robot de la enciclopedia para niños

Tirteo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tirteo
Moreau - Tyrtée, cat.96.jpg
Información personal
Nacimiento Siglo VII a. C.
Esparta (Grecia)
Fallecimiento Siglo VII a. C.
Esparta (Grecia)
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y elegíaco

Tirteo (en griego antiguo: Τυρταίος) fue un poeta de la Antigua Grecia que vivió en el siglo VII a. C.. Aunque se le asocia mucho con Esparta, algunos creen que nació en Mileto, una ciudad en Asia Menor. Escribió sus poemas en un dialecto griego llamado jónico.

¿Quién fue Tirteo y cuándo vivió?

Tirteo fue un poeta muy importante en la segunda mitad del siglo VII a. C. Se le considera el poeta nacional de Esparta, una ciudad-estado griega famosa por sus guerreros.

¿Cómo participó Tirteo en las guerras?

Tirteo participó en la segunda Guerra Mesenia, alrededor del año 650 a. C. Durante este conflicto, sus poemas tuvieron un papel muy especial.

¿Qué tipo de poemas escribía Tirteo?

Tirteo escribió principalmente elegías, que eran poemas que a menudo hablaban de temas serios o heroicos. Sus obras se parecían a las epopeyas, que son historias largas sobre héroes y batallas.

Obras importantes de Tirteo

Se sabe que Tirteo escribió cinco libros de elegías. Algunas de sus obras más conocidas, de las que solo quedan fragmentos, son:

  • Eunomia ("Buen gobierno"): Un poema largo que elogiaba la forma de gobierno de Esparta. Animaba a los ciudadanos a vivir en armonía y a proteger su sistema político.
  • Embatèria: Eran cantos militares, como himnos para la batalla.
  • Hypotekai: Poemas que animaban a los soldados a luchar con valentía y honor.
  • Politeia (Constitución): Un elogio a los valores cívicos y religiosos de la constitución espartana, atribuida a Licurgo.

En total, se conservan unos 230 versos de sus poemas. En ellos, Tirteo hablaba de la importancia de morir con honor en la batalla por la patria. También describía al guerrero valiente y exaltaba el sistema de gobierno espartano.

¿Cuál era el mensaje principal de Tirteo?

Los poemas de Tirteo tenían un tono fuerte y serio. Celebraban el valor en la guerra y la importancia de la patria espartana.

El heroísmo colectivo en sus poemas

A diferencia de otros poetas como Homero, que destacaban el valor de un solo héroe, Tirteo se enfocaba en el valor del grupo. Para él, la ciudad era lo más importante y pedía a sus ciudadanos obediencia y sacrificio por el bien de Esparta.

El heroísmo que proponía Tirteo no se basaba en hazañas individuales, sino en las acciones disciplinadas de los soldados. Esto era muy importante para la nueva forma de luchar de los hoplitas (soldados griegos con armadura pesada), que dependía del trabajo en equipo.

La influencia de sus cantos de guerra

Por estas razones, sus cantos de guerra, también llamados peanes, fueron muy populares en toda Grecia. Se cantaban en las escuelas y en los campamentos militares. Aunque sus versos eran sencillos, lograban inspirar sentimientos de virtud y patriotismo. Se usaban para motivar a los soldados en la batalla y a sacrificarse por su país. Una de sus frases más famosas es: "Para un valiente es hermoso caer muerto en la primera línea de la lucha".

¿Cómo llegó Tirteo a ser un héroe espartano?

Cuenta la historia que los espartanos, siguiendo un consejo de un oráculo, pidieron a los atenienses que les enviaran un general para dirigirles en la guerra contra los mesenios. Los atenienses, quizás para burlarse, les enviaron a Tirteo, que era maestro de escuela, cojo y tuerto. Al principio, los espartanos lo recibieron con desprecio.

Sin embargo, Tirteo pronto se ganó el respeto de los espartanos con sus buenos consejos y, sobre todo, con sus elegías y discursos de guerra. Sus palabras animaban a los soldados a ser fuertes y firmes, virtudes muy valoradas en Esparta. Les hablaba de la deshonra de huir y de la vergüenza de ser herido por la espalda, y les recordaba el honor de la muerte en batalla y la gloria del triunfo. Así, Tirteo se convirtió en un verdadero héroe para los espartanos.

Traducciones de Tirteo al español

Las obras de Tirteo han sido traducidas al español por varios autores para que más personas puedan conocer sus importantes poemas. Algunas de estas traducciones incluyen:

  • Anacreonte, Safo y Tirteo, traducidos del griego en prosa y verso castellano, por D. José del Castillo y Ayensa.
  • Fragmentos de Tirteo, traduc. del gr. en verso endecasílabo, por D. José Antonio Conde.
  • El ala y la cigarra. Fragmentos de la poesía arcaica griega no épica. Edición bilingüe de Juan Manuel Rodríguez Tobal.
  • Antología de la poesía lírica griega de Carlos García Gual.
  • Líricos griegos de Joan Ferraté.
  • Antología de la lírica griega arcaica de Emilio Suárez de la Torre.
  • Yambógrafos griegos de Emilio Suárez de la Torre.
  • Líricos griegos elegiacos y yambógrafos arcaicos de Francisco Rodríguez Adrados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tyrtaeus Facts for Kids

kids search engine
Tirteo para Niños. Enciclopedia Kiddle.