robot de la enciclopedia para niños

Tenrikyō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tenrikyō
Tenrikyo emblem.svg
Fundador(es) Nakayama Miki
Fundación 12 de diciembre de 1838
Deidad o deidades principales Tenri-Ō-no-Mikoto
Tipo Shinshūkyō
Número de seguidores estimado 2.000.000
Seguidores conocidos como Tenrikyanos
Lengua litúrgica Idioma japonés
País o región de origen Bandera de Japón Japón
Lugares sagrados Bandera de Japón Japón
País con mayor cantidad de seguidores Bandera de Japón Japón
Archivo:Tenrikyo, sede central en la ciudad de Tenri
Sede principal del Tenrikyo, en la ciudad de Tenri (Japón)

El Tenrikyō (天理教), a veces llamado tenriismo, es una religión que nació en Japón en el año 1838. Es una de las religiones modernas de este país. Se considera una religión monoteísta, lo que significa que sus seguidores creen en un solo Dios.

La fundadora de Tenrikyo fue Nakayama Miki (1798–1887). A la edad de 40 años, ella sintió que Dios, a quien llaman Oyagami, la había elegido para transmitir sus enseñanzas. Miki Nakayama enseñó a sus seguidores a practicar el Tsutome, un ritual con movimientos de manos y danzas sagradas. También desarrolló una serie de enseñanzas que promueven la bondad y la ayuda a los demás. Sus escritos y acciones son muy importantes para los creyentes.

El objetivo principal de Tenrikyo es que las personas vivan una "Vida Gozosa" o yokigurashi. Esto significa una vida llena de alegría y felicidad. Los seguidores de Tenrikyo se esfuerzan por ser yoboku, personas que ayudan a difundir estas enseñanzas.

La sede principal de Tenrikyo se encuentra en la ciudad de Tenri, en la prefectura de Nara, Japón. Este lugar es muy especial para ellos. Creen que es el sitio donde Dios Oyagami creó a la humanidad. Por eso, la sede principal es considerada la cuna y el hogar de todos los seres humanos. Este lugar sagrado se llama Jiba o Yiba.

Historia del Tenrikyō

¿Cómo comenzó el Tenrikyō?

La fundadora, Miki Nakayama, nació el 18 de abril de 1798 en una aldea de Japón. Se casó en 1810. En 1838, el 12 de diciembre, Miki Nakayama sintió una revelación divina. Ella compartió que Dios Oyagami, también llamado Tenri-Ō-no-Mikoto, le había comunicado su deseo de ayudar a la humanidad.

Según la tradición de Tenrikyo, Miki Nakayama fue elegida por Dios en 1838. Esto ocurrió después de que su hijo y su esposo enfermaran gravemente. La familia buscó ayuda, y Miki Nakayama sintió una conexión profunda con el Dios Único. Su esposo aceptó esta situación unos días después.

Primeros años y expansión

Desde 1840, Miki Nakayama empezó a compartir sus pertenencias con los demás. Buscaba vivir sin apego a lo material, lo que consideraba un paso hacia una vida feliz. Sus enseñanzas atrajeron a muchas personas. Creían que ella podía ayudar a sanar y a bendecir a las mujeres embarazadas.

En 1854, Miki Nakayama comenzó a ofrecer el "Permiso para el Parto Feliz". Este es un apoyo especial para tener un embarazo seguro. En 1864, se inició la construcción del primer edificio importante de Tenrikyo en Tenri. En 1866, Miki Nakayama empezó a enseñar el Tsutome, el ritual más importante de la religión.

En 1875, se identificó el Jiba como el lugar donde se originó la humanidad. Tenrikyo obtuvo reconocimiento oficial para sus actividades religiosas en 1867.

Desafíos y crecimiento

A finales del siglo XIX, Tenrikyo enfrentó dificultades con el gobierno japonés. Para poder seguir practicando, la religión tuvo que adaptarse temporalmente. Por ejemplo, en 1880, se asociaron con un templo budista. En 1890, el gobierno Meiji les dio su aprobación, y pudieron restaurar sus nombres y prácticas originales.

Miki Nakayama falleció el 18 de febrero de 1887. Sin embargo, los seguidores de Tenrikyo creen que ella no murió. Piensan que su presencia espiritual sigue en la Residencia original, trabajando para la salvación del mundo.

