Tohuí para niños
Datos para niños Tohuí |
||
---|---|---|
Información biológica | ||
Sexo | Hembra | |
Nacimiento | 21 de julio de 1981 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1993 Ciudad de México (México) |
|
Información profesional | ||
Años activo (a) | 1981-1996 | |
Famoso (a) por | Ser el primer panda nacido en cautiverio fuera de China | |
Tohuí fue una panda gigante muy especial que nació en la Ciudad de México el 21 de julio de 1981. Se hizo famosa por ser la primera panda de su especie en nacer en un zoológico fuera de China. Además, Tohuí se convirtió en un símbolo muy querido de la cultura mexicana.
Contenido
Tohuí: La Panda Gigante Más Famosa de México
Tohuí nació en el zoológico de Chapultepec, uno de los más importantes de la Ciudad de México. Sus padres, llamados Ying Ying y Pe Pe, eran una pareja de pandas gigantes que el gobierno de China le regaló a México en 1975.
Sus Primeros Años en el Zoológico de Chapultepec
Antes de Tohuí, sus padres tuvieron otra cría en 1980, llamada Xen-Li, pero lamentablemente solo vivió ocho días. Por eso, el nacimiento de Tohuí fue un evento muy emocionante y una gran alegría para el zoológico y para todo el país.
La Familia de Tohuí y su Cría
Tohuí tuvo una vida saludable y, cuando creció, se hicieron esfuerzos internacionales para encontrarle una pareja. Finalmente, tuvo una hija llamada Xin Xin. Xin Xin fue concebida con ayuda de un panda llamado Chia Chia, que vivía en el Zoológico de Londres. Esto demuestra lo importante que era Tohuí para la conservación de su especie.
¿Cómo Terminó la Vida de Tohuí?
Tohuí falleció el 16 de noviembre de 1993, cuando tenía 12 años. Su muerte fue causada por una enfermedad. Después de su fallecimiento, su cuerpo fue preparado para ser exhibido, junto con los de sus padres y el de Chia Chia, para que la gente pudiera seguir recordándola.
El Legado de Tohuí: Música y Fama
La popularidad de Tohuí fue tan grande que inspiró la creación de una canción. A petición de la entonces primera dama de México, Carmen Romano, se compuso la canción «El pequeño panda de Chapultepec». Esta canción fue interpretada por la famosa cantante Yuri y se volvió un gran éxito, vendiendo muchísimas copias.
Además, otra canción llamada «Towi Panda», interpretada por Ginny Hoffman, se usó como tema musical para algunas escenas cómicas del programa de televisión La carabina de Ambrosio en 1982. Así, Tohuí dejó una huella importante no solo en la ciencia, sino también en la música y la televisión de México.