robot de la enciclopedia para niños

Charles Fort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Fort
Fort charles 1920.jpg
Charles Fort en 1920
Información personal
Nombre de nacimiento Charles Hoy Fort
Nacimiento 6 de agosto de 1874
Albany (Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de mayo de 1932
Royal Hospital (Estados Unidos)
Sepultura Albany
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Novelista, ufólogo, escritor, escritor de ciencia ficción y autobiógrafo
Obras notables El libro de los condenados

Charles Hoy Fort (nacido el 6 de agosto de 1874 en Albany, Estados Unidos y fallecido el 3 de mayo de 1932 en Bronx) fue un escritor e investigador estadounidense. Se hizo famoso por estudiar fenómenos extraños que la ciencia de su época no podía explicar. A veces, las palabras "forteano" y "forteana" se usan para describir este tipo de sucesos. Su trabajo sigue inspirando a muchas personas y ha influido en la ciencia ficción.

¿Qué es el "forteano"? La visión de Charles Fort

Charles Fort se dedicó a investigar sucesos inusuales que no encajaban con las explicaciones científicas de su tiempo. Él creía que muchos hechos interesantes eran ignorados por la ciencia. Por eso, los términos "forteano" o "forteana" se usan para hablar de estos fenómenos misteriosos o inexplicables.

¿Qué es El libro de los condenados?

La obra más conocida de Charles Fort es El libro de los condenados. En este libro, Fort reunió una gran cantidad de hechos que la ciencia tradicional no aceptaba o no podía explicar. Él coleccionó más de 25.000 registros de fenómenos inexplicables. Los guardaba y clasificaba en cajas de zapatos.

Algunos de los fenómenos que investigó incluyen:

  • Lluvias de animales, como ranas.
  • Caída de grandes trozos de hielo, barro o incluso sustancias extrañas del cielo.
  • Nieve de colores inusuales, como negra.
  • Bolas de fuego misteriosas.
  • Cometas que se movían de forma extraña.
  • Desapariciones sin explicación.
  • Meteoritos con marcas o inscripciones raras.
  • Luces brillantes en el mar.
  • Lunas de colores extraños, como azules.
  • Soles de colores, como verdes.
  • Lluvias de sustancias que parecían sangre.

Fort, al igual que los científicos que criticaba, pensaba que los "hechos" eran lo más importante.

¿Cómo influyó Charles Fort en otros escritores?

El famoso escritor H. P. Lovecraft consideraba a Fort como una de sus inspiraciones. Otros autores, como Pauwels y Bergier, también usaron el método de investigación de Fort para escribir su conocido libro El retorno de los brujos.

El legado de Charles Fort y las sociedades forteanas

Las ideas y la forma de ser de Charles Fort interesaron mucho a la gente de su época. Tanto que un grupo de pensadores en Gran Bretaña creó la Sociedad Charles Fort. Esta sociedad publicó una revista llamada Doubt, donde recopilaban los trabajos de Fort y muchos de sus "hechos rechazados". La revista y la sociedad dejaron de existir en 1959.

Más tarde, otra organización llamada International Fortean Organization continuó con su legado. Esta organización publicó la revista INFO Journal hasta 1997. Hoy en día, esta sociedad organiza encuentros y simposios para los interesados en los fenómenos forteanos.

Desde 1973, se publica en Gran Bretaña la revista Fortean Times. Esta revista sale cada dos meses y se dedica a temas forteanos, es decir, a misterios y sucesos extraños. Cada año, organizan eventos llamados Fortean Times Unconventions, donde se reúnen aficionados a estos temas. En 2005, esta publicación recibió un premio por su trabajo en la difusión de estos misterios.

El escritor estadounidense William R. Corliss ha mantenido vivo el interés por los fenómenos forteanos de forma individual. Él ha escrito muchos libros que recopilan hechos inexplicables, organizados por temas. A esta colección de libros se le conoce como Sourcebook Project.

Obras importantes de Charles Fort

Residencia de Fort en Londres y placa conmemorativa: «Charles Fort (1874-1932), escritor norteamericano y fundador del forteanismo, el estudio de los fenómenos anómalos, vivió aquí de 1921 a 1928».

Aquí tienes algunas de las obras más destacadas de Charles Fort:

  • Many Parts (una autobiografía que no se publicó).
  • The Outcast Manufacturers (1909, una novela).
  • Book of the Damned (1919).
  • New Lands (1923).
  • Lo! (1931).
  • Wild Talents (1932).
  • Turra y Migüe (1935).

Galería de imágenes

kids search engine
Charles Fort para Niños. Enciclopedia Kiddle.