En 1888, se estableció la Sede de la Iglesia Tenrikyo. Esto fue importante para que la religión fuera reconocida oficialmente. Finalmente, en 1908, Tenrikyo fue reconocida por el gobierno.

Expansión global y tiempos difíciles

A partir de 1893, misioneros de Tenrikyo comenzaron a viajar a otros países. La primera iglesia fuera de Japón se estableció en Taiwán en 1897.

En 1925, se crearon escuelas para misioneros y se expandió el sistema educativo de la iglesia. Se fundaron una imprenta, una guardería, un jardín de infancia y una escuela primaria.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tenrikyo, como otras religiones en Japón, enfrentó presiones del gobierno. En 1939, la sede de la Iglesia Tenrikyo tuvo que cambiar algunas de sus enseñanzas y rituales para evitar ser disuelta.

La restauración y el presente

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Tenrikyo pudo restaurar sus enseñanzas y prácticas originales. Desde entonces, ha continuado expandiéndose por el mundo. Se han abierto centros y sedes misioneras en América, Europa, Asia y África.

En 1954, los pueblos alrededor de la sede central se unieron para formar la ciudad de Tenri. Ese mismo año, comenzó la construcción del Oyasato-yakata, un gran complejo de edificios que rodea la Residencia Divina.

Simbolismo del Tenrikyō

Archivo:Flag of Tenri, Nara
Bandera de Tenri

El símbolo de Tenrikyo es una flor de ciruelo con cinco pétalos dentro de un círculo. Este diseño representa la unidad y la conexión con lo divino.

Enseñanzas del Tenrikyō

Archivo:Tenrikyo Church Headquarters Memorial Hall
Reunión conmemorativa en la sede central de Tenrikyo, el 26 de octubre de 2017.

Tenrikyo se basa en las revelaciones que tuvo Miki Nakayama, a quien sus seguidores llaman Oyasama. Los creyentes piensan que Dios, conocido como Tenri-Ō-no-Mikoto, expresó su voluntad a través de ella. El objetivo principal es vivir la "Vida Gozosa", que se logra a través de la bondad y una actitud mental positiva llamada Hinokishin.

El cuerpo como un préstamo

Una enseñanza fundamental de Tenrikyo es kashimono-karimono. Esto significa "algo prestado, algo prestado". Se refiere al cuerpo humano. Los seguidores de Tenrikyo creen que su mente es suya, pero su cuerpo es un préstamo de Dios.

Mente, cuerpo y alma

En Tenrikyo, se cree que las personas tienen mente, cuerpo y alma. La mente, que tiene libertad para sentir y actuar, deja de funcionar al morir. Sin embargo, el alma, a través de un proceso llamado denaoshi (que significa 'comenzar de nuevo'), toma un nuevo cuerpo prestado por Dios y renace en este mundo. Aunque la persona renacida no recuerda su vida anterior, sus pensamientos y acciones de antes influyen en su nueva vida.

Principios clave

Dios, Padre-Madre de la humanidad

Archivo:Tenrikyo kyokaihonbu rouka
Galería en el interior de la sede central del Tenrikyo

Tenrikyo enseña que Dios Oyagami, el Padre-Madre, reveló sus deseos para salvar a los seres humanos. Él quiere que vivan el Yokigurashi, una Vida Plena de Alegría y Felicidad. Se cree que Dios no solo creó el mundo y a los humanos, sino que también los mantiene y protege continuamente. En las oraciones, se le llama Tenri-Ō-no-Mikoto. También se enseña que el mundo es parte del cuerpo de Dios, y que su ayuda se encuentra en todas partes.

Ayuda mutua entre hermanos

Se enseña que Dios creó a los humanos para que compartieran su alegría viviendo en un mundo feliz. Esta Vida Plena de Alegría y Felicidad se logra viviendo en armonía y ayudándose unos a otros. Se cree que al ayudar a los demás, uno también se ayuda a sí mismo. Para alcanzar este mundo feliz, las personas deben dejar de lado el egoísmo y recordar que todos son hijos de Dios y, por lo tanto, hermanos.

Las bendiciones según el corazón

También se enseña que el cuerpo es un préstamo de Dios, y solo el corazón pertenece a cada persona. La felicidad o la tristeza dependen de la actitud espiritual de cada uno. A esto se le llama la bendición según el corazón.

