El récord de velocidad lo tenía Dodonpa, con 172 kilómetros por hora. Top Thrill Dragster le quitó este récord al alcanzar los 193 kilómetros por hora, aunque la velocidad exacta podía variar un poco según el viento y otros factores.
¿Cómo funcionaba la atracción?
Top Thrill Dragster era muy fácil de ver desde cualquier parte de Cedar Point y desde los alrededores de la península donde se encuentra el parque. Su estructura era una pista blanca y roja que se apoyaba en una torre de color amarillo brillante.
Cerca del final de la fila para subir, esta se dividía en dos. Los visitantes podían elegir por qué lado entrar a la estación. En las estaciones, dos trenes se llenaban al mismo tiempo. Luego, ambos eran enviados a una zona de espera antes de ser lanzados. Primero se lanzaba el tren de adelante y luego el segundo. Mientras esto ocurría, otros dos trenes nuevos entraban a las estaciones para ser cargados. Era muy raro que no hubiera un tren listo para ser lanzado.
Una vez que los visitantes entraban a una estación, se les pedía que eligieran una fila más pequeña según el asiento en el que querían viajar. La fila para el primer asiento solía ser más larga. Cuando las personas se subían al tren, la barra de seguridad debía quedar a una distancia adecuada. Si un supervisor veía que alguien no podía subirse de forma segura, por ejemplo, por su tamaño, se le pedía que bajara de la atracción.
Cuando todos estaban bien asegurados, el tren avanzaba hacia la pista de lanzamiento. A la izquierda, los pasajeros veían un semáforo y escuchaban un mensaje: "¡Brazos abajo, cabeza hacia atrás y aguantad!". Era muy importante mantener los brazos abajo por seguridad debido a la alta velocidad. El tren no se lanzaba hasta que todos cumplieran. Si alguien no bajaba los brazos después de varias advertencias, el tren se detenía y esa persona era retirada de la atracción. Esto ocurría muy pocas veces. Inmediatamente después, el sistema de frenado magnético de la pista de lanzamiento bajaba, el tren retrocedía unos centímetros para conectarse con el sistema de lanzamiento y el semáforo se ponía en verde.
Una vez que la luz se ponía verde, el tren aceleraba de 0 a 193 kilómetros por hora en solo 3,8 segundos. Cerca del final de la pista, una pantalla electrónica mostraba la velocidad exacta de ese lanzamiento, que generalmente estaba entre 190 y 193 kilómetros por hora. Poco después de alcanzar su velocidad máxima, el tren comenzaba a subir por una cuesta que era casi vertical (90 grados). Giraba a la izquierda, llegaba a la cima de la torre y luego caía haciendo un giro a la derecha de 270 grados, para finalmente entrar en la zona de frenado magnético.
Temática de la atracción
La montaña rusa estaba inspirada en los vehículos de carreras de alta velocidad. De hecho, la forma del tren recordaba a estos coches. Muchos pilotos de carreras decían que la sensación de aceleración en Top Thrill Dragster era muy parecida a la que se siente en un coche de carreras real. Sin embargo, la aceleración de la montaña rusa era mucho mayor que la de un vehículo de motor, ya que un coche de carreras suele pesar alrededor de una tonelada, mientras que cada tren de la montaña rusa, sin pasajeros, pesaba 5,3 toneladas.
¿Cómo afectaba el clima?
Top Thrill Dragster no funcionaba si llovía o había cualquier tipo de precipitación. La lluvia o la nieve podían afectar la seguridad y el control preciso del sistema informático central que manejaba la atracción. Para que volviera a abrir, las condiciones climáticas debían ser perfectas. Luego, se lanzaban varios trenes de prueba para asegurarse de que todo funcionaba correctamente. Si era así, la atracción reabría. Un factor clave era el tiempo y la velocidad con la que el tren llegaba a la cima de la torre. Si el ordenador detectaba que la lluvia o algún otro factor hacía que las ruedas tuvieran más fricción con la pista, el tren no se cargaba por completo. Esto era para evitar que el tren retrocediera antes de superar la torre.
La atracción tampoco funcionaba con vientos que superaran los 56 kilómetros por hora. Un aparato llamado anemómetro, ubicado en la parte superior de la torre, medía la velocidad del viento en todo momento.