Tonal (mitología) para niños
El Tonal es una idea importante en las creencias de las antiguas culturas de Mesoamérica, como los aztecas y los mayas. No es un mito, sino una parte de su forma de entender el mundo.
Se refiere a la creencia de que, al nacer, una persona forma un lazo espiritual muy fuerte con un animal. Este lazo dura toda la vida de la persona y del animal. Se pensaba que la persona podía sentir lo que le sucedía a su animal compañero, como si estuvieran conectados. Esta idea es parecida al concepto de Tótem, donde un animal representa a un grupo o persona.
Contenido
¿De dónde viene la palabra Tonal?
La palabra "Tonal" viene del idioma náhuatl, que hablaban los aztecas. La palabra original es tonalli, y significa "día".
El Tonalpohualli y tu animal
En las creencias aztecas, el día en que nacía una persona, según su calendario llamado Tonalpohualli, era muy importante. Este calendario les decía cómo sería la personalidad de esa persona. Cada día estaba relacionado con un animal que podía tener características fuertes o débiles. Por ejemplo, si alguien nacía en el día del "perro", se creía que tendría algunas de las cualidades de un perro, ya fueran buenas o no tan buenas.
En náhuatl, la palabra Tonalli se usaba tanto para referirse a un día como al animal que estaba conectado con ese día.
Nombres del Tonal en otras culturas
Otras culturas mesoamericanas también tenían ideas similares:
- Los mayas llamaban a este animal compañero "Way" o "Uay".
- La gente mixe de hoy en día lo llama "Ts'ok".
- Los mayas Jakalteko de Guatemala lo conocen como "yixomal ispiẍan nax", que significa "portador del alma".
¿Quién estudió el Tonal?
El estudio de esta creencia fue iniciado por un importante investigador llamado Daniel Garrison Brinton. Él era arqueólogo (estudiaba cosas antiguas), lingüista (estudiaba idiomas) y etnólogo (estudiaba culturas).
En 1894, Brinton publicó un libro donde hablaba sobre las diferentes formas en que se entendía el Tonal en México. Identificó que esta creencia existía en comunidades como los mixes, los nahuas, los zapotecos y los mixtecos.
Véase también
En inglés: Tonal (mythology) Facts for Kids