Reflexionar con la guía de Dios

En la fe Tenrikyo, no solo se pide a Dios por las necesidades personales. También se busca un estado en el que todos puedan alegrarse juntos. Las enfermedades o dificultades que aparecen en la vida se ven como una guía divina para la reflexión. Al cambiar las actitudes negativas del corazón, se puede alcanzar la salvación.

La Vida Gozosa

La Vida Gozosa en Tenrikyo se define como la práctica de la bondad y la ausencia de la codicia, el egoísmo, el odio, la ira, la avaricia, el rencor y la arrogancia. Estas tendencias negativas no se consideran pecados, sino "polvo" que se puede limpiar de la mente a través de Hinokishin y la oración.

Limpiando el polvo de los corazones

Durante el Tsutome, el Servicio Sagrado, se reza: «Ashiki o harote tasuke tamae Tenri-O-no-Mikoto» (Limpiando los males sálvanos Tenri-O-no-Mikoto). Esto muestra la creencia de que los males espirituales se limpian con la ayuda divina. Los males espirituales se comparan con el polvo. Cada día, se debe corregir el uso del corazón, como si se sacudiera el polvo. Esta es la base para recibir la salvación.

Otras enseñanzas importantes

  • Tanno (Aceptación alegre): Es una actitud positiva frente a los problemas, enfermedades y dificultades.
  • Juzen-no-Shugo: Son diez principios relacionados con la creación, que se cree que actúan continuamente en todo el universo.

Prácticas del Tenrikyō

Archivo:Tenri Hospital1
Hospital Tenri

Tenrikyo tiene varias prácticas importantes. Entre ellas están el Tsutome (servicio sagrado), la lectura de sus textos sagrados (Ofudesaki y Mikagura-uta), y la danza sagrada (Mikagura-uta).

Textos Sagrados

Los tres textos principales de Tenrikyo son el Ofudesaki, el Mikagura-uta y el Osashizu.

  1. Archivo:Ofudesaki opening verses Tenrikyo
    Algunos versos del Ofudesaki
    El Ofudesaki (おふでさき, "Punta del pincel para escribir") es el texto más importante. Es una colección de 17 volúmenes con 1.711 poemas, escritos por Miki Nakayama entre 1869 y 1882.
  2. El Mikagura-uta (みかぐらうた, "Las Canciones para el Servicio") contiene las letras del Tsutome, el ritual central de Tenrikyo. Durante el Servicio, estas canciones se cantan con movimientos de danza y música, todo enseñado por Miki Nakayama.
  3. El Osashizu (おさしづ, "Direcciones Divinas") es un registro de las revelaciones orales dadas por Izo Iburi. Este texto completo tiene siete volúmenes y contiene unas 20.000 "instrucciones divinas" pronunciadas entre 1887 y 1907.

Difusión del Tenrikyō

Archivo:Templo da Igreja Tenrikyo de Marília
TEMPLO TENRIKYO – Marilia (Brasil) fue una de las ciudades que recibió más inmigrantes japoneses. Su historia está estrechamente ligada a la de los orientales. En la foto, el templo principal de la colonia en la ciudad, Tenrikyo. Habitualmente lo visitan incluso visitantes extranjeros. Marília – SP (Iglesias y Templos) – Ubicación: S 22° 12.055´ - W 49° 57.455´Crédito obligatorio – Foto: Cleber Fontoura

En Japón, Tenrikyo cuenta con 16.833 iglesias locales. Se estima que tiene 1.75 millones de seguidores en Japón y más de 2 millones en todo el mundo.

Brasil tiene la mayor cantidad de creyentes fuera de Japón. También hay templos en muchos otros lugares, como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, Paraguay y Perú. En Europa, hay casas misioneras en España y Francia. La religión también se está expandiendo en El Congo, China, Corea y Australia.

Organización del Tenrikyō

Jerarquía de la Iglesia

La organización de la sede de la Iglesia Tenrikyo incluye la sede principal, grandes iglesias, iglesias filiales y diócesis. Las grandes iglesias y las iglesias filiales atienden a los seguidores por linaje, mientras que las diócesis lo hacen por ubicación geográfica.

El líder espiritual y administrativo de la sede de la Iglesia Tenrikyo se llama Shinbashira.

