Tetraplejía para niños
Datos para niños Tetraplejía |
||
---|---|---|
Especialidad | neurología | |
La tetraplejía o cuadriplejía es una condición en la que una persona tiene parálisis, que puede ser total o parcial, en sus brazos y piernas. Esto ocurre debido a un daño en la médula espinal, específicamente en las vértebras del cuello, llamadas cervicales. También puede ser causada por algunas enfermedades que afectan las neuronas que controlan el movimiento.
Un daño en la médula espinal es una lesión muy compleja. Cada lesión es diferente y puede afectar el cuerpo de distintas maneras. La médula espinal es como una autopista de información que lleva las órdenes del cerebro a las extremidades del cuerpo. Por eso, cuanto más arriba en la médula espinal ocurre la lesión, más partes del cuerpo pueden verse afectadas. Aunque actualmente estas lesiones son difíciles de revertir, la ciencia investiga nuevas formas de tratamiento, como el uso de células madre.
¿Qué son las vértebras cervicales?
Las primeras siete vértebras que están en el cuello se llaman cervicales. Se nombran desde la C1 (la de más arriba) hasta la C7. Las lesiones en estas vértebras cervicales suelen causar la pérdida de movimiento en los brazos y las piernas, lo que resulta en tetraplejía.
- Las lesiones por encima de la C4 pueden hacer que la persona necesite ayuda para respirar, a veces con un ventilador especial.
- Si la lesión es a nivel de la C5, la persona a menudo puede mover los hombros y los bíceps, pero no puede controlar bien las manos o los puños.
- Cuando la lesión es en la C6, se puede controlar el puño, pero la mano no funciona completamente.
- Las personas con una lesión en la C7 pueden estirar los brazos, pero aún pueden tener dificultades para usar las manos y los dedos con precisión.
Desafíos y cuidados
Las personas con tetraplejía pueden enfrentar varios desafíos, como:
- Necesitar hospitalizaciones frecuentes y prolongadas.
- Tener menos movilidad en general.
- Desarrollar Úlceras en la piel por estar mucho tiempo en la misma posición.
- Problemas con el control de algunas funciones corporales.
- Posibles infecciones en el sistema urinario.
- Formación de piedras en los riñones.
- Espasmos musculares.
- Pérdida de la capacidad de sentir el tacto, el dolor o los cambios de temperatura en algunas partes del cuerpo.
- Dificultades para respirar.
- Algunas personas con estas lesiones aún pueden sentir algo en las partes de su cuerpo que no pueden mover.
Tipos de tetraplejía
Existen diferentes formas de tetraplejía, que se clasifican según el grado de movimiento y sensibilidad que se conserva. Los dos tipos más generales son:
- Total: Cuando no hay movimiento en ninguno de los cuatro miembros (brazos y piernas).
- Parcial: Cuando se pueden mover los brazos, pero no los dedos de las manos.
Además, las lesiones se clasifican según si hay o no sensibilidad por debajo del punto de la lesión. Si es una lesión completa, no habrá sensibilidad. Si es parcial, sí habrá algunas sensaciones.
Es importante no confundir la tetraplejía con la paraplejía, que es la parálisis de la parte inferior del cuerpo, incluyendo las piernas, pero no los brazos.
|
Véase también
En inglés: Tetraplegia Facts for Kids