robot de la enciclopedia para niños

Teófilo Folengo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teófilo Folengo
Portrait of Teofilo Folengo by Girolamo Romani.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Gerolamo Folengo
Nacimiento 8 de noviembre de 1491jul. o 1496
Mantua (Marquesado de Mantua)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1544jul. o 1554
Campese (Italia)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Seudónimo Merlin Coccajo, Merlin Cocai, Limerno Pitocco y Merlino Coccajo
Obras notables Baldus (poema)
Orden religiosa Orden de San Benito

Teófilo Folengo, cuyo nombre de nacimiento fue Gerolamo Folengo, fue un escritor, humanista y humorista italiano. Nació en Mantua el 8 de noviembre de 1491 (aunque algunos creen que fue en 1496) y falleció en Bassano del Grappa, Vicenza, el 9 de diciembre de 1544. Fue parte de la Orden de San Benito y es conocido por sus seudónimos como Limerno Pitocco y Merlín Cocayo.

¿Quién fue Teófilo Folengo?

Teófilo Folengo nació en Mantua, una ciudad en Italia. Fue el octavo de nueve hijos de un notario. En 1508, decidió unirse a la Orden de San Benito, una comunidad religiosa, y cambió su nombre de Gerolamo a Teófilo.

La vida de Folengo como escritor y monje

Folengo estudió en la ciudad de Bolonia. Después de unirse a la orden, vivió en varios conventos en la región de Véneto. En 1524, tuvo algunas diferencias con el líder de su convento y decidió dejar la vida religiosa por un tiempo.

Durante este periodo, trabajó como profesor particular. Fue maestro de los hijos de Camillo Orsini y vivió en Venecia. En 1534, pidió volver a la orden religiosa, y su solicitud fue aceptada. Se trasladó a un monasterio en Sicilia.

En 1543, regresó al continente y se retiró a un lugar llamado Santa Croce de Campesio, que hoy es parte del municipio de Bassano del Grappa. Allí falleció el 9 de diciembre de 1544. Su tumba aún se encuentra en Campese.

Las obras más importantes de Teófilo Folengo

Folengo fue famoso por un estilo de escritura muy particular llamado "macarrónico-goliárdico". Este estilo mezclaba el latín clásico con palabras y expresiones de los dialectos italianos de su época. Su objetivo era crear un lenguaje divertido y original para contar historias y hacer humor.

El estilo macarrónico de Folengo

El lenguaje de Folengo era muy personal. Usaba esta mezcla de latín y dialectos para pintar un retrato muy original de la sociedad de su tiempo. Sus escritos eran a menudo humorísticos y a veces usaban la sátira, que es una forma de crítica a través del humor.

Archivo:Folengo - Maccheronee, 1768-1771 - 4160432 F
Maccheronee

Su obra más grande se llama Opus maccaronicum o Maccheronee. Esta colección tiene 25 libros y fue publicada en varias versiones a lo largo de los años.

Baldus: Su poema más famoso

Dentro de las Maccheronee se encuentra Baldus, que es su poema más conocido. En Baldus, Folengo se burla de las novelas de caballerías, que eran muy populares en su época. También parodia los poemas heroicos de otros escritores.

El poema Baldus cuenta las aventuras de un personaje llamado Baldo. Es una obra llena de humor y fantasía. Este poema tuvo una gran influencia en otros escritores de su tiempo.

Otras obras destacadas

Además de Baldus, Folengo escribió otras obras importantes:

  • Zanitonella: Una historia que se burla de los poemas pastoriles y las ideas sobre el amor de la época.
  • Moscheide o Moschaea: Un poema cómico que narra una guerra entre moscas y hormigas.
  • Una colección de epigramas (poemas cortos y agudos).

Todas estas obras fueron publicadas bajo el seudónimo de Merlinus Cocaius. Folengo demostró cómo el "latín macarrónico" podía ser una forma de arte.

Poemas en latín y obras religiosas

Folengo también escribió poemas en latín más serios, como Varium poëma y Janus. En Janus, expresó su arrepentimiento por haber escrito sus obras cómicas anteriores.

Aunque no se involucró mucho en debates religiosos, escribió algunos poemas con temas espirituales. Por ejemplo, en Orlandino (1526), cuenta el nacimiento y la juventud del héroe épico Roldán. También escribió obras como Umanità del Figliuolo di Dio y Palermitana, que son poemas religiosos, y Hagiomachia, que narra las vidas de dieciocho mártires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teofilo Folengo Facts for Kids

kids search engine
Teófilo Folengo para Niños. Enciclopedia Kiddle.