Temistocle Solera para niños
Temistocle Solera (nacido en Ferrara el 25 de diciembre de 1815 y fallecido en Milán el 21 de abril de 1878) fue un escritor de libretos para óperas. Un libreto es el texto o guion de una ópera. Solera es muy conocido por haber escrito los libretos de algunas de las primeras óperas del famoso compositor Giuseppe Verdi. Además de escribir, también compuso algunas óperas y trabajó como empresario de teatro, dirigiendo espectáculos, especialmente en el teatro Real de Madrid a partir de 1851.
Contenido
¿Quién fue Temistocle Solera?
Temistocle Solera fue una figura importante en el mundo de la ópera del siglo XIX. Nació en Italia y dedicó su vida a la música y el teatro. Su talento para escribir historias y diálogos que se convertían en canciones lo hizo muy popular. Su colaboración con Giuseppe Verdi fue clave para el éxito de varias óperas que hoy son clásicos.
Sus trabajos como libretista
Solera es recordado principalmente por su habilidad para crear libretos. Estos textos son fundamentales para las óperas, ya que guían la trama y las emociones de los personajes.
Libretos para las óperas de Verdi
Trabajó con Giuseppe Verdi en varias de sus obras más conocidas. Sus libretos ayudaron a dar vida a estas óperas:
- Oberto, conte di San Bonifacio
- Nabucco
- I Lombardi alla prima crociata
- Giovanna d'Arco
- Attila
Otros libretos importantes
Además de sus trabajos con Verdi, Solera escribió libretos para otros compositores. Algunos de ellos son:
- Galeotto Manfredi (para Hermann, en 1842)
- Ildegonda (para Emilio Arrieta en 1845 y para Melesio Morales en 1866)
- La conquista di Granata (también para E. Arrieta, en 1850)
- La fanciulla delle Asturie (para B. Secchi, en 1856)
- Sordello (para A. Buzzi, en 1856)
- Pergolese (para A. Ronchetti-Monteviti, en 1857)
- Vasconcello (para A. Villanis, en 1858)
- Una notte di festa (para A. Villanis, en 1859)
- L'espiazione (para A. Peri, en 1861)
- L'Indovina (también conocida como Sordello, para Antonio Buzzi en 1861 y para Salvador Giner Vidal en 1870)
- Zilia (para G. Villate, en 1877)
Sus propias óperas
Temistocle Solera no solo escribía para otros, sino que también compuso sus propias óperas. Algunas de ellas son:
- Il contadino d'Agliate
- Genio e sventura
- La hermana de Pelayo
Su rol como empresario teatral
Desde 1851, Solera también se dedicó a la gestión de teatros. Fue empresario en el teatro Real de Madrid, lo que significaba que se encargaba de organizar las obras, contratar a los artistas y asegurar que todo funcionara bien en el teatro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Temistocle Solera Facts for Kids