robot de la enciclopedia para niños

Teodulfo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teodulfo significado: dulfo de wolf=lobo; Teo=dios; lobo de dios
Vitrail théodulphe 06386.JPG
Vidriera con la vida de Teodulfo en la iglesia epónima de Trigny
Información personal
Nacimiento ¿750?
Aragón
Fallecimiento 821
Angers
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Benito de Aniane
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor de himnos, teólogo y obispo católico
Cargos ocupados
  • Abbot of Saint-Benoît-sur-Loire
  • Missi dominici (desde 798)
  • Obispo de Orleans (798-818)
Información religiosa
Canonización Antigua
Festividad 1 de mayo
Venerado en Iglesia católica
Obras notables Oratorio de Germigny-des-Prés
Orden religiosa Orden de San Benito

Teodulfo, también conocido como Teodulfo de Orleans, fue una figura importante de la Iglesia en la Edad Media. Nació en la región de Aragón, en lo que hoy es España, alrededor del año 750, y falleció en Angers, Francia, el 18 de diciembre de 821. Fue un líder religioso y llegó a ser obispo de Orleans.

Vida y Carrera de Teodulfo

Teodulfo nació en una zona de lo que hoy es España, posiblemente en Zaragoza. Su familia tenía raíces visigodas. Desde joven, se unió a la Academia Palatina, un importante centro de estudio y cultura en la corte del emperador Carlomagno.

Nombramiento como Obispo

En el año 794, el emperador Carlomagno lo nombró obispo de Orleans y también le dio el cargo de abad de la abadía de Fleury, un importante monasterio. Ese mismo año, Teodulfo participó en el Concilio de Frankfurt, una reunión importante de líderes religiosos.

Misiones Especiales del Emperador

En el año 798, Teodulfo fue elegido como uno de los missi dominici. Estos eran enviados especiales del emperador Carlomagno que viajaban por el imperio para asegurarse de que las leyes se cumplieran y que la justicia se aplicara correctamente. Teodulfo y otros tres missi dominici (dos religiosos y dos civiles) recorrieron la región de Septimania, al sur de los Pirineos.

Teodulfo escribió un relato de este viaje, describiendo ciudades como Nimes, Magalona, Béziers y Narbona. En Narbona, se celebró una gran asamblea donde se reunieron muchas personas importantes de la provincia. Después, los enviados continuaron su misión por otras regiones.

Regreso a Orleans y Consejero Imperial

Al regresar de su viaje, Teodulfo continuó con sus responsabilidades como obispo de Orleans y abad de Fleury, que más tarde sería conocida como la abadía de Saint-Benoît-sur-Loire. En el año 800, asistió a la coronación de Carlomagno como emperador. Cuatro años después, en el 804, Teodulfo se convirtió en el principal consejero religioso de Carlomagno, sucediendo a otro gran pensador llamado Alcuino.

Últimos Años y Legado

En el año 814, tras la muerte del emperador Carlomagno, su hijo Luis I el Piadoso subió al trono. En el año 816, el papa Esteban IV le otorgó el palio, un símbolo de su autoridad como obispo.

En el año 817, hubo un conflicto entre Bernardo I de Italia y el emperador Luis I. Después de que el conflicto terminó, Teodulfo fue acusado de apoyar la oposición y fue encarcelado en un monasterio en Angers, donde falleció en el año 821. Durante su tiempo en prisión, compuso el himno Gloria laus et honor, que todavía se canta en la Iglesia católica el Domingo de Ramos.

Contribuciones y Obras de Teodulfo

Teodulfo fue una figura clave en el Renacimiento carolingio, un periodo de gran desarrollo cultural e intelectual durante la Alta Edad Media. Fue un miembro destacado de la Escuela palatina, un grupo de sabios y estudiosos reunidos por Carlomagno, y era conocido por su gran cultura.

Arquitectura y Educación

Archivo:Germigny Des Pres 2007 02
Oratorio de Germigny-des-Prés, una obra muy restaurada en el siglo XIX.

Teodulfo ordenó la construcción del Oratorio de Germigny-des-Prés, una de las pocas construcciones de la época de Carlomagno que aún se conservan.

También tuvo un papel muy importante en la organización de la educación en el Imperio Carolingio, especialmente en Orleans. Creó escuelas en las parroquias, colegios para la educación secundaria y escuelas en los monasterios. Su objetivo era formar a las personas que ayudarían a administrar el Imperio. Además, mejoró los hospitales y los puso bajo la dirección de los conventos, donde se promovía la disciplina de oración y trabajo.

Escritos y Textos

Teodulfo recopiló manuscritos de la Biblia y escribió libros de enseñanza donde las lecciones estaban muy bien organizadas con títulos claros. También escribió obras sobre la historia del reinado de Carlomagno.

Sus obras más conocidas incluyen:

  • De Spiritu Sancto (Sobre el Espíritu Santo)
  • Penitencial (Un libro sobre el perdón de los pecados)
  • Gloria, laus et honor (Un himno religioso)
  • Del bautismo
  • Carminum libri sex (Seis libros de poemas)
  • Exhortación a los jueces (Un texto para guiar a los jueces).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodulf of Orléans Facts for Kids

kids search engine
Teodulfo para Niños. Enciclopedia Kiddle.