robot de la enciclopedia para niños

Terminal punto de venta para niños

Enciclopedia para niños

Un terminal punto de venta (TPV), también conocido como POS (del inglés point of sale), es un aparato que ayuda a las tiendas a vender productos y servicios. Permite cobrar con tarjeta de crédito o débito, imprimir recibos, llevar un control de lo que hay en el almacén (inventario) y generar informes para el negocio. Los TPV están formados por una parte física (hardware) y una parte de programas (software).

¿Qué es un TPV?

Un TPV es un sistema informático o electrónico que ayuda a gestionar el proceso de venta. Tiene una pantalla fácil de usar para los vendedores y los clientes. Este sistema permite crear e imprimir el recibo o factura de la venta, con los detalles de los productos y sus precios. También actualiza automáticamente la cantidad de productos disponibles en la tienda. En algunos casos, como en grandes comercios, permite autorizar pagos con tarjetas de crédito, que luego se envían a los bancos.

  • A veces, el término TPV se usa para referirse solo a una parte del sistema, como la pantalla y la unidad central, o incluso solo al programa informático.
  • También se llama TPV a los aparatos que los bancos dan a las tiendas para cobrar con tarjeta de crédito o débito. Estos aparatos, llamados datáfonos, pueden funcionar a distancia usando redes de teléfono o internet. Tienen un teclado, un lector de tarjetas y un programa sencillo para comunicarse con el banco.
  • Un TPV virtual es un sistema que los bancos usan para que las compras por internet sean seguras. Es lo que permite pagar con tarjeta en las tiendas online.

Partes de un TPV

Un sistema TPV tiene dos partes principales: el hardware (los aparatos físicos) y el software (los programas que lo hacen funcionar).

Programas (Software) del TPV

Archivo:Terminal Punto de Venta
Terminal Punto de Venta para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito

El TPV necesita un programa de gestión o software para funcionar. Hay varios tipos:

A medida
Son programas hechos específicamente para una sola empresa. Se adaptan a todas las necesidades de ese negocio.
Comerciales
Estos programas están diseñados para tipos de tiendas específicos, como tiendas de ropa, restaurantes, ferreterías o farmacias. Suelen ser más económicos y no permiten muchos cambios. Los programas más generales son fáciles de usar y permiten gestionar inventarios, productos, compras, ventas, facturación y más. Algunos incluso funcionan desde la nube, lo que permite acceder a ellos desde cualquier lugar con internet.
Específicos
Algunas empresas que fabrican TPVs desarrollan programas especiales para un tipo de negocio concreto. Estos programas pueden venir ya instalados en la memoria del TPV o en su disco duro. Ofrecen muchas opciones de configuración para adaptarse a las necesidades de un cliente dentro de ese sector.

Ventajas de usar un TPV

Los sistemas TPV son muy populares porque hacen que la experiencia de compra sea mejor y ayudan a las empresas a crecer.

  • Control de Inventario: Ayudan a saber cuántos productos hay en la tienda.
  • Movilidad: Algunos TPVs se pueden mover, lo que permite cobrar en diferentes lugares de la tienda.
  • Cobro Rápido: Hacen que el proceso de pago sea más rápido y eficiente.
  • Contabilidad Sencilla: Simplifican el registro de las ventas y los ingresos.
  • Informes de Venta: Generan reportes que muestran qué se vende más y cuándo.
  • Accesibilidad: Facilitan el acceso a la información del negocio.

Componentes Físicos (Hardware) del TPV

Hay dos tipos principales de TPVs en cuanto a su hardware:

Compacto
Son equipos diseñados específicamente para ser puntos de venta. Pueden tener integrados la impresora de recibos, la pantalla para el cliente y otros elementos. Suelen tener muchas conexiones para los aparatos que se necesitan en una tienda. Integran la unidad central, la impresora, la pantalla y el teclado en una sola máquina. A menudo tienen pantallas táctiles y están hechos con materiales resistentes a derrames o golpes. Usan discos duros especiales (SSD) que no tienen partes móviles, lo que los hace más fiables y duraderos.
Modular
Estos sistemas se basan en una computadora normal con un programa instalado. Todos los componentes (monitor, teclado, impresora) se conectan a la computadora con cables. Aunque pueden usar la mayoría de los programas de TPV, son más grandes, menos resistentes y necesitan más mantenimiento que los compactos. Sin embargo, pueden ser una opción más económica.

Los elementos que suelen formar un TPV modular son:

Monitor
Puede ser una pantalla de computadora normal o una pantalla táctil. Las pantallas táctiles son muy útiles porque permiten manejar el sistema con el dedo, haciendo el proceso de cobro más rápido.
Teclado
Puede ser un teclado de computadora normal o uno más pequeño. Lo ideal son teclados especiales para TPV que se pueden programar con accesos directos.
Impresora de recibos
Sirve para imprimir el recibo de compra para el cliente. Hay impresoras que usan cinta de tinta (matriciales) o papel térmico (térmicas). Las térmicas son más rápidas y pueden imprimir logotipos.
Cajón portamonedas
Es el cajón donde se guarda el dinero en efectivo. Se conecta a la impresora de recibos y se abre automáticamente al cobrar. También hay cajones más seguros, parecidos a una caja fuerte.

Otros elementos que puede tener un TPV son:

  • Lector de código de barras: Este aparato lee los códigos de barras de los productos. El código de barras es una serie de números que identifica un producto de forma única. El lector simplemente transcribe ese código, lo que evita errores al teclear y acelera la venta. El sistema TPV usa ese código para encontrar el producto, su descripción y su precio en una base de datos.
  • Pantalla o visor electrónico del TPV: Es una pequeña pantalla donde el cliente puede ver el precio de los productos o información adicional antes de que se imprima el recibo.
  • Lector de banda magnética: Lee la información de la banda magnética de las tarjetas de plástico, como las tarjetas de crédito o débito. Aunque esta tecnología se usa menos, muchos TPVs aún la tienen para identificar a los usuarios o para programas de puntos de cliente.
  • Lector de tarjetas EMV (chip): Este dispositivo lee la información de las tarjetas bancarias que tienen un chip. Muchos TPVs lo tienen integrado para hacer el pago más rápido. Algunos de estos lectores también permiten pagos sin contacto usando tecnología NFC.

Datáfono

Archivo:Terminal punto de venta TPV inteligente
Terminal Punto de venta inteligente para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito.

El datáfono, también llamado TPV, es el aparato que se instala en tiendas, empresas de servicios, hoteles y otros lugares para que puedan hacer transacciones electrónicas con las tarjetas de crédito o débito de los bancos.

El uso de estos aparatos comenzó en los años 1970. Hoy en día, muchos datáfonos son inalámbricos y se usan en todo tipo de establecimientos, como restaurantes o gasolineras. Hacen que las ventas sean más rápidas y seguras tanto para los clientes como para los negocios. Constantemente se desarrollan nuevos programas y aparatos para mejorar su funcionamiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Point of sale Facts for Kids

kids search engine
Terminal punto de venta para Niños. Enciclopedia Kiddle.