Templo de Santiago Apóstol (Atzala) para niños
Datos para niños Templo de Santiago Apóstol |
||
---|---|---|
Monumento histórico (03597) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Puebla | |
Subdivisión | Atzala | |
Dirección | Reforma 6, Centro, Atzala | |
Coordenadas | 18°32′43″N 98°33′13″O / 18.545361111111, -98.55375 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Destruida | |
Advocación | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII | |
Eventos | Destrucción: 19 de septiembre de 2017, por el terremoto de dicha fecha | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
Nave principal | Una nave | |
Cúpula | Una cúpula | |
Torres | Una torre | |
El Templo de Santiago Apóstol fue un importante edificio religioso en la localidad de Atzala, Puebla, México. Este templo, dedicado a Santiago el Mayor, sufrió graves daños a causa de un fuerte terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 2017.
Contenido
¿Qué es el Templo de Santiago Apóstol?
El Templo de Santiago Apóstol era un monumento histórico con un estilo arquitectónico barroco. Fue construido en el siglo XVII, lo que lo hacía un edificio con mucha historia. Se encontraba en el centro de Atzala y era un lugar de reunión para la comunidad.
¿Cómo era su estructura?
El templo contaba con una sola nave principal, que es el espacio central donde se congregan las personas. También tenía una cúpula y una torre, elementos típicos de la arquitectura religiosa de la época.
El Terremoto de 2017 y sus Efectos
El 19 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 7.1 en la escala de magnitud de momento sacudió la región. Este tipo de escala mide la energía liberada por un terremoto. El movimiento telúrico ocurrió a las 13:14 horas, hora del centro de México, entre los estados de Morelos y Puebla.
¿Qué pasó en el templo durante el terremoto?
En el momento del terremoto, se estaba llevando a cabo una celebración en el Templo de Santiago Apóstol. Debido a la fuerza del movimiento, el techo de la iglesia se derrumbó sobre las personas que estaban dentro.
Consecuencias del derrumbe
El derrumbe del templo causó la pérdida de doce vidas y la destrucción casi total del edificio. Solo quedaron en pie algunas paredes y una parte de la cúpula. Este evento fue muy triste para la comunidad de Atzala.