robot de la enciclopedia para niños

Tarjeta telefónica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:TWK (1)
Tarjetas telefónicas prepago austriacas de 1994

Una tarjeta telefónica es una pequeña tarjeta, que a menudo se parece a una tarjeta de crédito. Se usa para pagar llamadas en teléfonos públicos o como un sistema para pagar llamadas por adelantado. Estas tarjetas pueden funcionar con diferentes sistemas de pago. La forma exacta en que se usa una tarjeta para hacer una llamada depende del sistema de telecomunicaciones.

Si la tarjeta es para un teléfono público, se introduce en una ranura especial. Si es una tarjeta prepago para llamadas, la tarjeta solo tiene impresas las instrucciones de uso, un número al que debes llamar para acceder al servicio y un PIN (un código secreto único para tu tarjeta).

El tipo más común de tarjetas telefónicas tiene un saldo de crédito que ya pagaste. Compras la tarjeta con una cantidad específica de dinero, y ese saldo se va gastando con cada llamada. Estas tarjetas suelen ser de un solo uso; cuando el saldo se acaba, compras una nueva. Sin embargo, algunas tarjetas se pueden recargar.

También existen tarjetas con un PIN especial impreso que te permiten cargar las llamadas a una cuenta telefónica.

¿Cómo guardan el valor las tarjetas telefónicas?

El "almacén de valores" se refiere a cómo la tarjeta guarda el dinero disponible. Cuando insertas la tarjeta en un teléfono público, el lector lee el saldo. Esto es parecido a cómo funciona un cajero automático de un banco. Hay varias formas en que el valor se puede guardar en la tarjeta.

Tarjetas con banda magnética

El primer sistema usaba una banda magnética para guardar la información, similar a las tarjetas de banco. Se empezó a usar en Italia en 1976, fabricadas por SIDA.

Tarjetas ópticas

La siguiente tecnología fue el almacenamiento óptico. Las tarjetas telefónicas ópticas tienen marcas visibles, como agujeros o líneas. El lector de tarjetas busca estas marcas para saber cuánto saldo queda.

Las tarjetas ópticas, hechas por Landis+Gyr y Anritsu, fueron muy populares en muchos países al principio. Sin embargo, esta tecnología era sencilla y fácil de copiar sin permiso. Por razones de seguridad, las tarjetas ópticas han ido desapareciendo. Aun así, todavía se usan en algunos países, como Japón.

Tarjetas con chip

El tercer sistema para guardar valores son las tarjetas con chip. Las primeras se lanzaron a gran escala en Francia en 1986 por France Telecom. Muchos otros países las adoptaron, incluyendo Irlanda en 1990 y el Reino Unido alrededor de 1994-1995. Estas tarjetas con chip reemplazaron poco a poco a las antiguas tarjetas ópticas.

Al principio, los microchips eran fáciles de manipular. Pero a mediados de los años 90, una tecnología mucho más segura ayudó a que estas tarjetas con chip se extendieran por todo el mundo.

¿Qué es la memoria de acceso remoto?

Tarjetas que representan una cuenta telefónica

Otra tecnología importante para las tarjetas telefónicas es la memoria remota. Esta usa un número de acceso (que puede ser de pago o gratuito) para consultar una base de datos y verificar el saldo de la tarjeta. En países como los Estados Unidos, donde no había un único servicio telefónico nacional, no había mucho interés en usar el mismo sistema que el resto del mundo. La facilidad de usar una tarjeta en una máquina como un cajero automático se equilibraba con el riesgo de que los teléfonos públicos fueran dañados.

Las primeras cabinas con tarjetas de memoria de acceso remoto se distribuyeron en Estados Unidos en diciembre de 1980 por Phone Line. A medida que las empresas de telecomunicaciones en el mundo cambiaron, las tarjetas de memoria de acceso remoto se usaron en varios países. Estas tarjetas se usaban con teléfonos de tonos que no necesitaban un lector especial. Como son más fáciles de conseguir y más baratas, se han vuelto muy comunes. Sin embargo, su uso se ha vuelto menos práctico debido a la cantidad de números que hay que marcar. Para una llamada de larga distancia, el usuario primero marcaba el número de acceso local, luego el código secreto (PIN) y después el número de larga distancia. Después de marcar, se anunciaba el tiempo de llamada disponible y la llamada se conectaba.

Las tarjetas telefónicas de memoria remota son básicamente un texto con un número de acceso, un PIN único e instrucciones. Las instrucciones pueden estar impresas o enviarse por correo electrónico o internet. Hoy en día, muchas páginas web venden tarjetas telefónicas por correo electrónico.

Las tarjetas telefónicas o de llamadas se pueden encontrar en muchos países, tanto en tiendas pequeñas como en grandes supermercados.

En general, las tarjetas telefónicas de acceso de memoria remota son ofrecidas por muchas compañías con diferentes opciones. Algunas están diseñadas para llamar a ciertos países o regiones, y pueden ser recargables, no necesitar PIN, permitir marcación rápida y más. Las tarjetas telefónicas pueden tener cargos por conexión, impuestos y tarifas de mantenimiento, lo que puede aumentar el costo de las llamadas.

Cuentas que no necesitan tarjeta física

Los proveedores de tarjetas telefónicas han avanzado para reducir costos y hacer las cosas más fáciles, creando cuentas de llamadas. Estas cuentas no necesitan una tarjeta física, ya que solo existen de forma electrónica.

Las cuentas de llamadas se pueden comprar por internet usando tarjetas de crédito y se envían al cliente al instante por correo electrónico. Este correo electrónico contiene el PIN y las instrucciones para usar el servicio. Hay muchos proveedores que ofrecen este tipo de servicios, con ventajas como marcación sin PIN y registro de llamadas en línea.

Las tarjetas telefónicas como objeto de colección

Las compañías de telecomunicaciones han usado las tarjetas telefónicas para poner publicidad, fotos de personas famosas, imágenes o fotografías atractivas para vender más tarjetas. Esta práctica, junto con la facilidad para comprarlas, animó a la gente a adquirir muchas tarjetas, lo que llevó a que muchas personas empezaran a coleccionar tarjetas telefónicas como un hobby. A esto se le llama “Telecartofilia”.

Las tarjetas telefónicas se han coleccionado en todo el mundo desde mediados de los años 70, alcanzando su punto más alto a mediados de los 90, con unos 2 millones de coleccionistas. Hay muchas páginas web sobre este hobby donde los coleccionistas pueden encontrar miles de modelos diferentes de todo el mundo, cada uno con una historia.

El catálogo más grande de tarjetas telefónicas coleccionables lo hacen los coleccionistas en el sitio Colnect.

Este hobby está disminuyendo en algunos países porque las compañías telefónicas han dejado de producir estas tarjetas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Telephone card Facts for Kids

kids search engine
Tarjeta telefónica para Niños. Enciclopedia Kiddle.