Tomín para niños
El tomín fue una antigua unidad de peso, usada principalmente en Castilla (una región de España) y en los territorios españoles de América hispana. Se utilizaba para medir pequeñas cantidades de metales preciosos como el oro y la plata.
Contenido
Tomín: Una Antigua Unidad de Peso
¿Qué era el Tomín?
El tomín era una medida de peso muy antigua. Se usaba para pesar cosas pequeñas, sobre todo metales preciosos como el oro y la plata. Imagina que era como una balanza muy precisa para cantidades diminutas.
El Tomín en el Sistema de Pesos
El tomín no era la única unidad de peso. Formaba parte de un sistema más grande. Aquí te mostramos cómo se relacionaba con otras unidades:
- Un tomín equivalía a 12 granos. Un grano era una unidad de peso muy, muy pequeña.
- Tres tomines formaban un adarme.
- Seis tomines hacían una ochava.
- Cuarenta y ocho tomines eran una onza castellana.
- Trescientos ochenta y cuatro tomines equivalían a un marco castellano.
- Una libra era igual a 2 marcos, 16 onzas o 128 ochavas.
- Una ochava se componía de 2 adarmes, 6 tomines o 72 granos.
Diferencias entre Oro y Plata
En la Castilla medieval, el peso de un marco de oro y uno de plata era el mismo: 230 gramos. Sin embargo, cuando se dividían en tomines, sus pesos no eran exactamente iguales. Los tomines de plata pesaban alrededor de 0,598 gramos, mientras que los de oro eran un poco más ligeros, con unos 0,575 gramos.
El Tomín en América
En las minas españolas de América, el tomín también era una medida importante.
- Seis tomines equivalían a un castellano.
- El castellano era la centésima parte de una libra española.
- Seis castellanos y dos tomines formaban una unca.
Véase también
- Castellano (moneda)