Tina Pérez para niños
Constantina Pérez Martínez, conocida como Tina Pérez, nació en 1929 en Santa Cruz de Mieres, España. Fue una activista importante que luchó por los derechos de los trabajadores. Falleció el 14 de octubre de 1965. Tina Pérez tuvo un papel clave en la gran huelga minera de Asturias en 1962, junto a sus compañeras Anita Sirgo y Celestina Marrón.
Datos para niños Tina Pérez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Constantina Pérez Martínez | |
Nacimiento | 1929 Santa Cruz de Mieres |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1965 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Víctor Manuel Bayón | |
Hijos | Blanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Contenido
¿Quién fue Tina Pérez y por qué es importante?
Tina Pérez fue una mujer valiente que dedicó su vida a defender los derechos de los trabajadores en España. Su historia es un ejemplo de resistencia y lucha por la justicia en tiempos difíciles.
Primeros años y desafíos familiares
Tina Pérez creció en una familia con fuertes convicciones. Su padre perdió la vida durante un conflicto importante en España, y su madre fue detenida. Por estas razones, Tina y sus seis hermanos fueron cuidados por una tía.
Desde muy joven, Tina mostró su espíritu activo. A los dieciséis años, fue sometida a un castigo público que implicaba cortarle el pelo muy corto. Esto ocurrió porque se negó, junto a su amiga Amor Gutiérrez, a limpiar los locales de un grupo político de la época.
Vida familiar y activismo
En 1946, Tina se casó con Víctor Bayón, quien también era un activista muy comprometido. En 1947, tuvieron a su hija, Blanca. En 1955, la familia se mudó a La Joécara, donde Víctor comenzó a trabajar en una mina. Allí conoció al esposo de Anita Sirgo, Alfonso Braña.
Participación en la huelga minera de 1962
Cuando comenzaron las huelgas mineras en 1962, Tina Pérez, junto a Anita Sirgo y otras mujeres, tuvo un papel muy importante. Su participación fue clave para el desarrollo de la huelga.
Debido a su activismo, Tina y Anita fueron detenidas e interrogadas por las autoridades. Sufrieron un trato duro, incluyendo el corte de pelo como una forma de humillación.
Su esposo, Víctor, tuvo que irse al exilio en Francia después de participar en otra huelga en 1964. El 20 de marzo de 1965, Tina Pérez y su hija Blanca fueron detenidas de nuevo. Blanca fue liberada pronto por ser muy joven. Sin embargo, Tina Pérez no salió de prisión hasta el 3 de mayo. Su salud estaba muy afectada por el trato recibido.
Tina Pérez falleció el 14 de octubre de 1965. Su funeral fue muy concurrido, y se convirtió en una muestra de apoyo y unión entre los mineros y sus familias.
Reconocimientos y presencia en la cultura
La memoria de Tina Pérez ha sido honrada de varias maneras, destacando su legado y su lucha.
Calles y obras de arte
- Tina Pérez y su compañera Anita Sirgo tienen una calle dedicada en Gijón, en el barrio de La Camocha.
- El pintor Eduardo Arroyo la recordó en sus pinturas y grabados a partir de 1968.
- El poeta Carlos Álvarez Cruz también le dedicó un poema a Tina Pérez.
Cine y cómics
- La directora asturiana Amanda Castro la recordó en su cortometraje A golpe de tacón, junto a Anita Sirgo.
- Tina Pérez aparece como personaje en el cómic Los llazos coloraos, creado por Alberto Vázquez García.