Teoría Marlowe para niños
La vida de Christopher Marlowe ha generado muchas ideas y preguntas, especialmente aquellas que lo conectan con las obras de William Shakespeare. Algunas personas creen que Marlowe fue el verdadero autor de gran parte de lo que se le atribuye a Shakespeare. Estas ideas se basan en partes misteriosas de la vida de Marlowe, sobre todo su muerte, y en las dudas que han existido desde el siglo XVIII sobre quién escribió realmente las obras de Shakespeare.
Contenido
¿Quién fue Christopher Marlowe?
Christopher Marlowe fue un escritor muy talentoso que vivió en Inglaterra hace mucho tiempo. Nació en 1564, el mismo año que William Shakespeare. Marlowe fue un dramaturgo (escritor de obras de teatro) y poeta muy famoso en su época. Sus obras eran conocidas por su lenguaje poderoso y sus personajes complejos.
¿Marlowe trabajó para la Reina?
Cuando Marlowe era estudiante, se cree que ya estaba al servicio de la Reina. Viajó a Rheims, un lugar donde en ese tiempo había planes secretos contra la Corona. Se piensa que en esta época trabajó como espía, y que sus viajes a Rheims eran para informar a la Reina sobre estos planes. También se sabe que tuvo una relación cercana con Thomas Walsingham (primo de Sir Francis Walsingham, quien era un secretario importante y encargado de los servicios de espionaje) hasta el día de su muerte. Esto sugiere que Marlowe nunca dejó de trabajar como espía. En el momento de su muerte, Marlowe tenía contactos importantes en el gobierno.
¿Qué pasó antes de su muerte?
Semanas antes de su supuesta muerte, su amigo Thomas Kyd fue arrestado. A Kyd se le relacionó con la difusión de ciertos textos que causaban problemas y se le acusó de traición. En ese tiempo, ambos amigos vivían juntos. Kyd fue interrogado y, bajo presión, mencionó a Marlowe, diciendo que él había escrito textos problemáticos encontrados en la casa y acusándolo de no creer en Dios. Después del arresto de Kyd, Marlowe salió de Londres para quedarse en la finca de Thomas Walsingham en Scadbury.
Tres días antes de su muerte, un informante llamado Richard Baines presentó un informe a los consejeros de la Reina acusando a Marlowe de ser irrespetuoso con la religión, de no creer en Dios y de tener un comportamiento problemático.
Con estas acusaciones, era muy probable que se ordenara su arresto para interrogarlo. Para Marlowe, habría sido muy difícil evitar una condena por traición.
La teoría de la desaparición de Marlowe
Según una teoría, Marlowe era protegido de Thomas Walsingham y, además, tenía información que podría meter en problemas a gente importante del país. Esto hacía que no fuera conveniente interrogarlo bajo presión. Se cree que, debido a estas circunstancias, se llegó a un acuerdo para que Marlowe desapareciera.
El 30 de mayo, Marlowe estaba reunido en una taberna de Deptford con tres personas: una al servicio de Thomas Walsingham y las otras dos relacionadas con actividades de espionaje. Después de estar ocho horas, la mayoría del tiempo encerrados en una habitación, y después de cenar, hubo una supuesta discusión sobre la cuenta. Como resultado, Marlowe murió cuando la daga que él mismo sostenía fue desviada por su oponente, le atravesó el ojo y le llegó al cerebro.
Marlowe fue enterrado en un cementerio de Deptford. Más tarde, se consideró que la persona que lo mató actuó en defensa propia y, cuatro semanas después, recibió el perdón de la Reina.
Según la Teoría Marlowe, él no habría muerto en esa ocasión. Todo habría sido un plan. Se habría escogido Deptford, un lugar bajo la autoridad de la Corona y a orillas del Támesis, con muchos barcos, lo que facilitaría salir del país. Se habría buscado un cuerpo para simular que era el de Marlowe, y a él se le habría ayudado a salir de Inglaterra. Habría ido a Francia y quizás hasta Italia.
Una vez fuera de Inglaterra, habría seguido en contacto con Thomas Walsingham, a quien le habría entregado sus obras literarias. Walsingham se habría encargado de buscar a alguien que firmara estas obras. Los que apoyan la Teoría Marlowe creen que esa persona fue William Shakespeare, un actor que aceptó el acuerdo a cambio de dinero.
¿Quién escribió las obras de Shakespeare?
Existe un debate sobre quién escribió realmente las obras de Shakespeare, que comenzó a principios del siglo XVIII. Desde entonces, varios expertos han dicho que Shakespeare solo firmó las obras de otro u otros autores. Se han mencionado nombres como Francis Bacon, William Stanley, Edward de Vere y también Christopher Marlowe como posibles autores.
Las razones que han llevado a estos expertos a dudar de la autoría de Shakespeare se deben, principalmente, a la gran calidad y complejidad de estas obras, en contraste con la supuesta falta de educación de Shakespeare.
Estas obras muestran que su autor tenía una sólida educación clásica, un gran dominio del inglés y una cultura muy amplia, incluyendo el conocimiento de otros idiomas. Los que dudan de su autoría dicen que alguien como Shakespeare, con poca educación y sin pruebas de contacto con la cultura clásica, no pudo haber escrito obras tan influenciadas por esa cultura. Argumentan que en la Inglaterra de esa época, a una persona común sin educación académica le habría sido imposible usar un vocabulario de cerca de 29,000 palabras, que es lo que, aproximadamente, contienen las obras. Tampoco, sin una cultura amplia y sin que se le conocieran viajes, habría adquirido la influencia de otros autores que se ven en sus obras, ni habría podido crear situaciones y tramas tan diversas.
