Thomas Molnar para niños
Datos para niños Thomas Molnar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Molnár Tamás István | |
Nacimiento | 26 de junio de 1921 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 2010 Richmond (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense y húngara | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, filósofo, profesor universitario y politólogo | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Thomas Molnar (nacido como Molnár Tamás István) fue un importante pensador, historiador y profesor. Nació en Budapest, Hungría, el 26 de julio de 1921, y falleció en Richmond, Estados Unidos, el 20 de julio de 2010.
Molnar se dedicó a estudiar y escribir sobre temas como la religión, la historia y la educación.
Contenido
Biografía de Thomas Molnar
¿Dónde estudió Thomas Molnar?
Thomas Molnar completó sus estudios universitarios en la Universidad de Bruselas. Más tarde, obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
¿Qué hizo Thomas Molnar en su carrera?
Después de terminar sus estudios, Thomas Molnar se mudó a los Estados Unidos. Allí, trabajó como profesor durante muchos años en el Brooklyn College. También fue profesor invitado en la Universidad de Budapest, donde enseñó Filosofía de la Religión.
Molnar fue un escritor muy productivo. Publicó más de treinta libros en francés y en inglés. Sus obras trataban sobre una variedad de temas, incluyendo la religión, la política y la educación. Una de las personas que lo inspiró fue el autor Russell Kirk, especialmente su libro The Conservative Mind.
Obras destacadas de Thomas Molnar
Thomas Molnar escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Bernanos: su pensamiento político y profecía (1960)
- El declive del intelectual (1961)
- El futuro de la educación (1961)
- Las dos caras de la política exterior estadounidense (1962)
- África; un diario de viaje político (1965)
- Utopía, la herejía perenne (1967)
- La contrarrevolución (1969)
- Dios y el conocimiento de la realidad (1973)
- Autoridad y sus enemigos (1976)
- Humanismo cristiano: una crítica de la ciudad secular y su ideología (1978)
- La tentación pagana (1987)
- Poderes gemelos: política y lo sagrado (1988)
- La Iglesia, peregrina de los siglos (1990)
- Regreso a la filosofía (1996)
Premios y reconocimientos
Thomas Molnar recibió importantes premios por su trabajo y sus contribuciones al pensamiento.
- Premio Széchenyi: Este es un premio muy prestigioso que otorga el presidente de la República de Hungría.