Tapatío para niños
Tapatío (y en femenino, tapatía) es el nombre que se usa para referirse a las personas que viven en la ciudad de Guadalajara. Esta ciudad se encuentra en el estado de Jalisco, en México. También se usa "tapatío" para hablar de cualquier cosa que tenga que ver con Guadalajara.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "Tapatío"?
Existen varias ideas sobre cómo surgió la palabra "tapatío". Aquí te contamos las más conocidas:
El valor de tres: El cacao como moneda
Una de las ideas es que viene de una palabra antigua del idioma náhuatl, tapatiotl. Esta palabra significaba "que vale por tres". En el siglo XVII, los granos de cacao se usaban como dinero. Un tapatiotl era como una pequeña bolsa con diez granos de cacao. Así que, si alguien era "tapatío", ¡podría significar que era una persona de mucho valor!
Los "tápalos": Telas especiales de Guadalajara
Otra idea es que la palabra viene de los "tápalos". Estos eran manteles y mantillas muy finos, hechos de algodón o lino. Se hacían con una técnica especial llamada deshilado y eran únicos de Guadalajara. Las mujeres de la ciudad los elaboraban con mucho cuidado. Como eran muy apreciados por los comerciantes de otros lugares, se cree que el nombre "tápalos" se relacionó con la ciudad y sus habitantes.
Las tortillas y su medida: Un origen sabroso
Una tercera idea es que "tapatío" era el nombre de una forma de vender tortillas de maíz. Un "tapatío" equivalía a tres tortillas. A finales del siglo XVII y principios del siglo XIX, las familias compraban sus tortillas por "tapatíos". Por ejemplo, una persona podía comprar uno o dos "tapatíos" de tortillas. De esta manera, el nombre de esta medida se asoció con la gente de la ciudad.
Véase también
- Tapatío - un tren de pasajeros que viajó por el centro-occidente de México entre los años 1980 y 1998.