robot de la enciclopedia para niños

Teatro Cervantes (Málaga) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Miguel de Cervantes
Teatro Cervantes, Málaga (14738055934).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Málaga
Datos generales
Categoría Conjunto histórico
Código RI-53-0011534-00000
Declaración 12 de julio de 2005
Construcción 1869 - 1870

El Teatro Cervantes de la ciudad española de Málaga es uno de los espacios escénicos más antiguos de la capital de la Costa del Sol. Fue construido en 1870 y tiene capacidad para mil doscientas personas. Es el lugar principal donde se celebra el Festival de Málaga.

Historia del Teatro Cervantes

Este teatro fue construido en el año 1869. Su construcción se decidió después de que un incendio destruyera el antiguo Teatro del Príncipe Alfonso. Este teatro se llamaba así desde la visita de la reina Isabel II a la ciudad en 1862.

Después del incendio, se decidió construir un nuevo teatro. El arquitecto Gerónimo Cuervo fue el encargado de dirigir el proyecto. El nuevo teatro se inauguró en 1870 con el nombre de Teatro Cervantes.

Descubre el Diseño del Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes tiene una forma poligonal, lo que significa que tiene muchos lados. Por dentro, el edificio está organizado de una manera muy interesante.

¿Cómo es la Estructura Interior del Teatro?

Al entrar, encuentras un vestíbulo grande y una antesala. Desde aquí, unas escaleras te llevan a los pisos de arriba. La antesala conecta con una sala central en forma de herradura. Esta sala es el patio de butacas, donde se sientan los espectadores.

Sobre el patio de butacas hay cuatro pisos. Uno es la platea, dos son de palcos (balcones privados) y el último es el paraíso, la parte más alta. A los lados de esta sala, hay escaleras para subir a los palcos.

El escenario es muy grande y rectangular. Se conecta con la calle de atrás del teatro. Gracias a su tamaño, se pueden presentar espectáculos muy grandes. La parte del escenario que da al público está decorada con formas redondas dentro de cuadrados.

La estructura del edificio se sostiene con muros, pilares y columnas de hierro fundido. Estas columnas están en la platea y en los palcos.

La Decoración Artística del Teatro

La decoración del teatro también fue diseñada por Gerónimo Cuervo. Él se encargó de los detalles en los balcones de los palcos y del diseño general. La zona del proscenio (la parte del escenario más cercana al público) es la que tiene más adornos.

Los balcones de los palcos tienen barandillas de hierro con formas curvas. Están flanqueados por pilastras (columnas planas) con capiteles (la parte de arriba de la columna) de estilo corintio. La parte superior de esta zona está decorada con rosetas.

El techo de la sala principal, donde están las butacas, tiene un gran lienzo pintado al óleo. Fue creado en 1870 por Bernardo Ferrándiz y sus ayudantes. Se llama Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga.

Este cuadro muestra un resumen de la ciudad de Málaga en el siglo XIX. Representa la Industria, el Comercio y el Puerto. En el centro, hay un pequeño templo con la figura de las Bellas Artes. A los lados, se ven actividades del puerto, como la pesca y la carga de mercancías. También se muestra la fábrica de azúcar y los altos hornos de la industria. El progreso se representa con la estación de tren. El cuadro también incluye el monumento a Torrijos y el castillo de Gibralfaro. Este lienzo mide 19 por 16,5 metros.

Las Fachadas del Edificio

Por fuera, la fachada principal tiene tres pisos. La parte central sobresale un poco, mientras que los extremos están un poco más atrás. Toda la fachada está decorada con líneas horizontales. La parte de abajo tiene un zócalo (base) de piedra con rectángulos.

En cada uno de los tres pisos, hay cinco aberturas para ventanas o puertas. En la planta baja, las tres entradas centrales tienen forma de arco. Antes, esta fachada tenía cinco farolas de hierro, pero ahora hay un alero elíptico sobre las tres entradas principales.

Para pasar al primer piso, hay una cornisa (un saliente decorativo). Las tres ventanas centrales de este piso están rodeadas por columnas corintias con estrías (líneas verticales). La parte superior de las ventanas tiene decoraciones de estuco con motivos de plantas, máscaras y rosetas.

El segundo piso tiene un friso (una banda decorativa) con rosetas. Termina en un pretil (una pared baja) con franjas horizontales. Las tres ventanas centrales de este piso están flanqueadas por pilastras corintias. La fachada termina con una cornisa y un frontón (una parte triangular o curva en la parte superior) en el centro.

La fachada lateral fue renovada en 1985. Ahora es un edificio nuevo que se usa para oficinas y camerinos. El antiguo bar de la ópera se convirtió en una sala de exposiciones temporales. Todo esto se integró bien con el edificio original. En 2016, el suelo de madera del patio de butacas fue reparado debido al paso del tiempo y la humedad.

¿Qué Tipo de Espectáculos Ofrece el Teatro?

El Teatro Cervantes presenta una variedad de espectáculos. Estos se organizan en categorías clásicas como:

  • Lírica (ópera)
  • Música (conciertos)
  • Teatro (obras de teatro)
  • Danza (ballet y otros estilos)

Cada una de estas categorías incluye muchas variantes diferentes para que haya algo para todos los gustos.

kids search engine
Teatro Cervantes (Málaga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.