Teresa Giménez Barbat para niños
Datos para niños Teresa Giménez Barbat |
||
---|---|---|
![]() Teresa Giménez Barbat en 2007
|
||
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
25 de noviembre de 2015-1 de julio de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1955 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Atea | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y política | |
Partido político | Cs (2006-2007) UPyD (2007-2016) |
|
Afiliaciones | Ciutadans de Catalunya (desde 2006) | |
María Teresa Giménez Barbat nació en Barcelona, España, el 4 de junio de 1955. Es una escritora y política española.
Ella cree en el humanismo secular, que se enfoca en los valores humanos y la razón. También apoya el universalismo racionalista, que busca ideas y valores comunes para todas las personas basados en la lógica. Además, es escéptica, lo que significa que le gusta cuestionar las cosas y buscar pruebas.
Fue eurodiputada (miembro del Parlamento Europeo) desde 2015 hasta 2019. Aunque fue elegida por un partido, más tarde se unió a otro grupo político dentro del Parlamento, llamado Ciudadanos Europeos, que forma parte del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE).
Contenido
¿Quién es Teresa Giménez Barbat?
Sus estudios y primeros trabajos
Teresa Giménez Barbat estudió Antropología e Historia del Arte en la Universidad de Barcelona. También tiene un título de posgrado en Gestión Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha trabajado como directora ejecutiva en una organización llamada Alternativa Racional a las Pseudociencias (ARP-SAPC). Esta organización busca promover el pensamiento lógico y crítico frente a las pseudociencias, que son ideas que parecen científicas pero no lo son. También es una de las personas que impulsó el Foro Pensamiento Crítico, un espacio para debatir ideas de forma razonada.
Su trayectoria política
Teresa Giménez Barbat fue una de las fundadoras de la asociación Ciutadans de Catalunya en 2006, y llegó a ser su presidenta. Esta asociación fue importante para la creación del partido político Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs).
Aunque al principio se unió a Ciudadanos, en 2007 decidió dejarlo. Luego se integró en una plataforma ciudadana llamada Plataforma Pro, que más tarde dio origen a otro partido político, Unión, Progreso y Democracia (UPyD).
Desde la fundación de UPyD, Teresa Giménez Barbat fue una candidata importante para el partido. Participó en las elecciones al Parlamento Europeo en 2009 y 2014, y también en las elecciones al Parlamento de Cataluña en 2012.
Su rol como eurodiputada
En las elecciones europeas de 2014, UPyD obtuvo cuatro eurodiputados. Teresa Giménez Barbat era la sexta en la lista. Sin embargo, debido a que dos de los eurodiputados electos renunciaron, ella pudo ocupar un escaño en el Parlamento Europeo a partir del 25 de noviembre de 2015.
Dentro del Parlamento Europeo, Teresa Giménez formó parte de la delegación de Ciudadanos Europeos. Aunque siguió afiliada a UPyD por un tiempo, se dio de baja del partido en abril de 2016.
Trabajó en el Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE). Fue miembro de la Comisión de Cultura y Educación, que se encarga de temas relacionados con la cultura y la enseñanza. También participó en delegaciones que se ocupan de las relaciones con países del norte de África y con la Unión para el Mediterráneo.
¿Qué es el proyecto Euromind?
Teresa Giménez Barbat es la creadora del proyecto Euromind. Este es un foro o espacio de encuentro que se organiza en el Parlamento Europeo. Su objetivo es promover el diálogo sobre ciencia y humanismo.
Las sesiones de Euromind han abordado temas importantes:
- La primera sesión, en febrero de 2016, se llamó Hacia una Europa secular: Frente a los Fundamentalismos.
- En abril de 2016, se realizó un seminario sobre los nacionalismos. En este evento, se presentó una charla que fue criticada por algunos partidos políticos.
- La tercera sesión, en septiembre de 2016, se tituló ¿Existen los europeos?.
Obras escritas
Teresa Giménez Barbat ha escrito varios libros:
- Polvo de estrellas (2003)
- Diari d'una escèptica (2007)
- Citileaks: los españolistas de la Plaza Real (2012)
- Mil días en Bruselas. Diario irreverente de una eurodiputada (2021)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teresa Giménez Barbat Facts for Kids