Tatiana Bilbao para niños
Datos para niños Tatiana Bilbao Spamer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1972![]() |
|
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Iberoamericana (hasta 1996) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta | |
Área | Arquitectura | |
Proyectos representativos | Sala de Exposiciones del Jinhua Architecture Park en Jinhua, China y Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa | |
Distinciones |
|
|
Tatiana Bilbao (nacida en la Ciudad de México en 1972) es una destacada arquitecta y profesora mexicana. Antes de abrir su propio estudio, trabajó como asesora en el gobierno de la Ciudad de México, ayudando a planificar el desarrollo urbano.
Ha diseñado proyectos en varios países como China, Francia, Estados Unidos, México y Guatemala. Entre sus obras más conocidas se encuentran el Jardín Botánico de Culiacán, Sinaloa, una sala de exposiciones en un parque en Jinhua, China, y un modelo de vivienda social que se puede ampliar, presentado en la Bienal de Arquitectura de Chicago en 2015.
El trabajo de Tatiana Bilbao ha recibido muchos premios importantes. Algunos de ellos son el Kunstpreis Berlín en 2012, el Premio Global a la Arquitectura Sostenible en 2014, y el Premio de Impacto ArchitizerA+ en 2017. También ha sido reconocida con la Medalla de Oro Tau Sigma Delta en 2020 y el Miller Prize en Columbus, Indiana.
Contenido
¿Quién es Tatiana Bilbao?
Sus primeros años y educación
Tatiana Bilbao nació en 1972 en la Ciudad de México. Proviene de una familia con una fuerte conexión con la arquitectura y las ciencias. Su abuelo fue un arquitecto importante en Bilbao, España. Sus padres son físicos y matemáticos, y fundaron el Colegio Bilbao en la Ciudad de México.
Estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde se graduó en 1996. En 1998, recibió una mención honorífica por su excelente desempeño y su tesis fue reconocida como la mejor del año.
Su visión de la arquitectura
Tatiana Bilbao siempre ha buscado que la arquitectura tenga un propósito social. Le interesa cómo los edificios y espacios pueden ayudar a las personas, especialmente a las más necesitadas. Su trabajo se enfoca en crear diseños con valores y que sean útiles para la comunidad.
En 1998, trabajó como asesora en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del gobierno de la Ciudad de México. En el año 2000, cofundó una empresa llamada Laboratorio de la Ciudad de México S.C. (LCM) con el arquitecto Fernando Romero. Esta empresa no solo realizaba proyectos de arquitectura, sino que también era un espacio para compartir ideas sobre arte, música y teatro. Después de cuatro años, decidieron seguir caminos diferentes.
También creó un taller de investigación llamado MX.DF. Este taller se dedica a estudiar cómo se crean los espacios públicos y privados en la Ciudad de México.
Su carrera como profesora
Desde 2005, Tatiana Bilbao es profesora de Diseño en la carrera de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana. También ha sido profesora invitada en varias universidades importantes alrededor del mundo, como la Universidad Andrés Bello en Chile, la Universidad de Rice, la Universidad de Columbia, la Universidad de Yale y la Universidad de Harvard.
Exposiciones de su trabajo
En 2017, Tatiana Bilbao colaboró con Gonzalo Ortega para una exposición llamada Perspectivas: Tatiana Bilbao Estudio. Esta muestra, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) en Monterrey, presentó sus proyectos desde 2004 hasta 2017. Un año después, la exposición también se presentó en el Museo Amparo de Puebla.
En 2019, el Museo Louisiana en Dinamarca dedicó una exposición a su obra. Esta exposición destacó cómo la cultura y las tradiciones mexicanas son muy importantes en su trabajo, así como su compromiso con la arquitectura social y sostenible. También incluyó una colaboración con el MUNAL de la Ciudad de México, mostrando obras de artistas como José María Velasco y el Dr. Atl.
El Estudio Tatiana Bilbao
Fundación y primeros proyectos
En 2004, Tatiana Bilbao fundó su propia empresa, Tatiana Bilbao S.C. El primer proyecto importante de su estudio fue la Sala de Exposiciones en Jinhua, China. Este proyecto fue parte de un gran parque diseñado por el artista y arquitecto chino Ai Weiwei, quien reunió a arquitectos jóvenes de diferentes países. La sala de exposiciones, también conocida como «Espacio de Exposición», fue diseñada por el estudio de Bilbao.
Crecimiento del estudio
Con el tiempo, el estudio de Tatiana Bilbao ha crecido mucho. En 2009, Catia Bilbao y David Vaner se unieron como socios, encargándose de las finanzas y del taller, respectivamente. Para 2015, el estudio ya contaba con 31 personas, y en 2017, con más de 40.
En 2017, Juan Pablo Benlliure se convirtió en jefe de taller y socio. Más tarde, en 2020, Mariano Castillo y Alba Cortés también se sumaron como socios.
Proyectos internacionales
Tatiana Bilbao ha explicado que, para conseguir más proyectos, su estudio ha trabajado mucho a nivel internacional. Esto les ha permitido desarrollar obras en China, Estados Unidos y Europa, entre otros países.
A finales de 2019, comenzó la construcción del nuevo Acuario de Mazatlán, llamado Centro de Investigación del Mar de Cortés. Este proyecto forma parte del Parque Central de Mazatlán y también fue diseñado por el Estudio Tatiana Bilbao.
Premios y reconocimientos importantes
Tatiana Bilbao ha recibido numerosos premios por su innovador trabajo en arquitectura:
- Premio Design Vanguard, de la revista Architectural Record, como uno de los 10 estudios jóvenes con mayor futuro (2007).
- Primer Premio en la 1.ª Bienal de Paisaje por el Jardín Botánico de Culiacán (2009).
