Tina Ramírez para niños
Datos para niños Tina Ramírez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1929 Caracas (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 2022 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina y coreógrafa | |
Afiliaciones | Ballet Hispánico | |
Distinciones |
|
|
Ernestina Ramírez (conocida como Tina Ramírez) fue una destacada bailarina y coreógrafa estadounidense. Nació en Caracas, Venezuela, el 7 de noviembre de 1929, y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 6 de septiembre de 2022. Es muy conocida por haber fundado y dirigido el Ballet Hispánico de Nueva York, una de las organizaciones de danza latina más importantes de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Tina Ramírez?
Tina Ramírez dedicó su vida a la danza. Su trabajo ayudó a que la cultura hispana tuviera un lugar importante en el mundo de la danza en Estados Unidos. Durante casi 40 años, fue la directora artística del Ballet Hispánico, una compañía que ella misma creó.
Sus primeros años y formación
Tina Ramírez se mudó a Nueva York cuando tenía seis o siete años. Su padre era un torero mexicano llamado José Ramírez, y su madre, Gloria Cestero, venía de una familia puertorriqueña muy activa en su comunidad.
Desde joven, Tina estudió diferentes estilos de danza. Aprendió danza española con maestras como Lola Bravo, ballet clásico con Chester Hale y Alexandra Danílova, y danza moderna con Ana Sokolow. Esta formación tan variada la hizo una bailarina muy completa.
Su carrera como bailarina incluyó giras con compañías de danza y orquestas. También actuó en solitario en España y participó en importantes producciones de teatro en Broadway, como Kismet y Lute Song.
Creación del Ballet Hispánico
En 1963, Tina Ramírez se hizo cargo del estudio de danza de su maestra Lola Bravo. En 1967, con apoyo de fondos federales, creó un programa intensivo de danza para jóvenes llamado "Operation High Hopes". Además de enseñar, organizaba presentaciones para sus alumnos.
Tina se dio cuenta de que había pocas oportunidades para los bailarines latinos en el mundo profesional. Animada por el talento de sus estudiantes, fundó oficialmente el Ballet Hispánico en 1970. Esta organización incluía una compañía de danza, una escuela y programas educativos.
Su legado como directora artística
Durante 39 años, Tina Ramírez fue la directora artística del Ballet Hispánico. Su visión era mostrar la cultura hispana contemporánea a través de la danza. Invitó a más de 50 coreógrafos de diferentes orígenes para crear obras que mezclaban ballet, danza moderna, jazz y danza étnica.
Muchos artistas famosos colaboraron con ella, como los bailarines de ballet Vicente Nebrada y Alberto Alonso. Tina siempre apoyó a nuevos talentos, dando oportunidades a artistas al principio de sus carreras.
Para cada una de las 75 obras que encargó para la compañía, Tina se aseguró de que tuvieran la mejor producción. Recibió muchos elogios por los diseños de escenografía, vestuario e iluminación.
Bajo su dirección, el Ballet Hispánico actuó para más de dos millones de personas en América, Europa y Asia. La compañía realizó giras por todo Estados Unidos y representó al país en eventos internacionales, como la Expo '92 en Sevilla, España.
Su impacto como educadora
La contribución de Tina Ramírez como educadora es tan importante como su trabajo como artista. La Escuela de Danza del Ballet Hispánico sigue usando su plan de estudios original, que combina ballet, danza moderna y española. Esto es algo único entre las escuelas de danza en Estados Unidos.
La escuela ha crecido y entrena a cientos de estudiantes cada año. Para que niños de todas las condiciones puedan acceder, la escuela ofrece becas que superan los 100.000 dólares anuales.
Muchos exalumnos de la escuela han tenido carreras exitosas en el mundo de la danza, el cine y la televisión. Algunos incluso se han convertido en directores artísticos de sus propias compañías.
Tina también creó el programa educativo "Primeros Pasos". Este programa ofrece a las escuelas públicas clases de danza y cultura hispana. Llega a más de 15.000 estudiantes y adultos cada año en Nueva York y en todo el país.
Reconocimientos y premios
Por su gran trabajo en el campo de la danza, Tina Ramírez recibió muchos premios importantes. En 2005, se le otorgó la Medalla Nacional de las Artes, el honor cultural más alto de Estados Unidos.
En 2018, la prestigiosa escuela Juilliard le dio un título honorífico de Doctora en Bellas Artes. También recibió premios de organizaciones como Dance/USA y Dance Magazine. En 2004, la revista AARP la nombró "pionera cultural" y una de sus "Personas del Año".
Tina Ramírez fue miembro de varias juntas directivas y comités importantes, incluyendo el Fondo Nacional para las Artes. Su influencia en la danza y la cultura hispana es inmensa.
Véase también
En inglés: Tina Ramirez Facts for Kids