Tercio de la Liga para niños
El Tercio de la Liga fue una importante unidad militar de la época, que se formó a partir del antiguo Tercio Costa de Granada. Su creación fue posible gracias a una gran alianza llamada la Santa Liga. El objetivo principal de este tercio era proteger las costas y luchar contra la amenaza de los otomanos y los piratas berberiscos, especialmente después de la famosa Batalla de Lepanto.
Contenido
¿Qué era el Tercio de la Liga?
El Tercio de la Liga era una unidad militar especial, similar a un regimiento moderno, pero con una organización y tácticas propias de los siglos XVI y XVII. Estaba diseñado para operar tanto en tierra como en el mar, lo que lo hacía muy versátil para su época. Su nombre, "de la Liga", viene de la alianza que lo impulsó.
¿Cómo se formó este Tercio?
Este tercio nació de la necesidad de defender las costas europeas. Se creó a partir de una unidad ya existente, el Tercio Costa de Granada. La Santa Liga fue una unión de varios países, como España, Venecia y los Estados Pontificios, que se unieron para enfrentar a un enemigo común: el Imperio otomano y los piratas que atacaban el mar Mediterráneo.
¿Cuál era la misión del Tercio de la Liga?
La misión principal del Tercio de la Liga era combatir a los otomanos y a los piratas berberiscos. Estos piratas eran muy activos en el Mediterráneo, atacando barcos y ciudades costeras. Los soldados de este tercio se enfrentaron a ellos en batallas muy importantes.
La Batalla de Lepanto: Un Momento Clave
Una de las batallas más famosas en las que participó el Tercio de la Liga fue la Batalla de Lepanto en 1571. En esta gran batalla naval, las fuerzas de la Santa Liga se enfrentaron a la flota otomana. Fue una victoria decisiva para la Liga y un momento muy importante en la historia de este tercio.
¿Cómo estaba organizado el Tercio?
Los hombres del Tercio de la Liga se dividían en dos grupos principales. Algunos estaban embarcados en galeras, que eran barcos de guerra impulsados por remos y velas. Su trabajo era patrullar las costas italianas, especialmente las del sur, buscando posibles ataques piratas o incursiones en tierra.
Los soldados que no estaban en los barcos formaban parte de las guarniciones. Estas guarniciones eran grupos de soldados que protegían puntos estratégicos a lo largo de la costa italiana, como torres de vigilancia o faros. Su presencia ayudaba a detectar y repeler cualquier amenaza.
Las Guarniciones en Italia
El Tercio de la Liga tenía guarniciones importantes en varias ciudades de las regiones de Apulia y Calabria, en el sur de Italia. Algunas de estas ciudades eran:
- Nola
- Ruvo
- Barletta
- Andria (Bari)
- Canosa (Foggia)
- Ceriñola
- Otranto
- Malfi
¿Por qué era tan grande este Tercio?
Comparado con otros tercios de la época, el Tercio de la Liga era más grande y tenía más soldados. Esto se debía a la importancia de su misión y a la extensión de las costas que debía proteger. Además, a veces se le unían otras unidades militares, como el tercio de galeras de Sicilia y el Tercio Nuevo de Nápoles, lo que aumentaba aún más su fuerza.