Thom Gunn para niños
Datos para niños Thom Gunn |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Thomson William Gunn | |
Nacimiento | 29 de agosto de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 2004![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | poeta | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Lengua literaria | inglés | |
Género | poesía | |
Obras notables | The Man with Night Sweats (1992) | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Thom Gunn, cuyo nombre completo era Thomson William Gunn, fue un poeta muy reconocido. Nació el 29 de agosto de 1929 en Gravesend, Kent, Inglaterra, y falleció el 25 de abril de 2004 en San Francisco, California, Estados Unidos. Fue un poeta británico que más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense.
Gunn fue conocido por su estilo poético libre y por explorar temas de la vida moderna y las experiencias personales en sus escritos. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios importantes por su trabajo, especialmente por su famosa colección de poemas The Man with Night Sweats, publicada en 1992.
Contenido
Los primeros años de Thom Gunn y su camino en la poesía
Thom Gunn nació en una familia donde sus padres eran periodistas. Su padre, Bert Gunn, era editor. Sus padres se separaron cuando Thom tenía diez años. Su madre le enseñó a amar la lectura, y gracias a ella, Thom descubrió a grandes escritores como Christopher Marlowe, John Keats, John Milton y Alfred Tennyson.
De joven, Thom asistió a la University College School en Londres. Después de la escuela, pasó dos años en el servicio nacional británico y seis meses viviendo en París. Al regresar, estudió literatura inglesa en el Trinity College de Cambridge, donde se graduó en 1953.
El comienzo de su carrera como poeta
En 1954, Thom Gunn publicó su primera colección de poemas, titulada Fighting Terms. Este libro fue muy elogiado por muchos críticos. Por ejemplo, John Press dijo que era "uno de los pocos volúmenes de poesía de posguerra que todos los lectores serios de poesía necesitan tener y estudiar". Esto demostró el gran talento de Gunn desde el principio.
Al principio, su estilo poético se relacionaba con un grupo de escritores británicos llamado The Movement. Más tarde, su poesía empezó a parecerse a la de Ted Hughes. La poesía de Gunn y la de otros miembros de este grupo se caracterizaban por su lenguaje claro y un tono neutral. Buscaban mostrar una visión del mundo de una manera fresca y original.
Su vida en Estados Unidos y la enseñanza
En 1954, Gunn se mudó a los Estados Unidos. Allí comenzó a enseñar escritura en la Universidad de Stanford. También quería estar cerca de su pareja, Mike Kitay, a quien había conocido en la universidad.
Más tarde, Thom Gunn dio clases en la Universidad de California Berkeley. Enseñó allí desde 1958 hasta 1966, y luego regresó para enseñar nuevamente entre 1973 y 1990. Vivió en San Francisco desde 1960 hasta su fallecimiento en 2004.
El estilo poético de Thom Gunn
A medida que pasaban los años, especialmente en las décadas de 1960 y 1970, los poemas de Thom Gunn empezaron a explorar temas de la vida urbana y las experiencias personales. Le gustaba mucho el estilo de vida en San Francisco.
Aunque seguía usando las formas de poesía que lo hicieron famoso al principio de su carrera, también se interesó en nuevas maneras de escribir. Empezó a usar el verso silábico y el verso libre, lo que le permitía más libertad en su expresión.
Obras destacadas y reconocimientos
En 1992, Gunn publicó su colección de poemas más conocida, The Man With Night Sweats. Este libro aborda temas de la vida y la pérdida. Neil Powell, un crítico, elogió el libro diciendo que Gunn "recupera la poesía en un ámbito que parecía perdido, en el contexto de una catástrofe humana específica con los grandes temas de la vida y la muerte, de manera coherente, inteligente y memorable". Este libro le valió el Premio de Poesía Lenore Marshall en 1993.
Ese mismo año, Gunn publicó otra colección de ensayos llamada Shelf Life y también sus Collected Poems (Poemas Completos). Su último libro de poesía fue Boss Cupid, publicado en el año 2000.
Thom Gunn recibió muchos premios a lo largo de su vida. En 2003, ganó el Premio Literario David Cohen junto con Beryl Bainbridge. También fue reconocido con el Premio Levinson, el Premio Arts Council of Great Britain, el Premio Rockefeller, el Premio W. H. Smith, el Premio de Poesía del PEN (de Los Ángeles), el Premio Sara Teasdale, el Premio Lila Wallace-Reader's Digest y el Premio Forward Prize. Además, fue miembro de las prestigiosas fundaciones Guggenheim y MacArthur.
Cinco años después de su fallecimiento, en 2009, el editor August Kleinzahler publicó una nueva edición de sus Selected Poems (Poemas Seleccionados), lo que demuestra la importancia de su legado poético.
Obras principales de Thom Gunn
- 1954: Fighting Terms, Fantasy Press, Oxford
- 1957: The Sense of Movement, Faber, Londres
- 1961: My Sad Captains and Other Poems, Faber, Londres
- 1962: Selected poems by Thom Gunn and Ted Hughes, Faber, Londres
- 1967: Touch
- 1971: Moly
- 1974: To the Air
- 1976: Jack Straw's Castle
- 1979: Selected Poems 1950-1975
- 1982: The Occasions of Poetry, ensayos (edición estadounidense, 1999)
- 1982: Talbot Road
- 1982: The Passages of Joy
- 1992: The Man With Night Sweats
- 1992: Old Stories (poetry)
- 1993: Collected Poems
- 1994: Collected Poems
- 1998: Frontiers of Gossip
- 2000: Boss Cupid
Lectura adicional
- Thom Gunn, Shelf Life: Essays, Memoirs and an Interview (Poets on Poetry) 1993
Véase también
En inglés: Thom Gunn Facts for Kids