Teorema de no pelo para niños
El teorema de no pelo, también conocido como teorema sin pelo o teorema de la calvicie, es una idea importante en el estudio de los agujeros negros. Este teorema nos dice que, desde fuera, un agujero negro solo puede ser descrito por tres características principales: su masa, su carga eléctrica y su momento angular (que es como su giro).
Esto significa que no importa de qué estaba hecho el material que formó el agujero negro, o qué forma tenía antes de colapsar. Una vez que se convierte en un agujero negro, toda esa información "desaparece" detrás de un punto llamado horizonte de sucesos. Para cualquier persona que esté fuera del agujero negro, esa información ya no es accesible.
Contenido
¿Qué es el Teorema de No Pelo?
El teorema de no pelo es una regla que explica cómo son los agujeros negros cuando los observamos desde lejos. Según este teorema, no importa lo complicado que fuera el objeto que formó el agujero negro (como una estrella gigante), una vez que se convierte en agujero negro, solo podemos conocer tres cosas sobre él desde el exterior:
- Masa (M): Cuánto "pesa" el agujero negro.
- Carga (Q): Si tiene alguna carga eléctrica (positiva o negativa).
- Momento angular (J): Qué tan rápido está girando.
Todas las demás características del material original, como su forma, su campo magnético o de qué estaba hecho, se pierden o se vuelven imposibles de ver una vez que el material cruza el horizonte de sucesos. Es como si el agujero negro "borrara" toda esa información.
¿Por qué se llama "Teorema de No Pelo"?
El nombre "teorema de no pelo" viene de una frase divertida que dijo el físico estadounidense John Archibald Wheeler. Él fue quien popularizó el término "agujero negro" en 1968. Wheeler explicó la idea de este teorema diciendo que "los agujeros negros no tienen pelo". Con esto quería decir que los agujeros negros son muy simples en su apariencia externa; no tienen detalles o "pelos" que nos den más información sobre lo que hay dentro o cómo se formaron.
¿Qué sucede con la información dentro de un agujero negro?
Cuando la materia cae en un agujero negro, cruza el horizonte de sucesos. Este es un punto de no retorno: una vez que algo lo cruza, no puede volver a salir, ni siquiera la luz. Por eso, toda la información sobre la materia que cayó (su composición, su forma, etc.) se vuelve inaccesible para los observadores que están fuera. Es como si esa información se perdiera para siempre desde nuestro punto de vista.
¿Quiénes contribuyeron a este teorema?
Aunque John Archibald Wheeler le dio el nombre, la idea de que los agujeros negros son tan simples fue el resultado del trabajo de varios científicos. Stephen Hawking, un famoso físico, mencionó que este teorema fue demostrado gracias a las investigaciones de Roger Penrose, Brandon Carter, Werner Israel y David C. Robinson. Sus estudios ayudaron a confirmar que los agujeros negros realmente solo pueden ser descritos por esas tres propiedades básicas.
Véase también
En inglés: No-hair theorem Facts for Kids
- Agujero negro
- Agujero blanco
- Agujero de gusano
- Agujero negro de Kerr
- Agujero negro de Kerr-Newman
- Agujero negro de Reissner-Nordstrøm
- Agujero negro de Schwarzschild
- Diagrama de Penrose
- Estrella de neutrones
- Galaxia activa
- Galaxia elíptica M87
- Breve historia del tiempo (libro de Hawking)
- Magnetar
- Microagujero negro
- Objeto astronómico
- Principio holográfico
- Púlsar
- Radiación de Hawking
- Karl Schwarzschild
- Singularidad desnuda
- Teoría de los universos fecundos