robot de la enciclopedia para niños

Juan Maldonado Waswechia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Maldonado Guagüetchia Tetabiate
Tetabiate.jpg

4º Caudillo Yaqui
1887-1901
Predecesor Cajeme
Sucesor Juan María Sibalaume

Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1857
Belem, Sonora, Guaymas
Fallecimiento 9 de julio de 1901

Bacatete, Sonora
Nacionalidad mexicana, yaqui
Ciudadanía mexicana
Familia
Cónyuge ¿?
Información profesional
Ocupación Militar

Juan Maldonado Waswechia Beltrán, conocido como «Tetabiate», fue un importante líder del pueblo yaqui. Nació el 28 de agosto de 1858 en Belem, Sonora, y falleció el 9 de julio de 1901 en la Sierra del Bacatete, también en Sonora. Tetabiate fue un valiente líder político y militar que defendió con fuerza las tierras, costumbres y la libertad de su pueblo yaqui frente a las autoridades mexicanas.

¿Quién fue Juan Maldonado "Tetabiate"?

Juan Maldonado "Tetabiate" es recordado como un caudillo yaqui, es decir, un líder que guiaba a su comunidad en momentos importantes. Su principal objetivo fue proteger los derechos de su gente y su territorio.

El papel de Tetabiate en la historia yaqui

Tetabiate participó en un periodo de conflictos conocido como la Guerra del Yaqui, que ocurrió entre 1870 y 1880. Durante este tiempo, él formó parte del ejército yaqui, siguiendo las órdenes del general José María Leyva «Cajeme».

¿Cómo se convirtió Tetabiate en líder?

Cuando el general Cajeme falleció, Tetabiate tomó el mando de las tropas yaquis. Continuó la lucha por los derechos de su pueblo durante 14 años. Su área principal de operaciones fue la Sierra del Bacatete, un lugar estratégico para la resistencia.

La Paz de Ortiz y su impacto

El 15 de mayo de 1897, Tetabiate firmó un acuerdo de paz llamado la «Paz de Ortiz» en Estación Ortiz. Este acuerdo buscaba poner fin a los conflictos entre el pueblo yaqui y el gobierno mexicano.

¿Por qué se reanudó el conflicto?

Lamentablemente, el acuerdo de la Paz de Ortiz no se cumplió completamente. Por esta razón, en julio de 1899, Tetabiate y su gente retomaron su lucha. Regresaron a la clandestinidad para seguir defendiendo sus derechos.

El legado de Tetabiate

Juan Maldonado "Tetabiate" falleció el 9 de julio de 1901 durante un enfrentamiento con las fuerzas del Ejército Mexicano en el cerro de Mazocoba. Sus restos fueron sepultados en el poblado conocido como Pithaya o pueblo de Belén.

¿Cómo se recuerda a Tetabiate hoy?

El pueblo yaqui sigue honrando la memoria de Tetabiate con ceremonias especiales, como la tradicional Danza del coyote. En los años 80, el gobierno de Sonora inauguró un monumento en su honor en Ciudad Obregón. Más recientemente, en 2023, se inauguró una escultura de Tetabiate en el Museo Regional de Sonora, asegurando que su historia y su valentía sean recordadas por las nuevas generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tetabiate Facts for Kids

kids search engine
Juan Maldonado Waswechia para Niños. Enciclopedia Kiddle.