robot de la enciclopedia para niños

Templo y exconvento de Santa María de Guadalupe de Capuchinas (Ciudad de México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parroquia de Santa María de Guadalupe "Capuchinas"
Parroquia de Capuchinas
Monumento histórico
Parroquia de Santa María de Guadalupe Capuchinas - Ciudad de México.jpg
Fachada
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svg Ciudad de México
Subdivisión Escudo Delegacional Gustavo A Madero.svg Gustavo A. Madero
Dirección Zumárraga s/n
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis México
Orden clero secular
Uso Abierta al culto.
Estatus parroquia
Declaración Monumento histórico INAH México I-09-01532
Historia del edificio
Fundador Sor María Ana de San Juan Nepomuceno
Primera piedra 3 de octubre de 1782
Construcción 1782-1787
Arquitecto Ignacio Castera
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco de transición
Nave principal Una nave
Planta del edificio
Plano del conjunto
Plano del conjunto

La Parroquia de Santa María de Guadalupe "Capuchinas" es un templo religioso muy especial. Se encuentra en la Ciudad de México, dentro del gran complejo de la Basílica de Guadalupe. Este edificio fue construido a finales del siglo XVIII para ser parte de un convento fundado en 1787 por las monjas Capuchinas.

Historia de la Parroquia de Capuchinas

¿Cómo se fundó el convento de Capuchinas?

La idea de construir un convento en la Villa de Guadalupe no era nueva. Ya se había intentado en los años 1575 y 1707, pero sin éxito.

A finales del siglo XVIII, una monja llamada Sor María Ana de San Juan Nepomuceno tuvo una gran idea. Ella era monja Capuchina en otro convento de la Ciudad de México. Propuso al arzobispo Alonso Núñez de Haro la creación de un nuevo convento para su orden en la Villa de Guadalupe.

El arzobispo apoyó mucho esta idea. El 16 de mayo de 1778, Sor María Ana pidió permiso al rey para construir el convento. El rey dio su aprobación el 3 de junio de 1780.

Construcción del templo y convento

Con el permiso real, el arzobispo empezó a recolectar donaciones para la construcción. El lugar elegido fue junto a la Colegiata de Guadalupe.

El arquitecto encargado de este importante proyecto fue Ignacio Castera. La primera piedra del templo se colocó el 3 de octubre de 1782.

La construcción del templo y el convento duró cinco años. Se terminó en 1787. El 13 de octubre de ese mismo año, cinco monjas Capuchinas llegaron desde el convento de la Ciudad de México para inaugurar el nuevo lugar.

kids search engine
Templo y exconvento de Santa María de Guadalupe de Capuchinas (Ciudad de México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.