robot de la enciclopedia para niños

Sello postal para niños

Enciclopedia para niños

El sello postal, también conocido como estampilla, es una pequeña etiqueta que se pega en un sobre o paquete. Sirve para demostrar que ya pagaste el envío de tu carta o paquete por correo. Generalmente son rectangulares o cuadrados, con bordes dentados, y se pegan con goma.

Algunos artistas usan los sellos postales para crear obras de arte, haciendo diseños especiales que parecen sellos, pero no son para enviar correo.

También existen sellos que se imprimen en máquinas especiales, como las de los cajeros automáticos. Estas máquinas imprimen el valor que necesitas en un papel especial, y ese sello se puede usar como uno tradicional.

Historia del Sello Postal

Archivo:Penny black
Penny Black, el primer sello emitido en el mundo.

La idea de usar sellos postales surgió de una gran mejora en el servicio de correos en el Reino Unido. Antes, la persona que recibía la carta pagaba el envío, y el precio dependía de la distancia. En 1837, un profesor llamado Rowland Hill propuso que quien enviara la carta pagara el costo, y que el precio fuera el mismo para todos, dependiendo solo del peso, no de la distancia.

Se cuenta una historia sobre Rowland Hill que lo inspiró. En 1835, mientras viajaba por Escocia, vio cómo una posadera devolvía una carta al cartero diciendo que no podía pagarla. Hill, conmovido, pagó el costo de la carta. Pero la posadera le explicó que su familia usaba un truco: escribían mensajes en la dirección con diferentes letras para saber que todos estaban bien, y luego devolvían la carta sin pagarla. Así, se comunicaban sin gastar dinero. Esta historia, aunque se dice que Hill la desmintió, muestra uno de los problemas que el nuevo sistema de sellos buscaba resolver.

Hill escribió un folleto proponiendo que el pago del correo se hiciera antes de enviar la carta. Gracias a su idea, el Parlamento británico decidió que el Tesoro podía fijar los precios del correo y cómo se pagarían por adelantado.

Los primeros sellos adhesivos fueron encargados a la empresa Perkins, Bacon and Petch, basándose en los dibujos de Hill. Se decidió que los sellos empezarían a usarse el 6 de mayo de 1840.

Así nació el primer sello postal del mundo: el famoso Penny Black, con la imagen de la Reina Victoria. Hill dibujó el perfil de la reina, la palabra "Postage" arriba y "One Penny" (un penique) abajo. No puso el nombre del país porque la imagen de la reina era suficiente para identificarlo. Dos días después, el 8 de mayo, se puso a la venta un sello azul de dos peniques.

El nuevo sistema de correo fue un éxito enorme. El número de cartas enviadas se triplicó en solo una semana. El primer día se vendieron 60,000 de estos sellos. Por su gran trabajo, Rowland Hill fue nombrado director de Correos del Reino Unido y dedicó el resto de su vida a mejorar los servicios postales. Este sistema se adoptó rápidamente en otros países y pronto se usó en todo el mundo.

La Unión Postal Universal, que es una organización que regula el correo internacional, dice que los sellos que se usan en todo el mundo deben tener el nombre del país emisor en letras latinas. El único país que no tiene que cumplir esta regla es el Reino Unido, porque fue el primero en emitir sellos.

Coleccionar Sellos

Archivo:Sello II República, edifil 607, 1931
Sello de correos de la Segunda República Española, representando la Mezquita de Córdoba, 1931.

Coleccionar sellos es un pasatiempo muy popular en todo el mundo, tanto para adultos como para niños. Puede ser una afición económica y divertida, pero si se toma más en serio, se puede invertir mucho dinero buscando sellos raros y difíciles de encontrar. A esta afición se le llama filatelia.

Cómo se Hacen los Sellos

El proceso para crear un sello postal es bastante complejo. Las oficinas de correos reciben muchas ideas de personas y grupos para los diseños. Una vez que se decide qué sellos se van a emitir, se pide a varios artistas que hagan los diseños, generalmente cuatro veces más grandes que el tamaño final. Después de elegir el diseño, se hacen los cambios necesarios y se reduce fotográficamente al tamaño correcto.

Métodos de Impresión

Archivo:Sello 5 céntimos República Española, 1938
Sello de la Segunda República Española, 1938, impresión: litografía.

Los sellos se imprimen usando diferentes técnicas:

  • Huecograbado: El diseño se graba en una placa, que luego se llena de tinta. Cuando se presiona el papel sobre ella, la tinta de los huecos se transfiere. El diseño puede sentirse un poco en relieve.
  • Tipografía: La tinta se aplica a las partes elevadas de la placa. Al tocar el papel, el diseño se imprime. A veces se ve un ligero relieve en la parte de atrás del sello.
  • Litografía: La placa es lisa. Se aplica una tinta especial que atrae la tinta de impresión. Luego se humedece la placa y se aplica la tinta, que solo se pega a las partes con el diseño. Una variante moderna es el ófset.
  • Fotograbado: Es una versión moderna del huecograbado que usa una foto para grabar el diseño en un cilindro de cobre con ácido.
  • Estampado o troquelado: Se imprime el papel entre dos placas, una con el diseño en relieve y otra con el hueco. Es un proceso costoso que hoy se usa más para imprimir directamente en sobres.

Características de los Sellos

Aunque la mayoría de los sellos son rectangulares, también los hay de otras formas, como octogonales, triangulares o con formas de animales.

