robot de la enciclopedia para niños

Tifón Jebi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tifón Jebi (Maymay)
Tifón  (JMA)
categoría 5 (EHSS)
Jebi 2018-08-31 0330Z.jpg

El supertifón Jebi en su pico máximo de intensidad el 31 de agosto de 2018, antes de tocar tierra sobre las Islas Marianas del Norte.
Historia meteorológica
Formado 27 de agosto de 2018
Disipado 7 de septiembre de 2018
Vientos máximos 280 km/h (175 mph)
(durante 1 minuto)
195 km/h (120 mph)
(durante 10 minutos)
Presión mínima 915 hPa
(estimación)
Efectos generales
Víctimas mortales 17 muertos
Áreas afectadas Japón, Taiwán, Islas Marianas y Extremo Oriente ruso
Forma parte de la
temporada de tifones del Pacífico de 2018

El tifón Jebi, también conocido como supertifón Jebi, o tifón Maymay en Filipinas, fue la tormenta tropical más fuerte en el hemisferio norte durante el año 2018. Se considera el tifón más potente que ha afectado a Japón desde el tifón Yancy en 1993.

Jebi se formó como la vigésima primera tormenta con nombre de la temporada de tifones el 28 de agosto. Rápidamente se hizo más fuerte, convirtiéndose en un tifón al día siguiente. Alcanzó su máxima fuerza el 31 de agosto, después de pasar por las Islas Marianas del Norte. El 2 de septiembre, Jebi comenzó a debilitarse lentamente. Finalmente, tocó tierra en las regiones de Shikoku y Kansai en Japón el 4 de septiembre, siendo aún un tifón muy potente.

Historia del tifón Jebi

Archivo:Jebi 2018 track
Trayectoria del tifón Jebi
Archivo:Typhoon Jebi (2018)

¿Cómo se formó el tifón Jebi?

A finales de agosto de 2018, una zona de baja presión se formó cerca de las Islas Marshall. El 27 de agosto, esta zona se convirtió en una depresión tropical. Tanto la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) como el Joint Typhoon Warning Center (JTWC) confirmaron su desarrollo.

La evolución de Jebi: de tormenta a supertifón

El 28 de agosto, el sistema se fortaleció y fue nombrado tormenta tropical Jebi por la JMA. Al día siguiente, el 29 de agosto, la JMA lo clasificó como tifón. Desarrolló un "ojo" claro en su centro, lo que indica una gran intensidad. Jebi se fortaleció rápidamente, convirtiéndose en el tercer supertifón y el segundo tifón de categoría 5 de esa temporada.

El recorrido de Jebi por Japón y su disipación

El 4 de septiembre, Jebi tocó tierra por primera vez en la prefectura de Tokushima, en el sur de Japón. Luego, cruzó la bahía de Osaka y tocó tierra por segunda vez en Kobe, Prefectura de Hyōgo. Después, se movió sobre las prefecturas de Osaka y Kioto antes de salir al Mar de Japón.

El 5 de septiembre, Jebi comenzó a transformarse en un ciclón extratropical, un tipo de tormenta diferente. Fue degradado a tormenta tropical severa mientras se acercaba a la Península Shakotan en Hokkaido. Finalmente, el antiguo tifón se convirtió por completo en un ciclón extratropical cerca de la costa de Samarga, en Rusia.

Impacto del tifón Jebi

¿Qué daños causó Jebi en Taiwán?

El tifón Jebi provocó grandes olas en la costa este de Taiwán el 2 y 3 de septiembre. Estas olas causaron incidentes en Mystery Beach, en el municipio de Nan'ao, donde lamentablemente cinco personas perdieron la vida. Otra persona falleció en la playa de Neipi, en el municipio de Su'ao. Al día siguiente, en la misma playa de Neipi, una mujer fue arrastrada por las olas.

Consecuencias del tifón Jebi en Japón

El tifón Jebi fue el ciclón tropical más fuerte que golpeó Japón en más de 25 años. Causó daños importantes, especialmente en la región de Kansai. Se reportaron al menos 11 personas fallecidas y más de 600 heridas en toda la zona.

El aeropuerto internacional de Kansai, un centro de transporte muy importante, tuvo que cerrar por completo debido a las inundaciones. Un barco cisterna chocó contra el puente Sky Gate Bridge R, que conecta el aeropuerto, dañándolo gravemente. Esto dejó a más de 3.000 viajeros y empleados sin poder salir del aeropuerto.

El tifón también causó grandes retrasos en las líneas de tren de JR West, ya que las vías se inundaron. El famoso parque Universal Studios Japan en Osaka también cerró por la llegada del tifón. La ciudad de Kioto también sufrió daños, con la caída del techo de cristal de la estación de Kioto. Para el 6 de septiembre, 400.000 hogares seguían sin electricidad. En total, al menos 2.4 millones de hogares se quedaron sin energía.

Véase también

  • Tifón Hagibis (2019) – Un tifón que en octubre de 2019 siguió una trayectoria similar y causó daños devastadores en Japón.
kids search engine
Tifón Jebi para Niños. Enciclopedia Kiddle.