Tito Gómez (actor) para niños
Datos para niños Tito Gómez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Horacio Gómez Alzuarena | |
Nacimiento | 19 de agosto de 1920 Córdoba, Argentina |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2000 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Linda Cristal | |
Hijos | Hijos del primer matrimonio: Beatriz Gómez Alzuarena María Cristina Gómez Alzuarena Hijo del segundo matrimonio: (Haydee Ludwig) Fernando Gómez Alzuarena |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Mario Horacio Gómez Alzuarena, más conocido como Tito Gómez (nacido en Córdoba, Argentina, el 19 de agosto de 1920 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de diciembre de 2000), fue un actor argentino muy reconocido por su trabajo en el cine.
Contenido
Tito Gómez: Un Actor Argentino Destacado
Tito Gómez tuvo una larga y exitosa carrera en el cine. Su talento lo llevó a participar en muchas películas, dejando una huella importante en la historia del cine argentino.
Sus Primeros Pasos en el Cine
Su primera aparición en el cine fue en la película ...Y mañana serán hombres en 1939. Este papel tuvo un gran impacto en su carrera. Después de este debut, actuó en otras películas importantes como La pequeña señora de Pérez, donde compartió pantalla con actores como Mirtha Legrand y Juan Carlos Torry.
Trabajos Importantes y Colaboraciones
Muchos de sus trabajos estuvieron relacionados con la productora Lumiton. Allí, fue dirigido por importantes cineastas como Carlos Hugo Christensen y Carlos Borcosque. En 1948, actuó en la película Ángeles de uniforme, donde también participó en la producción. Esta película no pudo ser mostrada al público en su momento debido a decisiones gubernamentales.
Tito Gómez también trabajó en películas fuera de Argentina. Actuó en El último guapo (1947) en Chile y en Por ellas aunque mal paguen (1952) en México.
Tito Gómez en la Radio y la Cultura
A finales de la década de 1950, Tito Gómez fue el protagonista de Soldado Gómez Tito, cordobés y conscripto. Este era un popular programa de radio de 15 minutos que se transmitía diariamente por Radio Belgrano. Los guiones de este radioteatro eran escritos por Máximo Aguirre.
Más adelante en su vida, Tito Gómez ocupó cargos importantes en el ámbito cultural. Fue director de Cultura en la provincia de Formosa y también dirigió la emisora LV.3 en Córdoba.
En 1975, debido a la situación política del país, tuvo que irse a vivir a Paraguay por un tiempo. Regresó a Argentina en 1980 y comenzó a trabajar en televisión junto a reconocidos comediantes como Porcel y Olmedo. Sin embargo, su trabajo en televisión fue breve. Después de grabar una película más con Enzo Viena, decidió retirarse de la actuación para dedicarse a escribir.
Escribió un libro para niños llamado Imposible ignorar el cielo. Este libro trata sobre un niño que se pregunta si los animales tienen alma, explorando temas de curiosidad y reflexión.
Filmografía
- Actor
- No apto para menores (1979)
- Patolandia nuclear (1978)
- Historia de una carta (1957)
- Música, alegría y amor (1956)
- Cubitos de hielo (1956)
- Por ellas aunque mal paguen (1952) (México)
- Ángeles de uniforme (1949)
- La locura de don Juan (1948) …Cándido
- Una atrevida aventurita (1948)
- Novio, marido y amante (1948)
- El último guapo (1947) (Chile)
- Adán y la serpiente (1946)
- La señora de Pérez se divorcia (1945)
- Se rematan ilusiones (1944)
- La pequeña señora de Pérez (1944)
- El espejo (1943)
- Casi un sueño (1943)
- Cada hogar, un mundo (1942)
- 27 millones (1942)
- La novia de los forasteros (1942)
- El viaje (1942)
- El más infeliz del pueblo (1941)
- El hijo del barrio (1940) (no acreditado)
- Fragata Sarmiento (1940)
- Los ojazos de mi negra (1940)
- De México llegó el amor (1940)
- Flecha de oro (1940)
- Nosotros… los muchachos (1940)
- ... Y mañana serán hombres (1939) … El Cordobés
- Atorrante (La venganza de la tierra) (1939)
- Productor
- Ángeles de uniforme (1949)