Templo de San Juan de Dios (Ciudad de México) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan de Dios |
||
---|---|---|
I-09-01975 | ||
![]() Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | México | |
División | Ciudad de México | |
Subdivisión | Alcaldía Cuauhtémoc | |
Dirección | Av. Hidalgo №51, Colonia Guerrero 06300 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Arquidiócesis | México | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Juaninos (original), clero secular (hoy) | |
Uso | Religioso | |
Estatus | En uso | |
Advocación | San Juan de Dios | |
Dedicación | 25 de febrero de 1605 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Pedro López | |
Inauguración | 1582 | |
Incendio | 10 de marzo de 1766 | |
Arquitecto | Miguel Custodio Durán | |
El Templo de San Juan de Dios es un edificio religioso muy antiguo en la Ciudad de México. Se encuentra en el centro de la ciudad y tiene una historia fascinante.
Contenido
Templo de San Juan de Dios: Un Edificio con Mucha Historia en la Ciudad de México
Este lugar, que hoy conocemos como el Templo de San Juan de Dios, comenzó de una forma muy diferente. Al principio, era un simple almacén de harina cerca de un mercado.
¿Cómo Nació el Hospital y la Iglesia?
La historia de este importante edificio empezó hace muchos años, en el siglo XVI.
Los Primeros Pasos: El Hospital de Pedro López
En 1582, un médico llamado Pedro López fundó un hospital en este mismo lugar. Lo dedicó a la Epifanía y estaba destinado a cuidar a personas de diferentes orígenes. Poco después, añadió una casa para bebés y cambió el nombre del hospital a "Nuestra Señora de los Desamparados". El rey de España, Felipe III, le dio permiso para que él y su familia fueran los encargados de este hospital.
La Llegada de la Orden de San Juan de Dios
En 1602, el rey Felipe III permitió a Fray Cristóbal Muñoz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fundar un convento y un hospital en la Nueva España (como se llamaba a México en ese tiempo). Aunque al principio se pensó en entregarles otro hospital, el virrey (el representante del rey en la Nueva España) decidió que era mejor darles el hospital de los Desamparados. Esto ocurrió el 25 de febrero de 1604, a pesar de la oposición de la familia López. Desde aquí, la Orden de San Juan de Dios fundó muchos otros hospitales en América y las Filipinas.
Cambios y Reconstrucciones a lo Largo del Tiempo
El edificio ha pasado por muchos cambios y desafíos a lo largo de los siglos.
Incendios y Terremotos: Desafíos para el Edificio
La iglesia original era pequeña, así que fue demolida y se construyó una nueva en 1729. Sin embargo, el 10 de marzo de 1766, un gran incendio la dañó gravemente, lo que obligó a reconstruirla de nuevo. Años después, en 1800, un terremoto también causó daños y fue necesario repararla otra vez.
Nuevos Usos y Transformaciones
Aunque la Orden Hospitalaria fue disuelta en 1820, el lugar siguió funcionando como hospital civil. Por un tiempo, unas monjas lo ocuparon, y luego fue reabierto como hospital por varias personas, incluyendo a Don Gaspar Ceballos, con la ayuda de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Durante el Segundo Imperio Mexicano, funcionó como hospital para mujeres y también como lugar de formación para religiosas, pero luego volvió a su uso anterior. Continuó como hospital hasta 1875, cuando pasó a manos del gobierno. La iglesia siguió abierta para el culto, y el hospital se convirtió en el Hospital Morelos, especializado en el cuidado de mujeres con ciertas enfermedades.
La iglesia sufrió daños y fue utilizada para otros fines durante un tiempo, pero fue restaurada y reabierta al culto en 1923. En 1968, tanto la iglesia como el antiguo hospital fueron restaurados por completo debido a su mal estado. Se hicieron trabajos de pintura, escultura y se reforzó la estructura. También se demolieron algunas casas que estaban pegadas a la fachada sur del templo.
El Templo Hoy: Un Museo y un Lugar de Culto
En 1969, el presidente Gustavo Díaz Ordaz firmó un decreto para que el hospital se convirtiera en un museo de artesanías. En 1982, se realizaron nuevas obras para reforzar los cimientos del edificio. Finalmente, en 1986, el antiguo hospital fue inaugurado como el Museo Franz Mayer, un importante museo de arte. La iglesia sigue siendo un lugar de culto.