Temucus palpiconus para niños
Datos para niños Temucus palpiconus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Opiliones | |
Infraorden: | Grassatores | |
Superfamilia: | Gonyleptoidea | |
Familia: | Gonyleptidae | |
Género: | Temucus | |
Especie: | T. palpiconus Roewer, 1943 |
|
El Temucus palpiconus es un pequeño animal que pertenece al grupo de los arácnidos. Es una especie de Opiliones, un orden de animales que a menudo se confunde con las arañas, pero que tiene características propias. Fue descrito por primera vez por el científico Roewer en 1943.
Contenido
¿Qué es el Temucus palpiconus y a qué grupo pertenece?
El Temucus palpiconus es un tipo de arácnido, lo que significa que está relacionado con las arañas, los escorpiones y las garrapatas. Sin embargo, no es una araña. Pertenece al orden de los Opiliones, que son conocidos comúnmente como "segadores" o "arañas patonas" por sus largas patas.
¿Cómo se clasifica el Temucus palpiconus?
Dentro del mundo animal, el Temucus palpiconus se organiza de la siguiente manera:
- Reino: Animalia (todos los animales).
- Filo: Arthropoda (animales con patas articuladas y exoesqueleto, como insectos y crustáceos).
- Clase: Arachnida (arácnidos).
- Orden: Opiliones (los segadores).
- Familia: Gonyleptidae (una familia específica dentro de los Opiliones).
- Género: Temucus.
- Especie: Temucus palpiconus.
¿Qué características tienen los Opiliones?
Los Opiliones, como el Temucus palpiconus, se distinguen de las arañas en varios aspectos importantes:
- Su cuerpo parece estar formado por una sola pieza, a diferencia de las arañas que tienen dos partes bien diferenciadas.
- No producen seda para tejer telarañas.
- No tienen glándulas de veneno, por lo que no son peligrosos para los humanos.
- Suelen tener patas muy largas y delgadas, que usan para moverse y explorar su entorno.
¿Dónde vive el Temucus palpiconus?
Esta especie de Opilión es originaria de Chile. Se encuentra en diversas regiones de este país sudamericano, donde habita en ambientes específicos que le proporcionan alimento y refugio.