Teatro Lope de Vega (Valladolid) para niños
Datos para niños Teatro Lope de Vega |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal del Teatro Lope de Vega en 2006.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′00″N 4°43′50″O / 41.65, -4.7306111111111 | |
Información general | ||
Usos | Teatro | |
Estilo | estilo neoclásico | |
Finalización | 1861 | |
Construcción | 1861 | |
Inauguración | 1861 | |
Propietario | Ayuntamiento de Valladolid | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Jerónimo de la Gándara | |
El Teatro Lope de Vega es un importante teatro ubicado en la ciudad de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en el centro de la ciudad, en la calle de María de Molina. Fue diseñado por el arquitecto Jerónimo de la Gándara e inaugurado en el año 1861.
Contenido
Historia del Teatro Lope de Vega
En el siglo XVII, mucho antes de que existiera el actual Teatro Lope de Vega, en el mismo lugar se encontraba otro edificio llamado el Teatro de la Comedia. Este teatro pertenecía al Hospital de San José de la ciudad.
El Teatro de la Comedia estuvo en funcionamiento hasta mediados del siglo XIX. En ese momento, el edificio ya no estaba en buenas condiciones. Por ello, se decidió que era necesario construir un teatro nuevo y más seguro en su lugar.
Construcción e Inauguración
Así, siguiendo los planos del arquitecto Jerónimo de la Gándara, el nuevo Teatro Lope de Vega abrió sus puertas el 8 de diciembre de 1861. Fue un evento muy importante para la ciudad.
Características de su Fachada
La fachada del teatro tiene un estilo llamado neoclásico. Este estilo se caracteriza por usar elementos de la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. La fachada fue renovada en 1920 para mejorar su aspecto.
Tiene dos niveles, y cada uno cuenta con tres arcos. En la parte superior, hay un frontón, que es una forma triangular. En este frontón, se puede ver un medallón con la imagen de Lope de Vega, un famoso escritor español. Esta obra fue creada por el artista Ponciano Ponzano. Más tarde, se añadió una estructura de metal y vidrio en la entrada, conocida como dosel.
Uso y Cierre del Teatro
En 1960, el teatro fue restaurado y comenzó a funcionar tanto para obras de teatro como para proyecciones de cine. Sin embargo, el 30 de abril del año 2000, el Teatro Lope de Vega cerró sus puertas de forma definitiva.
El Futuro del Edificio
En abril de 2006, una entidad financiera llamada Caja Duero compró el teatro. El edificio estaba en riesgo de deterioro y necesitaba muchas reparaciones. Se estimó que la rehabilitación costaría una cantidad considerable de dinero.
Debido a los altos costos, el inicio de las obras se retrasó. En agosto de 2008, se mencionó la posibilidad de que el teatro fuera comprado para convertirlo en una sala de juegos. Sin embargo, el alcalde de Valladolid en ese momento, Francisco Javier León de la Riva, expresó su confianza en que las obras de restauración se llevarían a cabo.
Hasta el día de hoy, el Teatro Lope de Vega sigue esperando ser restaurado para volver a abrir sus puertas al público.
Otros Teatros de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid
- Teatro Calderón
- Teatro Zorrilla