robot de la enciclopedia para niños

Ted Benoit para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ted Benoit
Ted Benoit Charleroi 19961123.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Thierry Jacques Robert Benoit
Nacimiento 25 de julio de 1947
Niort (Francia)
Fallecimiento 30 de septiembre de 2016
XII Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Francesa
Lengua materna francés
Familia
Cónyuge Madeleine Demille
Educación
Educado en Instituto de Altos Estudios de Cinematografía
Información profesional
Ocupación Historietista
Años activo 1979-2016
Seudónimo Ted Benoit
Lengua literaria francés
Obras notables Hospital (1979)
Distinciones Premio al mejor guionista (Angoulême, 1979)

Thierry Benoit, más conocido como Ted Benoit, fue un talentoso artista francés. Nació en Niort, Francia, el 25 de julio de 1947 y falleció en París el 30 de septiembre de 2016. Fue un importante historietista (creador de cómics) e ilustrador.

Ted Benoit es famoso por ser uno de los principales representantes de la ligne claire (línea clara). Este es un estilo de dibujo en cómics que usa líneas limpias y claras, colores planos y detalles precisos. Además de sus cómics, también trabajó para periódicos, revistas y en el mundo de la publicidad. Creó muchos porfolios (colecciones de sus obras) y afiches (carteles).

Ted Benoit: Un Maestro del Cómic Francés

Ted Benoit dejó una huella importante en el mundo del cómic. Su estilo único y su habilidad para contar historias lo hicieron muy reconocido.

Sus Inicios y Estilo Artístico

Después de estudiar cine en el IDHEC (un instituto de cine), Ted Benoit empezó a trabajar como director para la televisión. Sin embargo, pronto dejó esa ocupación para dedicarse por completo al dibujo.

Su primer álbum de cómics fue Hôpital, publicado en 1979. Por esta obra, recibió el premio al mejor guionista en el prestigioso Festival Internacional de la Historieta de Angulema en 1979.

Al mismo tiempo, colaboró con varias revistas. Publicó primero dibujos y luego historietas en publicaciones como Métal hurlant y L'Écho des savanes. También trabajó con el periódico Libération y la revista de cómics (À suivre).

En 1981, Ted Benoit publicó Vers la ligne claire. Este libro fue como un manifiesto donde rindió homenaje a otros grandes artistas de la línea clara, como Hergé (el creador de Tintín) y Joost Swarte. En esta obra, presentó a su personaje Ray Banana, quien también apareció en otras de sus historias como Berceuse Électrique y Cité Lumière.

Obras Destacadas y Colaboraciones

Ted Benoit también ilustró un número especial de la revista Cahiers du Cinéma. Esta obra se basó en la película L'Ombre rouge. Además, ilustró L'Homme de nulle part, con dibujos de Pierre Nedjar. También creó las memorias de Thelma Ritter, un personaje inspirado en la actriz estadounidense del mismo nombre.

A finales de los años 90, Ted Benoit fue elegido para continuar las famosas aventuras de Blake y Mortimer. Para esta serie, realizó dos álbumes, mostrando su gran talento y su capacidad para mantener el estilo de una serie ya establecida.

La Importancia de "Hospital"

Muchos expertos en cómics, como Ignacio Vidal-Folch y Ramón de España, consideran que Hospital (1979) es la mejor obra de Ted Benoit. Destacan su calidad, a pesar de que fue una de sus primeras creaciones.

Creaciones de Ted Benoit

Ted Benoit fue un artista muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes.

