Thomas John Barnardo para niños
Datos para niños Thomas John Barnardo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1845![]() |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1905![]() |
|
Nacionalidad | irlandés | |
Religión | Protestante | |
Familia | ||
Padres | Abigail y John Michaelis Barnardo | |
Cónyuge | Sarah Louise Elmslie | |
Hijos | Syrie y 6 más | |
Educación | ||
Educado en | Barts and The London School of Medicine and Dentistry | |
Información profesional | ||
Ocupación | filántropo, médico | |
Thomas John Barnardo (nacido en Dublín, Irlanda, el 4 de julio de 1845 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1905) fue un médico y filántropo irlandés. Es conocido por fundar y dirigir casas para niños que vivían en la pobreza. Desde que abrió su primera casa en 1867 hasta su muerte, Barnardo ayudó a más de 60 000 niños a tener una vida mejor.
Contenido
La vida de Thomas Barnardo
Thomas Barnardo nació en Dublín, Irlanda, en 1845. Fue el cuarto de cinco hijos de John Michaelis Barnardo, quien trabajaba con pieles, y su segunda esposa, Abigail. La familia de Thomas tenía orígenes en Venecia, y luego se convirtieron al luteranismo en el siglo XVII.
¿Cómo empezó su obra?
Thomas Barnardo estudió medicina en el Hospital de Londres, y luego en París y Edimburgo. Su idea inicial era trabajar como médico misionero en China.
Mientras estudiaba y realizaba obras de ayuda en Londres, se dio cuenta de la gran cantidad de niños que vivían en la calle y no tenían hogar. Con el apoyo de personas importantes como el 7.º conde de Shaftesbury, Thomas decidió cambiar sus planes. Dejó su sueño de ir a China para dedicarse a ayudar a estos niños.
La primera casa de Barnardo abrió en 1867 en Stepney Causeway, Londres. Con el tiempo, su trabajo creció mucho. Cuando falleció en 1905, había establecido 112 casas en todo el Reino Unido, además de otras sedes de su misión.
¿Qué hacían las casas de Barnardo?
El objetivo principal de estas instituciones era encontrar y acoger a niños que estaban solos o perdidos. Les daban comida, ropa y educación. El sistema funcionaba así:
- Los niños y niñas más pequeños eran llevados a zonas rurales.
- Las niñas mayores de catorce años iban a casas de formación para aprender tareas útiles para el hogar.
- Los niños mayores de diecisiete años primero trabajaban en casas especiales y luego eran empleados en hogares, iban al mar o emigraban a otros países.
- Los chicos de entre trece y diecisiete años recibían capacitación en diferentes oficios, según sus habilidades.
Además de estas casas, también había otras instituciones especiales. Por ejemplo, una casa para ayudar a chicas en situaciones difíciles, una casa de recuperación junto al mar y un hospital para niños muy enfermos.
La aldea de Barkingside
Barnardo y su esposa, Syrie, recibieron una casa en Barkingside como regalo de bodas. Allí, fundaron un lugar de 60 acres con la idea de crear un ambiente parecido a un pueblo para los niños sin hogar. El 9 de julio de 1876, esta casa para niñas abrió oficialmente con 12 cabañas.
Con los años, el número de cabañas aumentó a 66 para 1906, albergando a unas 1300 niñas. Las cabañas estaban distribuidas en tres aldeas en Barkingside, Ilford, Essex. En 1894, se construyó una iglesia para niños de diferentes creencias, y la casa para niñas se convirtió en una verdadera "ciudad".
La organización de Barnardo
En 1899, varias de sus instituciones se unieron legalmente bajo el nombre de "La Asociación Nacional para la Recuperación de Niños sin Hogar y Abandonados". Sin embargo, la organización siempre fue conocida como "Casas del Dr. Barnardo".
Barnardo se preocupaba mucho por la educación religiosa de los niños. Cada niño era educado según la fe de sus padres. Las casas estaban divididas en dos secciones para la enseñanza religiosa: una para la Iglesia de Inglaterra y otra para los no conformistas. Si había niños de familias judías o católicas, se les ponía al cuidado de organizaciones de su propia fe.
En 1877, Barnardo también trabajó como médico en un hotel y fundó una escuela para niños en Birkdale.
Vida familiar
En junio de 1873, Thomas Barnardo se casó con Sara Louise Elmslie (1842-1944), a quien llamaban Syrie. Ella compartía el interés de su esposo por ayudar a los demás. La pareja vivió en Mossford Lodge, Essex, y tuvieron siete hijos. Lamentablemente, tres de ellos fallecieron cuando eran pequeños.
Una de sus hijas, Gwendolyn Maud Syrie (1879-1955), también conocida como Syrie, se convirtió en una famosa diseñadora de interiores en las décadas de 1920 y 1930.
El legado de Barnardo
Thomas Barnardo falleció en Londres el 19 de septiembre de 1905, a los 60 años, debido a un problema de corazón. Fue enterrado frente a la Casa Cairn, en Barkingside, Londres, que hoy es la sede principal de las casas para niños que él fundó.
Después de su muerte, se creó un fondo nacional para asegurar que las instituciones que él había creado pudieran seguir funcionando. William Baker, quien había sido presidente del consejo, fue elegido para continuar el trabajo de Barnardo. Thomas Barnardo escribió 192 libros sobre la obra de caridad a la que dedicó su vida.
Cuando falleció, más de 8500 niños estaban siendo cuidados en 96 de sus casas.
Véase también
En inglés: Thomas John Barnardo Facts for Kids