Tenpyō para niños
La Era Tenpyō (天平) fue un periodo importante en la historia de Japón. Esta era duró desde el año 729 hasta el 749. Durante este tiempo, el emperador que gobernó fue el Emperador Shōmu.
Contenido
¿Cuándo comenzó la Era Tenpyō?
La Era Tenpyō comenzó en el año 729. Específicamente, fue el quinto día del octavo mes del año 729, que en el calendario anterior se conocía como el sexto año de la era Jinki.
Acontecimientos importantes durante la Era Tenpyō
Durante la Era Tenpyō, ocurrieron varios eventos que cambiaron la forma en que se organizaba el país y la cultura.
Cambios de capital
- Año 740 (Tenpyō 12): La capital de Japón fue trasladada a un lugar llamado Kuni-kyō.
- Año 744 (Tenpyō 16): La ciudad de Naniwa-kyō fue anunciada como la nueva capital.
- Año 745 (Tenpyō 17): La capital regresó a Heijō-kyō, que hoy conocemos como Nara.
Construcción de templos y el Gran Buda
- Año 741 (Tenpyō 13): El Emperador Shōmu pidió que se construyeran templos provinciales, llamados kokubunji, y conventos provinciales, llamados kokubunniji, en todo el país. Esto ayudó a difundir el budismo.
- Año 743 (Tenpyō 15): El Emperador ordenó la construcción de una enorme estatua de Buda, conocida como el Daibutsu (Gran Buda). Esta estatua fue terminada e instalada en el templo Tōdai-ji en Nara.
- Año 745 (Tenpyō 17): La construcción del Gran Buda se completó.
Leyes y cambios sociales
- Año 743 (Tenpyō 15): Se estableció una ley importante que permitía a las personas poseer tierras cultivables de forma permanente. Esta ley se llamaba "墾田永代私財法" (Konden Eitai Shizai Hō).
El Emperador Shōmu y su retiro
- Año 749 (Tenpyō 20): Después de gobernar durante 25 años, el Emperador Shōmu decidió dejar su puesto. Su hija, Takano-hime, se convirtió en la nueva gobernante, conocida como la Emperatriz Kōken.
- Después de abdicar, el Emperador Shōmu se convirtió en monje budista. Fue el primer emperador en retirarse y tomar votos religiosos. Su esposa, la Emperatriz Kōmyō, también siguió su ejemplo y se hizo monja budista.
Véase también
En inglés: Tenpyō Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Tenpyō para Niños. Enciclopedia Kiddle.