New Statesman para niños
Datos para niños New Statesman |
||
---|---|---|
País | Reino Unido | |
Idioma | inglés | |
Fundación | 1913 | |
Fundador | Sidney Webb | |
Primera edición | 1913 | |
Circulación | ||
ISSN | 1364-7431 | |
OCLC | 4588945 | |
Página web oficial | ||
New Statesman es una revista británica que se publica en Londres. Se enfoca en temas de política y cultura. Fue fundada el 12 de abril de 1913 como una revista semanal.
Sus fundadores, Sidney y Beatrice Webb, junto con otros miembros de la Sociedad Fabiana, tuvieron un papel importante en su creación. La Sociedad Fabiana era un grupo que buscaba mejorar la sociedad de forma gradual. Antes de crear New Statesman, habían apoyado otra revista, pero esta cambió su enfoque.
Contenido
¿Qué es New Statesman?
Hoy en día, New Statesman se publica tanto en papel como en formato digital. La revista se describe a sí misma con una visión política abierta y que invita a la reflexión. Esto significa que presenta ideas diversas y anima a sus lectores a pensar críticamente.
Editores y Colaboradores Famosos
Uno de los editores que estuvo más tiempo al frente de la revista fue Kingsley Martin, desde 1930 hasta 1960. El editor actual es Jason Cowley, quien comenzó en septiembre de 2008.
La revista ha sido un lugar importante para que nuevos escritores y críticos se den a conocer. Ha ayudado a impulsar las carreras de muchas personas talentosas. Entre sus colaboradores más conocidos se encuentran John Maynard Keynes, Bertrand Russell, Virginia Woolf y Christopher Hitchens.
El Apodo "The Staggers"
A lo largo de su historia, la revista ha enfrentado desafíos económicos y de circulación. Por esta razón, se le conoce cariñosamente como «The Staggers», que significa «los tambaleantes». Este apodo se usa ahora para el nombre de su blog de política.
Entre sus escritores y columnistas actuales se encuentran Mehdi Hasan, Will Self, John Gray, Laurie Penny, Ed Smith, Stephen Bush, Rowan Williams, Brendan Simms, John Bew, Shiraz Maher y Helen Lewis.
Crecimiento y Alcance Digital
La cantidad de ejemplares que se vendían de la revista fue más alta a mediados de los años 60. Sin embargo, en los últimos años, su circulación ha vuelto a crecer. En 2016, tuvo un promedio de 34,025 ejemplares, la cifra más alta en 35 años.
El sitio web de la revista también ha tenido un gran éxito. En junio de 2016, alcanzó un récord de 27 millones de visitas y cuatro millones de usuarios únicos.
Expansión Digital de la Revista
Como parte de su crecimiento en el mundo digital, en septiembre de 2014, la revista lanzó dos nuevos sitios web. Uno de ellos es CityMetric, que se enfoca en temas de urbanismo y ciudades. El otro es May2015.com, un sitio dedicado a datos y encuestas sobre elecciones.
Véase también
En inglés: New Statesman Facts for Kids