robot de la enciclopedia para niños

Teatro Fígaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Fígaro
Teatro Fígaro (Madrid) 02.jpg
Fachada del Teatro Fígaro
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Madrid
Dirección Calle del Doctor Cortezo # 5
Coordenadas 40°24′49″N 3°42′13″O / 40.41348056, -3.70365278
Información general
Arquitecto Felipe López Delgado
Construcción 1930–1932
Inauguración 11 de noviembre de 1931
Cierre 1939
Reapertura 1969
Características
Estilo Racionalista
Aforo 800 espectadores
Smedia

El Teatro Fígaro es un famoso lugar de espectáculos en Madrid, España. Se encuentra en el número 5 de la Calle del Doctor Cortezo. Abrió sus puertas el 11 de noviembre de 1931, con una presentación de la compañía de Eugenia Zuffoli.

La idea de construir este teatro fue de Ildefonso Anabitarte, un empresario. El diseño estuvo a cargo del arquitecto Felipe López Delgado. Su trabajo fue tan bueno que en 1932 recibió un importante premio en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

¿Cómo es el Teatro Fígaro?

El edificio fue pensado al principio para ser un cine, llamado Cine Moderno. Iba a ser la primera sala de espectáculos diseñada siguiendo las ideas de un grupo de arquitectos llamado GATEPAC. Sin embargo, mientras se construía, el dueño decidió que fuera un cine-teatro.

Este cambio hizo que el escenario fuera muy pequeño al principio. Con el tiempo, se hicieron varias reformas para agrandar el escenario, quitando un poco de espacio al área donde se sientan los espectadores. El teatro es un ejemplo de arquitectura racionalista, un estilo que busca la sencillez y la utilidad.

Dentro del teatro, hay un mural muy bonito en el vestíbulo. Fue pintado por Alfonso Ponce de León. El teatro ha tenido importantes renovaciones en los años 1962 y 2004. Actualmente, tiene espacio para casi 800 personas.

Momentos Importantes en su Historia

Durante un periodo de conflicto en España, el teatro fue administrado por una organización. Después de este periodo, el teatro volvió a funcionar como cine.

El 9 de octubre de 1969, el Teatro Fígaro recuperó su función original de teatro. Ese día se estrenó la obra Las criadas, presentada por la compañía de Núria Espert. En enero de 2008, la actriz y empresaria Blanca Marsillach se hizo cargo de la programación. Ella decidió añadir el nombre de su padre, Adolfo Marsillach, al nombre del teatro.

Obras Famosas Presentadas

A lo largo de los años, el Teatro Fígaro ha sido escenario de muchas obras de teatro importantes. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Todo en el jardín (1970)
  • Los peces rojos (1973)
  • La fundación (1974)
  • La carroza de plomo candente (1976)
  • M-7 Catalonia (1978)
  • El día de Gloria (1983)
  • ¡Sublime decisión! (1984)
  • ¡Ay, Carmela! (1988)
  • Por los pelos (1989)
  • Pisito clandestino (1990)
  • Una pareja singular (1991)
  • Perdidos en Yonkers (1992)
  • Amor, coraje y compasión (1995)
  • Ocho mujeres (1999)
  • Las manzanas del viernes (2000)
  • Doce hombres sin piedad (2001)
  • Art (2005)
  • 84 Charing Cross road (2006)
  • Madrugada de cobardes (2007)
  • Defendiendo al cavernícola (2009)
  • Edith Piaf (2018)
kids search engine
Teatro Fígaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.