Termoquímica para niños
La termoquímica es una parte de la química que estudia cómo el calor se transforma durante las reacciones químicas. Su nombre viene del griego thermos, que significa calor. Es como una aplicación de la termodinámica (que estudia la energía y sus transformaciones) al mundo de la química.
Cuando ocurren reacciones químicas, a menudo lo hacen de dos maneras principales:
- A presión constante: Esto sucede, por ejemplo, en un recipiente abierto al aire, donde la presión es la misma que la de la atmósfera (aproximadamente 1 atmósfera). En este caso, el calor que se intercambia en la reacción se llama variación de entalpía (se representa como ΔrH).
- A volumen constante: Esto ocurre cuando la reacción se lleva a cabo en un recipiente cerrado, donde el volumen no cambia. Aquí, el calor que se intercambia se llama variación de energía interna (se representa como ΔrU).
Contenido
¿Qué son las funciones de estado en química?
Las funciones de estado son propiedades de un sistema químico que solo dependen de su estado actual, no de cómo llegó a ese estado. Imagina que vas de tu casa a la escuela; no importa si tomas el camino más corto o das un rodeo, lo importante es que llegaste a la escuela.
Algunas de estas propiedades importantes en termoquímica son:
- Entalpía: Relacionada con el calor que se absorbe o libera en una reacción a presión constante.
- Energía interna: La energía total dentro de un sistema.
- Entropía: Mide el desorden o la aleatoriedad de un sistema.
- Entalpía libre: Ayuda a predecir si una reacción ocurrirá de forma espontánea.
- Presión: La fuerza que ejerce un gas o líquido.
- Volumen: El espacio que ocupa una sustancia.
- Temperatura: Mide qué tan caliente o frío está algo.
¿Qué es la Ley de Hess y para qué sirve?
La Ley de Hess fue propuesta por Germain Henry Hess, un científico que vivió entre 1802 y 1850. Esta ley es muy útil en termoquímica y nos dice algo importante sobre la energía en las reacciones.
La Ley de Hess explica que si una reacción química se puede dividir en varios pasos o reacciones más pequeñas, el cambio total de energía (como la entalpía) de la reacción principal es la suma de los cambios de energía de cada uno de esos pasos. No importa si la reacción ocurre en un solo paso o en varios; el cambio de energía total siempre será el mismo.
Esto es muy útil porque a veces es difícil medir directamente el cambio de energía de una reacción. Con la Ley de Hess, podemos calcularlo usando los cambios de energía de otras reacciones más sencillas que sí conocemos.
Por ejemplo, si queremos ir de un punto A a un punto B, podemos ir directamente o pasar por puntos intermedios como C y D. La energía total que necesitamos para ir de A a B será la misma, sin importar el camino que tomemos. Si una reacción intermedia va en sentido contrario al que necesitamos, simplemente cambiamos el signo de su cambio de energía.
¿Para qué se usa la termoquímica en la vida real?
La termoquímica tiene muchas aplicaciones importantes en diferentes campos:
- En la industria: Ayuda a diseñar procesos químicos más eficientes, como la producción de combustibles o materiales, asegurando que se use la cantidad correcta de energía.
- En biología: Permite entender cuánta energía "consumen" los seres vivos en sus procesos vitales, como la digestión o el crecimiento. Se usan fórmulas químicas para describir estas reacciones.
- En la vida diaria: Un ejemplo es el funcionamiento de las bolsas de calor instantáneo (termogeles), que liberan calor rápidamente gracias a una reacción química controlada.
Más información sobre termoquímica
- Calorimetría
- Principios de termodinámica
- Reacción exotérmica
Véase también
En inglés: Thermochemistry Facts for Kids