- Best of the Best, Red Dot Award, por la Casa A en Ordos, Mongolia (2009).
- Emerging Voices 2010, de la Liga de Arquitectura de Nueva York (2009).
- Obra del Año Premio CEMEX por La Ruta del Peregrino (2010).
- Adquisición de tres de sus proyectos para la colección de arquitectura del Centre Georges Pompidou en París, Francia (2010).
- Elegida como una de las "30 promesas en los 30" por la Revista Expansión (2011).
- Premio al Joven Arquitecto del Año, del Colegio de Arquitectos CAM-SAM (2011).
- Premio Kunstpreis Berlin a la carrera, de la Akademie der Künste (2012).
- Premio Global de Arquitectura Sustentable 2014, en París, Francia.
- Architizer Impact Award (2017).
- Homenaje ArpaFIL 2023.
- Premio Mies Crown Hall Americas 2024 por el proyecto Centro de Investigación Mar de Cortés.
- Beca del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) (2025).
Obras y proyectos destacados
Imagen | Año | Obra | Localización | País | Superficie |
---|---|---|---|---|---|
2023 | Centro de investigación del Mar de Cortés | Mazatlán, Sinaloa | México | 13000 m² | |
2023 | Tasting room de la Tequilera Casa Dragones | Miami | EEUU | ||
2021 | Desarrollo residencial Bot.niqo | Cumbay, Quito | Ecuador | ||
2020 | Conjunto Residencial San Miguel Chapultepec | Ciudad de México | México | 530 m² | |
2019 | Masterplan y Hotel Valle de Guadalupe | Ensenada, Baja California Norte | México | 13,434 m² | |
2019 | Prototipo de vivienda sustentable | Chiapas | México | ||
2018-2019 | Olive West Masterplan | Olive West, San Luis, Misuri | EEUU | 20,000 m² | |
2017-2019 | Jardín Botánico de Culiacán (fase 5) | Sinaloa | México | ||
2017-2019 | Acuario del Parque Central de Mazatlán | Mazatlán | Sinaloa | 13,000 m² | |
2017-2018 | Reconstruir México | Ocuilan, Estado de México | México | 38 m² | |
2017-2018 | Reconstruir México | San Simón, Estado México | México | 68 m² | |
2016-2019 | ESTOA, Edificio de usos múltiples para la Universidad de Monterrey | Monterrey | México | 77,000 m² | |
2016-2019 | Hunters Point Subestación | San Francisco, California | EEUU | 7,400 m² | |
2016 | Los Terrenos | San Pedro Garza García | México | ||
2016 | Hunters Point Masterplan | San Francisco, California | EEUU | 74,059 m² | |
2015 | Casa sorteo Tec | Monterrey | México | 550 m² | |
2015 | Torre en Guatemala | Guatemala | Guatemala | 15,000 m² | |
2014-2019 | Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo de Castilla y León | Arévalo | España | 3,500 m² | |
2014-2018 | Casa del Parque | Guadalajara, Jalisco | México | 695 m² | |
2014-2015 | Solo House | Solo | España | 300 m² | |
2014 | Proyecto del Museo Juan Soriano | Cuernavaca, Morelos | México | ||
2013-2018 | Edificios de vivienda B3, B7 y B8 | Manzana A3, La Confluence, Lyon | Francia | ||
2013 | Pabellón Rufino Tamayo (Design Week México) | Ciudad de México | México | 168 m² | |
2012 | Bioinnova | Culiacán Rosales | México | 6,260 m² | |
2009-2012 | École Maternelle | Zapopan, Jalisco | México | 2,468 m² | |
2009-2010 | Casa Ajijic | Lago de Chapala, Jalisco | México | 349 m² | |
2008-2012 | Parque Tecnológico BioInnova | Tec de Monterrey campus Culiacán | México | 3,873 m² | |
2008-2011 | Casa Ventura | Monterrey, Nuevo León | México | 1,230 m² | |
2008-2011 | Ermita de Tierra Colorada | Ruta del Peregrino, Jalisco | México | 120 m² | |
2008-2010 | Casa A | Ordos 100, Ordos, Inner-Mongolia | China | 1,000 m² | |
2008-2010 | Centro de Espectáculos en Irapuato | Guanajuato | México | 9,800 m² | |
2006-2011 | Funeraria Tangassi | San Luis Potosí | México | 1,560 m² | |
2006 | Estudio Explanada | Ciudad de México | México | 2430 m² | |
2004-2016 | Jardín Botánico de Culiacán (fases 1-4) | Sinaloa | México | ||
2004-2006 | Sala de Exposiciones en Jinhua Architecture Park | Zheijiang | China | 1,557 m² |
Investigación y otros proyectos
- Proyecto de investigación como becaria de la Graham Foundation, "Doce Arqueologías de la Vivienda de la Ciudad de México en una Encrucijada" (2016 - 2019).
- Diseño de museografía para la Exposición "Los Derechos de la Danza: Alexander Calder", Museo Jumex, Ciudad de México (marzo - junio de 2015).
- Diseño de museografía para la Exposición "Las Implicaciones de la Imagen", Galería Puebla, Puebla, México (octubre de 2009 - enero de 2010).
- Diseño de museografía para la Exposición "México esperado/inesperado" en Maision Rouge, París, Francia (octubre de 2008 - febrero de 2010).
- Diseño de museografía para la Exposición YAG en La Planta, Guadalajara, Jalisco (noviembre de 2007 - marzo de 2008).
- Participación en "Stonemasonry in Context", un taller dirigido por MIT, Cambridge University y ESTAM, en B. Mallorca (verano de 2009).
Véase también
En inglés: Tatiana Bilbao Facts for Kids