La mayoría de los expertos académicos creen que la autoría de las obras de Shakespeare está bien establecida, y no le dan importancia a las dudas que surgen sobre este tema, considerándolas solo ideas sin pruebas.
¿Hay relación entre las obras de Shakespeare y Marlowe?
No se sabe que Shakespeare escribiera ninguna obra antes de la muerte de Marlowe. Este es un primer dato que ha permitido a los defensores de la teoría Marlowe relacionar ambas obras. Las primeras obras que se le atribuyen a Shakespeare son de 1593 (el mismo año de la muerte de Marlowe). A los partidarios de la teoría les llama la atención esta coincidencia, así como el hecho de que, teniendo ambos la misma edad en ese momento (29 años), Marlowe ya tenía una producción literaria relativamente extensa; mientras que Shakespeare, que llegaría a escribir entre dos y tres obras de teatro al año, todavía no había comenzado su carrera como autor.
A partir de ese dato, los defensores de la teoría han encontrado las siguientes similitudes entre ambas obras:
- Hay una similitud en el tipo de obras que escribieron ambos autores; principalmente obras de teatro, con algunos poemas inspirados en la cultura clásica.
- El primer poema publicado por Shakespeare, Venus and Adonis, se basa en un tema mitológico y se cree que está inspirado en Ovidio. No se sabe y se duda que Shakespeare hubiera tenido una educación clásica. Por el contrario, Marlowe escribió un poema similar: Hero and Leander, tradujo a Ovidio y se sabe que tuvo una educación académica en arte clásico.
- Las obras de teatro de ambos autores tienen similitudes en la forma y en el contenido. Marlowe fue el primero en usar el verso blanco (un tipo de poesía sin rima) en sus obras, una característica que Shakespeare usaría después en las suyas. Eduardo II (de Marlowe) puede considerarse un antecedente del teatro histórico de Shakespeare. En ambas obras se supone que su autor tenía un gran conocimiento de la historia de Inglaterra y que usaron las mismas fuentes. J. M Robertson afirmó que el estilo de Marlowe se nota claramente en Ricardo III y, en menor medida, en Enrique V, La comedia de las equivocaciones, Julio César y Romeo y Julieta.
Calvin Hoffman ha encontrado similitudes casi exactas en varios versos de ambos autores:
- En el Fausto de Marlowe, cuando este mira a Helena de Troya, aparece: "Was this the that launched a thousand ships?" (¿Fue esta la que lanzó mil barcos?). Y en Troilus and Crecida de Shakespeare aparece como: "She is a pearl / Whose price hath launched above a thousand ships." (Ella es una perla / Cuyo valor ha lanzado más de mil barcos).
- En El Judío de Malta de Marlowe podemos leer: "I... hold there is no sin but ignorance." (Yo... sostengo que no hay pecado sino ignorancia). Y en Twelfth Night de Shakespeare: "I say there is no darkness but ignorance." (Digo que no hay oscuridad sino ignorancia).
- También, Marlowe escribió: "Holla, ye pampered jades of Asia. / What, can ye draw but twenty miles a day…" (Hola, vosotras, bestias mimadas de Asia. / ¿Qué, podéis tirar solo veinte millas al día...?). Y Shakespeare en Enrique IV escribiría: "And Hollow pampered jades of Asia, / Which cannot go but thirty miles a day;" (Y huecas bestias mimadas de Asia, / Que no pueden ir sino treinta millas al día;).
Otro indicio que ha generado dudas sobre la autoría de Shakespeare es la referencia a un problema al caminar del propio autor en los versos de Venus y Adonis. Un problema al caminar sería imposible en un actor principal como llegó a ser Shakespeare. Sin embargo, algunos autores han dicho que Marlowe tenía un problema permanente al caminar como resultado de una pelea en una taberna.
A estas similitudes se oponen muchas diferencias, por lo que los que apoyan la autoría de Shakespeare ven las obras de dos autores diferentes, mientras que los que apoyan la teoría Marlowe ven las obras de un mismo autor en dos etapas diferentes de su vida.
¿Quiénes apoyan la Teoría Marlowe?
En The Monthly Review, en 1819, un autor anónimo que luego se identificó como William Taylor de Norwich, pensó que Christopher Marlowe podría ser el nombre falso que Shakespeare adoptó al llegar a Londres. Esta fue la primera vez que se sugirió una relación entre ambas obras. Más tarde, en 1895, Wilbur G. Zeigler sugirió en el prólogo de una novela que las obras atribuidas a Shakespeare eran en realidad de Marlowe. Esto sucedió antes de que se conocieran las circunstancias de la muerte de Marlowe, descritas en un documento descubierto por el profesor Leslie Hotson en 1925. Pero el mayor impulsor de la teoría Marlowe ha sido Calvin Hoffman.
Calvin Hoffman escribió muchos artículos y varios libros, el más conocido: The Murder of the Man Who Was Shakespeare (1955). En ellos, analiza por qué cree que Marlowe es el autor de las obras de Shakespeare, usando argumentos similares a los que se usan hoy para intentar demostrarlo. De él parten las sospechas sobre la muerte de Marlowe y también señala las similitudes entre ambas obras. Hoffman detalló cientos de "paralelismos" entre ellas. Desde entonces, el debate se ha extendido y el número de personas importantes de la literatura y el teatro que han dudado de la autoría de Shakespeare ha crecido. En 1994, la historiadora Dolli Walter-Wraight se unió a la Teoría Marlowe.
Hoffman dejó fondos, administrados por la King's School de Canterbury, para un premio anual a un ensayo sobre el tema de Marlowe y la autoría de las obras de Shakespeare. También, para otro premio al trabajo que logre probar de forma irrefutable la autoría de Marlowe, premio que hasta el momento no se ha entregado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Marlovian theory of Shakespeare authorship Facts for Kids