Detalles Importantes de los Sellos

  • País: Casi todos los sellos tienen impreso el nombre del país que los emite. La única excepción es el Reino Unido, que en lugar del nombre, muestra la imagen del monarca (como la Reina Victoria en los primeros sellos).
  • Dentado: Son los pequeños dientes en los bordes del sello. Es importante que estén completos y perfectos.
  • Márgenes y centrado: La imagen del sello debe estar bien centrada y tener el mismo espacio alrededor de los bordes.
  • Pie de imprenta: Generalmente incluyen el nombre del diseñador y el año en que se emitió el sello.
  • Imagen: Es el dibujo o la foto principal del sello, lo que atrae a los coleccionistas.
  • Valor facial: Es el precio que tiene el sello para enviar el correo.
  • Color, papel y filigrana: Hay mucha variedad en los colores, tipos de papel y marcas de agua (filigranas) que hacen que dos sellos que parecen iguales, en realidad sean diferentes.
  • Formato y dimensiones: Pueden ser cuadrados, redondos, alargados, triangulares, etc.
  • Sobrecarga y sobretasas: A veces se les añade un valor extra, por ejemplo, para recaudar fondos para una buena causa o para correo aéreo.

Errores en los Sellos

Durante la impresión de los sellos, a veces ocurren errores, aunque se hacen muchas revisiones para evitarlo.

Pequeños defectos, como manchas de tinta o líneas blancas, no aumentan el valor de un sello, pero permiten coleccionar variedades.

Otros errores son más valiosos, como la falta o el color equivocado en alguna parte del diseño, o cuando el centro del sello está impreso al revés. También hay errores en la perforación o el dentado.

Los errores de diseño no ocurren durante la impresión, sino antes. Por ejemplo, faltas de ortografía o un dibujo incorrecto. A veces, esto hace que se retire toda la emisión de sellos para corregir el error. Sin embargo, si algunos sellos con el error llegan al público, pueden volverse muy valiosos.

Sobreimpresión o Sobrecarga

Archivo:Stamp Aitutaki 1903 3p
Sello de Aitutaki sobreimpreso.

Una sobreimpresión es cualquier texto o diseño que se añade a un sello ya existente. Hay muchas razones para esto:

  • Cuando un país se vuelve independiente, puede sobreimprimir los sellos de la antigua colonia con el nombre del nuevo estado.
  • Si cambia la forma de gobierno, el nombre del país o la moneda.
  • Para convertir un sello en una emisión especial o por seguridad.

Cuando la sobreimpresión se hace porque han cambiado las tarifas postales, se llama sobretasa. También se sobreimprimen sellos con la palabra "espécimen" para usarlos como muestras y que no puedan ser usados para enviar correo.

A veces, las empresas grandes perforan los sellos con sus iniciales para evitar que sus empleados los roben. Estos se llaman sellos perforados.

Falsificaciones y Sellos Reparados

Un sello puede ser falsificado para usarlo como si fuera un sello real para enviar correo (falso postal), o para engañar a los coleccionistas vendiéndolos como si fueran sellos valiosos auténticos (falso filatélico).

También hay falsificaciones menos comunes, como las que se hacen por razones de propaganda. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, se falsificaron sellos británicos para incluir símbolos que buscaban generar desinformación.

Un sello también puede ser reparado para que parezca nuevo o en mejor estado. Por ejemplo, se puede borrar la marca del matasellos para reutilizarlo o venderlo como nuevo. También se puede volver a poner goma, cambiar los colores o añadir o quitar dientes. Los sellos rotos se mojan y se aplanan con cuidado para que las fibras del papel se unan.

Para evitar las falsificaciones, las autoridades postales usan medidas de seguridad en los sellos, como diseños complicados, marcas de agua en el papel o tintas que se corren si se intentan borrar.

Un sello facsímil es una copia exacta de un sello valioso que se vende como copia, no como un sello real. Suelen tener una marca para indicar que no son auténticos. Borrar esa marca es un fraude. Los expertos en sellos pueden dar certificados de autenticidad para demostrar que un sello es verdadero, lo cual es importante si el sello es muy valioso.

Reverso del Sello

Archivo:Venezuela 1932-38 25c Winchester Security Detail
Papel de seguridad en sello venezolano.

El reverso es la parte de atrás del sello, la que se pega al sobre. Normalmente no tiene nada impreso, pero a veces puede tener un número de control o información sobre el diseño del sello. La mayoría de los sellos tienen goma en el reverso, que puede ser de diferentes colores o formas.

Para coleccionar sellos, a veces se usa una pequeña bisagra de papel llamada charnela para pegarlos en las hojas de los álbumes. Sin embargo, esto no se recomienda para sellos nuevos y es dudoso para los usados.

Los expertos en sellos a veces firman el reverso de un sello para certificar su autenticidad. A estos sellos se les llama 'marquillados'.

Sellos "Cenicienta"

Los sellos que no son emitidos por una administración postal oficial (reconocida por la Unión Postal Universal) se llaman "cenicientas". Pueden ser emitidos por compañías privadas o autoridades locales que ofrecen un servicio de correo. Otra variedad son los "sellos fantasma", que se emiten en lugares que no existen, o las etiquetas patrióticas. También hay sellos de Navidad emitidos por servicios postales de caridad.

Las pólizas o timbres fiscales son sellos que los gobiernos emiten para recaudar dinero de impuestos o tasas, y no son sellos postales para enviar correo.

Algunas organizaciones de ayuda, como la Cruz Roja, han emitido sellos especiales para recaudar donaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Postage stamp Facts for Kids

kids search engine
Sello postal para Niños. Enciclopedia Kiddle.