Muchas de las grandes iglesias fueron fundadas por misioneros a principios del siglo XX. Sus líderes suelen ser sucesores de esos primeros misioneros. Estas grandes iglesias supervisan a las iglesias filiales, que son como sus "hijas". La mayoría de las iglesias filiales pertenecen a una gran iglesia.

Las diócesis se encargan de supervisar las iglesias de Tenrikyo en una prefectura (región) específica. El administrador de la diócesis aprueba el mantenimiento de la iglesia, los presupuestos y la contratación de personal.

Otros aspectos organizativos

Archivo:Tenrikyo Memorial Hall inside
Salón Conmemorativo Tenrikyo, vista interior

Aunque Tenrikyo es una religión independiente, algunos de sus rituales y formas de ofrenda tienen raíces en las tradiciones japonesas.

La iglesia Tenrikyo tiene varias instituciones en la ciudad de Tenri. Estas incluyen desde jardines de infancia hasta una universidad, un orfanato, un hospital, una biblioteca y un museo. Tenrikyo se divide en muchos grupos con diferentes funciones, como grupos de ayuda en desastres, personal médico y escuelas.

Tenrikyo y los deportes

Según los principios de Tenrikyo, se debe agradecer a Oyagami por el cuerpo y celebrar la vida con alegría, incluso a través de los deportes. Por eso, la educación deportiva es importante en la Universidad Tenri y en la escuela secundaria asociada. Estas instituciones han tenido éxito en torneos nacionales de béisbol y han formado a varios campeones olímpicos de judo.

Terminología del Tenrikyō

  • Archivo:Tenri Hospital
    Hospital del Tenrikyo en Tenri
    Hinokishin: Es una acción voluntaria que se realiza para mostrar agradecimiento a Dios Oyagami. Significa "contribución diaria". Puede ser cualquier acto realizado con alegría y fe, como ayudar a otros o hacer tareas con una actitud positiva.
  • Jiba: Es el mismo término que Yiba.
  • Ofudesaki: Un texto escrito por Oyasama, con 1711 versos en 17 capítulos.
  • Oyasama: Así se llama a la fundadora, Miki Nakayama.
  • Oyasato-yakata: Un gran complejo de edificios en la ciudad de Tenri que rodea la Residencia Divina. Incluye la Universidad Tenri, el Hospital Tenri, el Seminario Tenri y otras escuelas. Es un proyecto de construcción continuo que los seguidores ven como una práctica espiritual.
  • Tenri-Ō-no-Mikoto: Es el Dios en el que creen los seguidores de Tenrikyo. Su nombre significa "Dios que gobierna con los principios del cielo". En Tenrikyo, Dios no tiene género y es llamado afectuosamente "Dios Oyagami" (Dios Padre-Madre). También se le conoce como "Tsukihi" (Luna-Sol) y "Oya" (Padre-Madre). Es el Dios que creó a los humanos y al mundo con el objetivo de una "Vida Plena de Alegría y Felicidad".
  • Archivo:Administering the Sazuke
    Administrando el "Sazuke"
    Sazuke: Es una oración que se ofrece a quienes están enfermos, pidiendo su recuperación.
  • Shinbashira: Es el líder espiritual y administrativo de la sede de la Iglesia Tenrikyo.
  • Archivo:Tenri University (2)
    Universidad de Tenri
    Tsutome: Es el ritual más importante en Tenrikyo. Se realiza para lograr la "Vida Gozosa" para todas las personas. El 26 de cada mes se celebra el "Tsutome del Kagura" en el Jiba. Este ritual recrea la creación de la humanidad por Dios Oyagami. Se realiza con cantos, instrumentos musicales y movimientos de manos, orando por la salvación de todos.
  • Yiba: Es el lugar donde se cree que los seres humanos fueron creados por primera vez. Se encuentra en el centro del Santuario Principal de la sede de la Iglesia Tenrikyo en Tenri, Japón. Es considerado el hogar de toda la humanidad. En el Yiba se encuentra el Kanrodai, un pedestal que es un símbolo de veneración. El área alrededor del Yiba se conoce como Oyasato, el "Hogar Paterno".
  • Yokigurashi: Significa "Vida Plena de Alegría y Felicidad". Es el estilo de vida en el que se agradecen las bendiciones de Dios Oyagami. Se logra a través del Tsutome y el Sazuke.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tenrikyo Facts for Kids

kids search engine
Tenrikyō para Niños. Enciclopedia Kiddle.