Grandes almacenes para niños
Los grandes almacenes son tiendas muy grandes que venden una enorme variedad de productos. Imagina un lugar donde puedes encontrar ropa, zapatos, muebles, cosas para la cocina, decoración, comida y mucho más, ¡todo bajo un mismo techo! Suelen estar en el centro de las ciudades y tienen varios pisos, cada uno con diferentes secciones de productos.
La diferencia principal con un centro comercial es que los grandes almacenes pertenecen a una sola empresa, es como una tienda gigante. En cambio, un centro comercial es un grupo de muchas tiendas diferentes. También se distinguen de los hipermercados porque, aunque vendan algo de comida, su prioridad no es la venta de alimentos.
Contenido
¿Cómo surgieron los grandes almacenes?
La idea de los grandes almacenes comenzó hace mucho tiempo.
Los primeros grandes almacenes
Se dice que el primer gran almacén moderno fue Le Bon Marché en París, Francia, que abrió en 1851. Su forma de vender era muy nueva para la época. Por ejemplo, ofrecían precios más bajos que las tiendas tradicionales. También permitían que la gente entrara y saliera libremente, sin obligación de comprar. Además, los precios de los productos estaban marcados claramente, y se podían cambiar o devolver los productos sin problemas.
Algunos también mencionan a la Hudson's Bay Company en Canadá como una de las primeras tiendas con secciones. Esta compañía empezó en 1670. Al principio, las secciones eran alquiladas a pequeños comerciantes. Pero a partir de 1900, la compañía más grande compró o reemplazó a las más pequeñas. Así, se convirtieron en lo que conocemos hoy, donde casi todas las secciones pertenecen al dueño del almacén.
Grandes almacenes en el mundo
En México, algunas tiendas departamentales importantes surgieron a mediados del siglo XIX. La primera fue "Fábricas de Francia" en 1847, que luego se llamó Liverpool. Otra tienda famosa por vender productos de lujo es El Palacio de Hierro, abierta en 1885. También está Sanborns, fundada en 1903.
En Sudamérica, las marcas chilenas son muy fuertes. Falabella se fundó en 1889 y tiene tiendas en Chile, Colombia y Perú. Almacenes París (fundada en 1900) y Ripley (fundada en 1956) también tienen presencia en Chile y Perú. En Ecuador, De Prati es uno de los almacenes más grandes.
En Estados Unidos, a finales del siglo XIX, surgieron almacenes como Marshall Field's en Chicago y McCreary's y Abraham & Strauss en Nueva York. En 1906, Harry Gordon Selfridge, que trabajaba en Marshall Field's, se fue a Londres para abrir sus propios grandes almacenes, Selfridges, en 1909. Esto impulsó muchos cambios en la forma de vender en Inglaterra.
En España, los primeros grandes almacenes fueron los Almacenes Capitolio en 1916. Luego, en 1924, se inauguraron en Madrid los Almacenes Madrid-París. Estos cerraron en 1934, y en su lugar se instalaron los almacenes populares Sepu. La cadena de grandes almacenes más grande de España es El Corte Inglés, fundada en 1945. Durante muchos años compitió con Galerías Preciados, hasta que esta última fue comprada por El Corte Inglés.
¿Qué son los almacenes populares?
Los almacenes populares son un tipo de grandes almacenes que se enfocan en ofrecer productos a precios más económicos. La idea es la misma, pero se centran en artículos de compra básica.
Este concepto nació en Estados Unidos en 1879, cuando Woolworth abrió una tienda donde todos los productos se vendían a un precio muy bajo, como 5 o 10 centavos. En Europa, Marks & Spencer en Inglaterra y Thietz en Alemania fueron pioneros en este tipo de tiendas. En México, este formato incluye a Tiendas Del Sol y Coppel.
En España, además de Sepu, otras tiendas populares fueron Simago y los Almacenes Arias.
Véase también
En inglés: Department store Facts for Kids
- Canal de distribución
- Minorista
- Tienda ancla