robot de la enciclopedia para niños

Todros Abulafia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Todros Abulafia
Información personal
Nacimiento 1247
Toledo (España)
Fallecimiento 1306
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Área Poesía judía

Todros ben Judah Halevi Abulafia (Toledo, 1247 - c. 1300) fue un importante poeta de origen judío que vivió en España. Aunque tenía un parentesco lejano con Meir Halevi Abulafia, no estaba directamente relacionado con Abraham Abulafia. Todros es conocido por haber reunido sus poemas en un libro llamado Jardín de proverbios y enigmas en el año 1298. Este tipo de colección de poemas se conoce como diván.

Biografía de Todros Abulafia

Primeros años y educación

Todros ben Yehudá Halevi Abulafia nació en 1247 en la ciudad de Toledo, España. Pasó la mayor parte de su vida en esta ciudad. En aquella época, el idioma árabe todavía se hablaba mucho en Toledo, incluso 150 años después de que la ciudad fuera reconquistada. Todros estudió árabe y llegó a dominar muy bien esta lengua y su literatura. Es probable que también conociera la literatura cristiana de su tiempo.

Carrera en la corte real

Todros quería trabajar en la corte del rey Alfonso X El Sabio. Gracias a la ayuda de un cortesano judío muy rico e influyente, a quien Todros dedicó muchos poemas, el rey le dio una oportunidad. Todros trabajó en la corte como encargado de recoger impuestos y como mensajero diplomático. Además de sus tareas, se destacó como poeta y recibió el apoyo de la nobleza judía.

Hacia el año 1279, el rey Alfonso X pidió a la comunidad judía una gran cantidad de dinero para financiar una campaña militar. Sin embargo, el hijo del rey usó ese dinero para sus propios intereses, y las tropas se quedaron sin fondos. Esto causó un gran enojo en el rey, y el protector de Todros tuvo serios problemas.

Desafíos y regreso a la corte

Todros Abulafia tuvo algunos problemas personales que se reflejan en sus poemas. Debido a ciertas acciones, él y sus amigos fueron encarcelados. Fueron capturados en la sinagoga, junto con muchos otros judíos de Castilla. Todros escribió muchos poemas durante el tiempo que estuvo en prisión y fue liberado ese mismo año.

De alguna manera, Todros logró recuperar su posición en la corte del siguiente rey, Sancho IV de Castilla, hijo de Alfonso X. No se tiene mucha información sobre los últimos años de su vida. Las últimas noticias claras sobre él son de 1298, cuando terminó de recopilar sus poemas en su famoso diván, al que llamó Gan HaMeshalim veHaHidot, que significa Jardín de proverbios y enigmas.

Jardín de proverbios y enigmas

Todros Abulafia completó su obra Jardín de proverbios y enigmas en 1298. En este libro, cada poema tiene un título o una pequeña descripción, siguiendo una tradición antigua. La mayoría de estos títulos están en idioma hebreo. El libro también incluye una introducción escrita por Todros, que se parece a las introducciones de otros poetas importantes de su tiempo.

Después de la muerte de Todros, su poesía no fue muy mencionada en la literatura durante mucho tiempo. Fue hasta el siglo XVII cuando su diván fue copiado en Egipto. Luego, el manuscrito circuló entre coleccionistas de antigüedades en lugares como Irak y la India.

Ya en el siglo XX, el manuscrito llegó a manos de David Yellin, un experto muy importante en poesía hebrea medieval. Yellin preparó una edición especial de la obra de Todros, que fue publicada en tres volúmenes entre 1934 y 1937. Gracias a este trabajo, la poesía de Todros Abulafia pudo ser estudiada y apreciada por muchas más personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Todros ben Judah Halevi Abulafia Facts for Kids

kids search engine
Todros Abulafia para Niños. Enciclopedia Kiddle.