Felipe López Delgado para niños
Datos para niños Felipe López Delgado |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1902 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1981 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Felipe López Delgado (1902-1981) fue un importante arquitecto español que vivió a principios del siglo XX. Es conocido por sus diseños modernos y funcionales.
Contenido
Felipe López Delgado: Un Arquitecto Innovador
Felipe López Delgado nació en Madrid, España, en 1902. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción. Se convirtió en arquitecto y dejó su huella en varias ciudades españolas.
Sus Primeros Años y Estilo
El estilo de Felipe López Delgado se conoce como arquitectura racionalista. Este tipo de arquitectura busca la sencillez y la utilidad. Se enfoca en formas limpias y el uso de materiales modernos. Su objetivo era crear edificios que fueran prácticos y bonitos al mismo tiempo.
Felipe López Delgado fue parte de un grupo llamado GATEPAC. Este nombre significa "Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea". Este grupo quería modernizar la arquitectura en España. Buscaban nuevas ideas y formas de construir.
Obras Destacadas de Felipe López Delgado
A lo largo de su carrera, Felipe López Delgado diseñó varios edificios importantes. Sus obras muestran su talento y su visión moderna.
El Famoso Teatro Fígaro
Una de sus obras más famosas es el edificio que alberga el Teatro Fígaro en Madrid. Lo construyó en 1931. Este diseño fue tan bueno que le valió la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1932. Es un ejemplo claro de su estilo racionalista.
Proyectos Después de la Guerra
Después de la guerra en España, Felipe López Delgado continuó trabajando. Diseñó lugares como el Bar y Salón de Té "Xauen" en la calle Serrano de Madrid. También participó en concursos para proyectos públicos.
Otros Concursos y Diseños
Entre sus otros trabajos, se presentó a un concurso para una fuente conmemorativa en Vitoria. También diseñó el edificio del 'Cine Coruña' en La Coruña. Además, compitió para diseñar la Fuente de Juan de Villanueva, donde obtuvo el segundo lugar.