Historietas (Cómics)

Álbumes Publicados

  • 1979: Hopital, publicado por Les Humanoïdes Associés.
  • 1981: Vers la ligne claire, también de Les Humanoïdes Associés.
  • 1982: Histoires vraies, con guion de Yves Cheraqui, de Les Humanoïdes Associés.
  • 1982: Berceuse électrique, el primer volumen de Ray Banana, publicado por Casterman.
  • 1986: Cité Lumière, el segundo volumen de Ray Banana, de Casterman.
  • 1987: Bingo Bongo et son combo congolais, de Les Humanoïdes Associés.
  • 1989: L'Homme de nulle part, el primer volumen de las memorias de Thelma Ritter, con dibujos de Pierre Nedjar y guion de Ted Benoit, de Casterman.
  • 1996: L'Affaire Francis Blake, el volumen 13 de Blake y Mortimer, con guion de Jean Van Hamme, publicado por Blake et Mortimer.
  • 2001: L'Étrange Rendez-vous, el volumen 15 de Blake y Mortimer, con guion de Jean Van Hamme, de Blake et Mortimer.
  • 2004: Playback, con dibujos de François Ayroles y adaptación de un guion de Raymond Chandler por Ted Benoit, de Denoël.

Ediciones Especiales

  • 1982: Berceuse Electrique, una edición limitada de 1000 ejemplares firmados y numerados.
  • 1996: L'Affaire Francis Blake, una edición especial de 599 ejemplares con una serigrafía a color firmada.
  • 2001: L'Étrange Rendez-vous, una edición limitada de 999 ejemplares con extras y firmada.

Ilustraciones

  • 1981: Dans les griffes de l'ombre rouge, con textos de Jean Louis Comolli.
  • 1986: C'était dans le journal.
  • 1994: L'Homme qui ne transpirait pas, una historia de Ray Banana.
  • 2001: L'Œuf du mystère.
  • 2011: 60. Ray Banana (en ligne pas si claire).

Trabajos Colectivos

Ted Benoit también participó en libros donde varios artistas contribuían:

  • 1987: Je me souviens du cinéma, ilustrando una obra de Gérard Lenne.
  • 1987: Les Magiciens d'eau, un colectivo para ayudar a la Fundación Balavoine.
  • 2004: Chansons pour les yeux, una obra sobre Jean-Jacques Goldman.
  • 2005: Monsieur Mouche tome II, con textos de Jean-Luc Coudray.
  • 2005: Les Beaux Dessins, una obra sobre Francis Cabrel.
  • 2009: Les Films du Crayon, una obra colectiva con un afiche.
  • 2009: La Frite sauvage, otra obra colectiva.
  • 2010: Les ... du Crayon, un libro con dibujos de miembros de la Asociación Le Crayon.
  • 2011: Rock'n'roll antédiluvien, un libro de dibujos para el Festival de Angulema 2011.

Porfolios (Colecciones de Arte)

  • 1986: Automobiles, un libro-porfolio.
  • 1987: Passage vers l'oubli/Doorway to oblivion.
  • 1990: Home of the Brave/New-York Miami.
  • 1996: L'Affaire Blake.
  • 2001: Cars.
  • 2001: L'Étrange Rendez-vous.
  • 2001: Portraits.
  • 2001: Fall Guy, un porfolio especial en serigrafía.

Recopilaciones y Monografías

  • 1985: La Peau du léopard, con textos de Madeleine De Mille.
  • 1996: Blake et Mortimer, histoire d'un retour, entrevistas con Jean Van Hamme y Ted Benoit.
  • 2006: Un nouveau monde, una recopilación de dibujos.

Ediciones Especiales de Recopilaciones

  • 1985: La Peau du léopard, con ediciones limitadas y firmadas.

Serigrafías (Impresiones Artísticas)

Ted Benoit también creó muchas serigrafías, que son impresiones de arte hechas con una técnica especial. Algunas de ellas son:

  • 1982: Ray Banana.
  • 1983: Une sortie mouvementée.
  • 1983: Portrait d'Yves Chaland.
  • 1989: Designing the Tucker Torpedo.
  • 1991: Le Défilé Arumbaya.
  • 1993: Le Maillot rouge.
  • 1993: Les 4 Chaises.
  • 1996: L'Affaire Francis Blake.
  • 1997: Aux Portes de l'Aventure.
  • 1998: Les Hommes en noir.
  • 2001: L'Étrange Rendez-Vous.
  • 2003: Paris - Villa Arpel.
  • 2008: Atomium: 21st Century Atomic Girls.
  • 2011: Blake et Mortimer by Ted Benoit.
kids search engine
Ted Benoit para Niños. Enciclopedia Kiddle.