Templete del Metro (Red de San Luis) para niños
El Templete del Metro de la Red de San Luis fue una entrada especial para la primera línea del Metro de Madrid, llamada Norte-Sur. Fue diseñado por el arquitecto gallego Antonio Palacios. Este templete estuvo en la Plaza de la Red de San Luis en Madrid desde 1920 hasta 1970. En ese año, se desmanteló y se llevó a la ciudad natal del arquitecto, Porriño (Pontevedra), donde se encuentra hoy en día.
Contenido
¿Qué es el Templete del Metro?
El Templete del Metro era una estructura de granito con una marquesina de hierro y cristal. Servía como entrada a la estación de metro de Gran Vía, que estaba a unos 20 metros de profundidad. Por eso, tenía un ascensor para que los viajeros pudieran subir y bajar cómodamente.
Su Historia: De Madrid a O Porriño
¿Por qué se construyó?
La primera línea del Metro de Madrid se inauguró el 17 de octubre de 1919. Iba desde la Glorieta de Cuatro Caminos hasta la Puerta del Sol. La estación de Gran Vía (antes llamada Red de San Luis) era una de las más importantes. Como estaba muy profunda, se decidió construir un acceso especial con ascensor. El arquitecto Antonio Palacios, conocido por diseñar el Palacio de Comunicaciones, fue el encargado de crear este templete.
El ascensor del templete empezó a funcionar el 18 de noviembre de 1920. Usarlo tenía un pequeño costo adicional, pero facilitaba mucho el acceso a la estación.
El viaje a O Porriño
El Templete del Metro estuvo en la Plaza de la Red de San Luis hasta 1970. En ese momento, se hicieron cambios en el metro y se construyeron nuevos accesos subterráneos. Por ello, el servicio del ascensor se quitó y el templete fue desmantelado.
La Compañía del Metropolitano de Madrid decidió donar el templete al ayuntamiento de O Porriño. Esta ciudad es el lugar de nacimiento de Antonio Palacios, el arquitecto que lo diseñó. Hoy, el templete se encuentra en el Parque Campo da Feira de O Porriño, también conocido como "Parque infantil".
Durante los años noventa, se pensó en traer de vuelta el templete a Madrid, pero no fue posible.
La Réplica Actual en Madrid
¿Por qué se hizo una réplica?
En 2018, la Comunidad de Madrid decidió construir una réplica del templete original. Esto fue parte de una gran reforma en la estación de Gran Vía, que también la conectaría con la estación de Sol de Cercanías. Se decidió hacer una réplica porque el ayuntamiento de O Porriño no quería devolver el original, y además, se decía que el templete original no estaba en muy buen estado.
La réplica es idéntica al templete que Antonio Palacios construyó en 1920. Se usó el mismo tipo de granito de O Porriño y se instaló una marquesina metálica igual. También se mantuvo la estructura del ascensor para que las personas con movilidad reducida puedan acceder.
¿Cuándo se inauguró la réplica?
La idea era inaugurar la réplica en 2019, para celebrar los cien años del metro de Madrid. Sin embargo, hubo algunos retrasos. Se encontraron restos del templete original que tuvieron que ser conservados, y también la pandemia de COVID-19 causó demoras. Finalmente, la réplica se inauguró en julio de 2021.
<mapframe text="Situación actual del Templete de la Red de San Luis" width="294" height="249" zoom="17" latitude="42.15716" longitude="-8.61922" align="right"> { "type": "Feature", "geometry": { "type": "Point", "coordinates": [-8.61922, 42.15716] }, "properties": { "title": "Templete Red de San Luis", "marker-symbol": "monument", "marker-size": "large", "marker-color": "55aabb" } } </mapframe>