robot de la enciclopedia para niños

Thomas Spence para niños

Enciclopedia para niños

Thomas Spence (Newcastle upon Tyne, 1750-Londres, 1814) fue un escritor y activista británico que propuso ideas muy diferentes para la sociedad. Él creía que la tierra no debía ser propiedad privada, sino que debía ser administrada por las comunidades. Por esta razón, se le considera uno de los primeros pensadores que influyeron en el socialismo en Gran Bretaña, junto con William Ogilvie de Pittensear y Thomas Paine.

Dos años antes de fallecer, Spence fundó la Society of Spencean Philanthropists. Este grupo fue uno de los primeros en buscar grandes cambios en la forma en que se manejaba la propiedad y el poder del gobierno. En 1819, esta sociedad estuvo relacionada con un evento conocido como la Conspiración de Cato Street.

¿Quién fue Thomas Spence?

Archivo:ThomasSpence
Thomas Spence

Thomas Spence trabajó como maestro de escuela. En 1775, presentó sus ideas a una sociedad en Newcastle, que luego publicó bajo el título Los verdaderos derechos del hombre. Después de ser expulsado de esa sociedad, se mudó a Londres en 1792.

En Londres, Spence se dedicó a difundir sus ideas. Vendía sus propios folletos en la calle y creaba carteles para compartir sus mensajes. Durante esos años, también publicó dos libros importantes: El Sol meridiano de la Libertad o los Derechos del Hombre (1796) y Restaurador de la sociedad a su estado natural (1801).

Las ideas de Spence sobre la tierra y la sociedad

Spence proponía un cambio profundo en la sociedad. Él creía que para lograrlo, era necesario eliminar la propiedad privada de la tierra. Su idea era que los municipios (como los ayuntamientos de hoy) administraran toda la tierra.

Los municipios distribuirían parcelas de tierra a los miembros de la comunidad a cambio de un pago. Cuando una persona fallecía, la tierra se redistribuiría, lo que significaba que no se podía heredar. Con el dinero de estos pagos, los ayuntamientos cubrirían las necesidades de la comunidad, y así no serían necesarios los impuestos.

Spence imaginaba un gobierno formado por una unión de municipios, funcionando como una república democrática. Además, él defendía que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres, incluyendo el derecho al voto. También creía que todos los hijos debían tener la misma condición, sin importar si sus padres estaban casados o no. En la defensa de los derechos de las mujeres, Spence compartía ideas con William Godwin y Mary Wollstonecraft.

La Society of Spencean Philanthropists

Spence pensaba que para lograr los grandes cambios que proponía, a veces sería necesario trabajar en secreto. Por eso, en 1812, fundó la Society of Spencean Philanthropists con algunos de sus seguidores. Esta sociedad es considerada una de las primeras organizaciones con ideas socialistas en Gran Bretaña.

El grupo estaba formado por trabajadores, artesanos y pequeños comerciantes. Su objetivo principal era eliminar la propiedad privada. Sin embargo, su influencia en el movimiento obrero inglés no fue muy grande al principio.

Archivo:Arthur Thistlewood
Arthur Thistlewood.

Cuando Spence falleció en 1814, la Sociedad era un grupo pequeño. Thomas Evans tomó la dirección. En 1816, durante una época de dificultades económicas en Inglaterra, la sociedad ganó más importancia. Ese mismo año, Evans publicó un folleto llamado Política cristiana, donde defendía que la tierra, las minas y las casas debían ser devueltas al pueblo y gestionadas por la comunidad.

Intentos de cambio y sus consecuencias

Los seguidores de Spence, conocidos como "spencistas", intentaron dos veces provocar cambios importantes. El primero fue a finales de 1816, liderado por Arthur Thistlewood, quien organizó reuniones públicas en Londres que se volvieron desordenadas. Thistlewood y otros miembros fueron juzgados por un delito grave contra el gobierno. En 1817, el Parlamento aprobó una ley que prohibía los grupos spencistas.

Archivo:Catostconspirators
El arresto de los implicados en la Conspiración de Cato Street. Ilustración de George Cruikshank (1820).

El segundo intento, también dirigido por Thistlewood, fue la Conspiración de Cato Street en 1819. Este plan buscaba cambiar el gobierno por la fuerza. Sin embargo, el plan fue descubierto gracias a que alguien informó a las autoridades. En esta ocasión, Thistlewood y otros cuatro involucrados fueron castigados con la máxima pena en 1820.

A pesar de sus planes y sueños, los spencistas fueron un grupo importante. Según el historiador François Bedarida, fueron los primeros activistas decididos a cambiar la propiedad y el poder del gobierno. Sus miembros eran principalmente artesanos, soldados que habían terminado su servicio y trabajadores sin empleo. Muchos de ellos estaban influenciados por la idea de que la tierra debía dividirse en pequeñas granjas y por las ideas de Thomas Paine sobre la república.

Véase también

kids search engine
Thomas Spence para Niños. Enciclopedia Kiddle.