Thomas Sydenham para niños
Datos para niños Thomas Sydenham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1624 Wynford Eagle (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1689 Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | St James’s Church, Piccadilly | |
Nacionalidad | Alemana y británica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Área | Medicina | |
Thomas Sydenham (nacido en Wynford Eagle, Dorset, el 10 de septiembre de 1624 y fallecido en Londres el 29 de diciembre de 1689) fue un médico muy importante de Inglaterra.
Contenido
¿Quién fue Thomas Sydenham?
Thomas Sydenham es considerado uno de los médicos más influyentes de su tiempo. Estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford y luego ejerció su profesión en Londres. Fue tan respetado que lo llamaron el «Hipócrates inglés», en honor al famoso médico de la antigua Grecia.
La vida de Sydenham y sus desafíos
La carrera de Sydenham como médico estuvo marcada por los eventos de la Guerra Civil Inglesa, un conflicto importante en su país. Él participó en esta guerra como capitán. A pesar de su talento, sus ideas no le permitieron unirse a algunas organizaciones médicas importantes de la época.
Recibió su título de doctor en la Universidad de Cambridge poco antes de su fallecimiento. Sus restos descansan en la famosa Abadía de Westminster en Londres.
¿Cómo trabajaba Thomas Sydenham?
El trabajo de Sydenham se destacó por su enfoque práctico. Él siempre mantenía un contacto cercano con sus pacientes. En lugar de solo basarse en teorías médicas, se dedicaba a observar y estudiar los síntomas de las enfermedades. Creía que era fundamental entender lo que el paciente sentía para poder ayudarlo.
A Sydenham se le atribuye la primera descripción detallada de una enfermedad infantil llamada corea aguda, que hoy se conoce como la corea de Sydenham. Esta enfermedad afecta el movimiento y se caracteriza por movimientos involuntarios.
Sus aportes a la medicina
Sydenham recopiló toda su experiencia y observaciones clínicas en un libro muy importante llamado "Observaciones médicas sobre la historia y curación de las enfermedades agudas", publicado en 1676. En este libro, propuso una nueva forma de entender las enfermedades. Quería que los médicos describieran cada enfermedad de la manera más clara y natural posible, como si fueran botánicos clasificando plantas.
Fue amigo de científicos importantes como Robert Boyle, quien le aconsejó estudiar las epidemias que afectaban Londres. Gracias a esto, Sydenham publicó otro libro en 1666 sobre cómo tratar las fiebres. También tuvo una gran amistad con el filósofo John Locke, quien admiraba mucho su forma de practicar la medicina.
En su época, las opciones de tratamiento eran limitadas. Sydenham prefería usar medicinas hechas de plantas en lugar de minerales. Una de sus frases más conocidas, de 1680, resalta la importancia de ciertos remedios para aliviar el sufrimiento humano.
Obras médicas destacadas
Las publicaciones de Thomas Sydenham fueron fundamentales para el avance de la medicina. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
- Sydenham, T. Observationes medicae circa morborum acutorum historiam et curationem. Londres, G. Kettilby, 1676.
- Sydenham, T. Febris scarlatina. En: Observationes medicae circa morborum acutorum historiam et curationem. Londres, G. Kettilby, 1676, p. 387.
- Sydenham, T. Tractatus de podagra et hydrope. Londres, G. Kettilby, 1683.
- Sydenham, T. Schedula monitoria de novae febris ingressu. Londres, G. Kettilby, 1686.
- Sydenham, T. Opera omnia. 2 vols. Ed. Gulielmus Alexander Greenhill. Londres, Sydenham Society, 1844.
Véase también
En inglés: Thomas Sydenham Facts for Kids